Sáb. Abr 5th, 2025
Somos de Cartagena y hablamos sobre Cosas de una Ciudad con mar. Escúchanos

📅 Estamos a y ya somos 860. Cuando lleguemos a 900 suscriptores, sortearemos una comida para dos personas. ¡Suscríbete y participa!

2160493 Visitas.

XIV Ruta de las Fortalezas de Cartagena

Foto del avatar

PorAida

4 de abril de 2025
Publicidad
Solo tardarás 6 minutos en leerlo.

Loading

Mañana Cartagena se pone las zapatillas para la Ruta de las Fortalezas, uno de los eventos deportivos más esperados del año. Esta exigente carrera de trail recorre las montañas y castillos históricos de la ciudad portuaria, congregando a miles de corredores de toda España. No en vano está considerada una de las pruebas de ultratrail más importantes del país, combinando deporte, historia y solidaridad en una experiencia única. El ambiente que se vive es inmejorable: desde primeras horas del sábado 5 de abril se respira la emoción en las calles, con música, aplausos y el sonido inconfundible de la Banda de Infantería de Marina dando la salida bajo la bandera española. Tanto si vas a correr como si vienes a animar a un ser querido, prepárate para un fin de semana lleno de energía y compañerismo en Cartagena.

La Ruta de las Fortalezas nació en 2010 con el objetivo de unir el deporte con el patrimonio militar de Cartagena. Desde su primera edición ha sido un evento cívico-militar impulsado por la Armada Española en colaboración con el Ayuntamiento de Cartagena. La organización recae en el Club Deportivo Ruta de las Fortalezas, presidido por el coronel director de la Escuela de Infantería de Marina, lo que refleja la estrecha colaboración entre civiles y militares. ¿Por qué “de las Fortalezas”? Muy sencillo: el recorrido de unos 53 km atraviesa las principales fortificaciones que antaño defendían la base naval cartagenera.

Castillos, baterías de costa y murallas se convierten en hitos del camino, permitiendo a los participantes descubrir la historia militar de la ciudad mientras sudan la camiseta. Desde sus inicios, la ruta ha crecido en popularidad y en tamaño. Lo que empezó principalmente con participantes locales pronto atrajo a corredores de todos los rincones de España, incluso de fuera del país, obligando a la organización a establecer un límite de dorsales y sistemas de sorteo por la altísima demanda. Además del componente deportivo y turístico, la Ruta siempre ha tenido un fuerte carácter solidario: parte de la recaudación y donaciones asociadas se destinan a causas benéficas. De hecho, en sus años de andadura el evento ya ha contribuido con más de 500.000 euros a acción social, mostrando que este desafío también tiene un gran corazón. Salvo en el paréntesis de 2020-2021 (cuando la pandemia obligó a cancelarla), la prueba se ha celebrado cada año y se ha convertido en una fiesta imprescindible para Cartagena, combinando orgullo local, deporte y memoria histórica.

Cada edición reúne en total cerca de 5.000 participantes entre todas sus categorías. Corredores y senderistas de todas las edades se inscriben con meses de antelación (en 2024 hubo 8.658 preinscripciones para las plazas disponibles), lo que obliga a sortear los dorsales. No hay región de España sin representar – la alcaldesa llegó a señalar que absolutamente no hay ni una sola comunidad autónoma que no haya estado representada en la prueba. Esta demanda y diversidad dejan claro el enorme tirón popular de la Ruta. La prueba general consta de 53 km (unos 8 km más que un maratón) con un desnivel positivo acumulado de aproximadamente 1.666 metros. Los participantes disponen de 12 horas para completar el recorrido, ya sea corriendo o caminando. En el camino afrontarán duras subidas a montes como el Calvario, la Atalaya o Galeras, conectando las distintas fortalezas. De hecho, la dureza es parte de su encanto: muchos ruteros combinan tramos de trote con caminata para dosificar energías, aprovechando los puntos de avituallamiento cada 5-7 km y los respiros en los controles militares. Es un desafío físico y mental de primer nivel, pero a la vez alcanzable con entrenamiento: cada año cientos de aficionados logran cruzar la meta dentro de tiempo, demostrando que con preparación y cabeza se puede conquistar este reto.

