Más de ciento cincuenta personas asistieron al III Concurso Internacional de Composición de Marchas de Procesión ‘Ciudad de Cartagena’, un certamen organizado por la Junta de Cofradías de Semana Santa y el Ayuntamiento que tiene la finalidad de impulsar las composiciones pasionarias.
El concurso comenzó con unas palabras de Tomás Martínez Pagán quien dio la bienvenida afirmando que «este concurso cada año va a más. Las partituras que a él se presentan luego son representadas en diferentes puntos de España y, en esta tercera edición, el concurso ya es internacional con lo que, a este ritmo, se conseguirá poner a Cartagena en el ámbito de las marchas de procesión a nivel mundial».
La continuación, la Agrupación Musical Sauces dirigida por Andrés Pérez Bernabé y que este año cumple el 30 aniversario de su concierto inaugural, procedió a representar a las cinco marchas finalistas en el siguiente orden determinado por sorteo: ‘Por la música’, ‘Deo Gratias’, ‘Procesión de Semana Santa en Cartagena’, ‘Sudarium’ y ’30 noviembre’.
Posteriormente, el jurado presidido por Jesús Añó y compuesto por María José Castaño, María de los Ángeles Bres, Carlos Rafael Pérez López y Jaime Belda, junto con los hermanos mayores de las cuatro cofradías, por Ana Belmonte – en representación del ayuntamiento – y actuando como secretario Enrique Ros, deliberó el resultado del concurso.
Mientras se procedía a dictar el fallo, se interpretó la marcha ganadora del año pasado, ‘El Kyros’, compuesta por Juan Enrique Benavent, así como otras marchas de Semana Santa.
Finalmente, el resultado fue el siguiente: el 5º premio fue otorgado a ‘Sudarium’ de Ángel Francisco Pérez Montesinos; el 4º para ‘30 noviembre’ de Francisco Morales; el 3º para ‘Procesión de Semana Santa en Cartagena’ de Juan Antonio Pérez Fernández; el 2º para ‘Deo Gratias’ de Crescendio Quiralte y, el 1º premio y, por lo tanto, ganador del concurso fue para la marcha ‘Por la música’ de Juan Bautista.
Posteriormente, Javier Pavía, presidente de la Junta de Cofradías, destacó la «grandeza de las marchas que han resonado hoy en este auditorio, dado que nos transportan a esas calles inundadas de color y flor. A momentos especiales que todos los procesionistas compartimos y podemos ver nada más cerrar los ojos. Que estas marchas nos lleven a las diferentes escenas de la Pasión que desfilan en nuestra Semana Grande».
Por último, el concurso lo clausuró Ignacio Jáudenes, concejal de Cultura, afirmando que «las marchas de pasión, junto con la marcialidad y la belleza de nuestras imágenes, hacen de la Semana Santa de Cartagena algo único y extraordinario. Somos depositarios de una esperanza de más de dos mil años, que tenemos el privilegio de conservar y el compromiso de transmitir».
El evento, celebrado en el salón de actos del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, contó con la asistencia de Diego Salinas, primer teniente alcalde el ayuntamiento; y Marien García Boj, Francisco Pagán y Pedro Ayala, hermanos mayores de las cofradías del Resucitado, Marraja y California, respectivamente.
Asimismo, no quisieron perderse la cita Mathieu Kessler, rector de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT); Manuel Martínez Guillén, hermano mayor de honor de la Cofradía del Socorro; y Lázaro Gomariz López y Francisco de Asís Pagán, capellanes de las cofradías del Socorro y California.
También estuvieron presentes Manuel Hernández Aguado, presidente de la Agrupación de Nuestro Padre Jesús Nazareno; Miguel Fernández Gómez, comisario de protocolo y cronista de la Cofradía Marraja; Enrique Blaya, presidente de la Agrupación del Cristo del Socorro; María Victoria Botí, presidenta de la Asociación de Mujeres Cofrades; y José Conesa, presidente regional de la Unión Nacional de Antiguos Oficiales y Suboficiales de las Milicias Universitarias (UNAMU).


















Escucha nuestro podcast "Cosas de una ciudad con Mar", de ¿Dónde Comemos? Cartagena. Pulsa reproducir en navegador en la pantalla de abajo.
Descubre Cartagena. Una ciudad con mar