Pese a la dureza, los corredores de élite vuelan por las fortalezas. El récord absoluto de la prueba lo estableció en 2024 el cartagenero Ramón Navarro con un tiempo increíble de 3 horas y 46 minutos en completar el trazado, pulverizando la anterior marca. En categoría femenina, la plusmarca la ostenta Mercedes Velasco con 4 horas y 27 minutos. Para ponerlo en perspectiva, muchos tardamos más que eso en hacer un maratón llano de 42 km… ¡ellos hicieron 53 km montañeros en ese tiempo! Más allá de los ganadores, la Ruta deja multitud de historias emocionantes cada año: veteranos de más de 70 años que cruzan la llegada entre ovaciones, grupos de amigos que se atan juntos para no separarse, militares cargados con mochila corriendo codo a codo con atletas populares, e incluso algún valiente disfrazado dando la nota de humor. La llegada del último participante dentro del tiempo límite suele ser uno de los momentos más aplaudidos, demostrando que aquí cada cual libra su propia batalla personal.

Aunque la prueba “reina” es la de 53 km, la Ruta de las Fortalezas ofrece modalidades para distintos perfiles. Existe una Media Ruta de aproximadamente 26-27 km pensada para quienes quieren un reto más asequible, así como una Ruta Juvenil de 16 km para los más jóvenes. Además, el viernes previo se celebran carreras infantiles: una de 3 km para niños mayores y otra de 1 milla para los más peques. De este modo, todo el mundo puede involucrarse en la fiesta deportiva, ya sea corriendo o animando. La ciudad entera se vuelca: el público llena zonas emblemáticas como la subida a la Atalaya o el centro histórico para dar aliento con carteles y vítores. Al final, la Ruta de las Fortalezas es mucho más que una carrera deportiva: es un acontecimiento social que une a Cartagena y visitantes en torno al esfuerzo, la historia y la solidaridad.

Después de conquistar montes y castillos, toca reponer energías. Afortunadamente, el centro de Cartagena está lleno de bares y restaurantes donde recuperar fuerzas con la deliciosa gastronomía local. Uno de los clásicos es Bodega La Fuente, en la calle Jara, una taberna de ambiente auténtico donde probar marineras, matrimonios y otras tapas típicas cartageneras. Muy cerca está La Uva Jumillana, donde no faltan los michirones, el pescaíto frito y cañas con tapa en un entorno castizo. Si buscas variedad y tradición, el Bar Sol en la plaza San Ginés es otro templo del tapeo donde disfrutar de tortillas, montaditos y pulpo. Y si la ocasión merece algo más contundente, en La Marina (calle Santiago) encontrarás mariscos frescos y un excelente arroz caldero para celebrarlo como se debe, con un buen café asiático de postre.

Tras una noche de descanso merecido, la mañana del domingo es perfecta para descubrir los tesoros turísticos de Cartagena. El Teatro Romano es la joya arqueológica de la ciudad, un imprescindible para conocer la Cartagena romana. Desde allí puedes subir al Castillo de la Concepción en ascensor panorámico y disfrutar de las mejores vistas del casco urbano y la bahía. Otra opción es visitar el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA), ideal para familias y amantes del mar, donde se expone el tesoro de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes. Para los más curiosos de la historia, el centro de interpretación de la Muralla Púnica conserva un tramo de las defensas cartaginesas de hace más de 2.200 años. Y si prefieres simplemente respirar aire marino, el paseo por el puerto es un plan estupendo: ver el submarino de Isaac Peral, tomar algo en una terraza frente al mar o simplemente relajarse viendo los barcos atracar es una manera perfecta de cerrar el fin de semana.

Como ves, la Ruta de las Fortalezas es el pretexto perfecto para conocer Cartagena en todo su esplendor. Este evento deportivo ha logrado aunar el esfuerzo físico con la riqueza cultural y gastronómica de la ciudad. La Ruta de las Fortalezas es más que una carrera; es una aventura que sumerge a participantes y visitantes en la historia y la belleza de Cartagena. Ya seas un corredor apasionado en busca de un nuevo desafío o un acompañante disfrutando de la escapada, seguro que vivirás momentos inolvidables. ¡Suerte a todos los valientes en la ruta y a disfrutar de Cartagena tanto en la meta como fuera de ella!

 

Logo de ¿Dónde Comemos? Cartagena
Publicidad

Deja tu reseña

Publicidad
Publicidad

Puntuación

5,0
5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
Excelente100%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

Reseña

Sin título

4 de abril de 2025

Fabulosa descripción de una carrera ya mítica en la trimilenaria.

Marco
(Visited 36 times, 1 visits today)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Foto del avatar

PorAida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad