Mié. Feb 5th, 2025
Somos de Cartagena y hablamos sobre Cosas de una Ciudad con mar. Escúchanos

Sorteo de suscriptores

Cuando alcancemos la cifra de 900 suscriptores, realizaremos un sorteo de una comida para dos personas. Actualmente somos 872. ¡Suscríbete y participa!

Suscríbete
2030689 Visitas.

El Cáncer en Cartagena: Un Desafío Urgente y la Necesidad de una Lucha Tenaz.

Foto del avatar

PorJosé Antonio Martínez Pérez

4 de febrero de 2025
Publicidad
Solo tardarás 4 minutos en leerlo.

Loading

Publicidad

Cada 4 de febrero, el Día Mundial contra el Cáncer nos recuerda la magnitud de esta enfermedad, que no solo cobra millones de vidas en todo el mundo, sino que también supone un enorme coste económico y social. Cartagena no es ajena a esta realidad: las tasas de incidencia del cáncer en la región reflejan la urgencia de reforzar la prevención, la investigación y la concienciación sobre esta enfermedad.

En este artículo, intento explorar la incidencia del cáncer en Cartagena, su relación con el cambio climático y la necesidad de una inversión constante en investigación y prevención, además de un llamado a adoptar estilos de vida más saludables para mitigar esta pandemia silenciosa.

Incidencia del Cáncer en Cartagena.

Cartagena, como el resto de la Región, presenta patrones específicos en la incidencia del cáncer. Según el Atlas Municipal de Incidencia y Mortalidad por Cáncer en la Región, algunos de los tipos de cáncer más frecuentes en la zona son:

  • Cáncer de pulmón: Especialmente en hombres, con tasas más altas que la media regional. Mesotelioma: Un tipo de cáncer relacionado con la exposición al asbesto, históricamente presente en industrias locales.
  • Cáncer de piel: En aumento, en parte debido a la alta exposición solar en la región.
  • Cáncer colorrectal y de mama: También muestran una incidencia significativa en la población.

Estos datos demuestran que, aunque los avances médicos han mejorado la detección y el tratamiento del cáncer, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en Cartagena y su entorno

El Cambio Climático y su Relación con el Cáncer.

El cambio climático no solo afecta el medioambiente, sino que también tiene un impacto directo en la salud humana, aumentando la incidencia de cáncer de diversas formas.

  • Contaminación del aire: Las emisiones de industrias y tráfico contribuyen a la exposición a partículas cancerígenas, como las PM2.5, relacionadas con el cáncer de pulmón.
  • Radiación ultravioleta: El adelgazamiento de la capa de ozono y el aumento de temperaturas han elevado los casos de cáncer de piel.
  • Sustancias químicas en alimentos y agua: El calentamiento global y la contaminación han incrementado la presencia de toxinas que pueden estar vinculadas al cáncer.

La lucha contra el cambio climático no solo es una cuestión ecológica, sino una prioridad de salud pública. Reducir la contaminación y adoptar políticas medioambientales más estrictas es fundamental para la prevención del cáncer.

La Investigación: Clave para la Prevención y el Tratamiento.

Si bien los avances médicos han permitido mejorar la detección y el tratamiento del cáncer, la clave para reducir su impacto sigue estando en la investigación y la prevención.

1. Inversión en estudios científicos:

Es imprescindible destinar más fondos para estudiar las causas del cáncer y desarrollar tratamientos más eficaces.

2. Nuevas técnicas de detección temprana:

Diagnosticar un cáncer en sus primeras fases puede aumentar la supervivencia hasta un 90%, reduciendo a la vez los costos sanitarios.

3. Medicina personalizada:

La investigación en genética permite detectar predisposiciones hereditarias, ofreciendo estrategias preventivas más eficaces.

4. Factores ambientales:

Se necesitan más estudios sobre la relación entre cáncer y contaminantes ambientales, para reforzar la legislación y reducir riesgos.

El cáncer no solo es un problema médico, sino también económico: tratarlo en fases avanzadas supone una carga enorme para los sistemas de salud. Invertir en prevención es mucho más rentable que tratar la enfermedad cuando ya está avanzada.

Un Llamado a la Acción: Vida Saludable y Concienciación

Cada persona puede contribuir a reducir el riesgo de cáncer adoptando hábitos de vida más saludables:

Dieta equilibrada: Consumir más frutas, verduras y alimentos frescos, evitando ultra procesados y azúcares refinados.

  • Ejercicio físico regular: Mantenerse activo reduce el riesgo de varios tipos de cáncer.
  • Evitar el tabaco y el alcohol: Son dos de los principales factores de riesgo prevenibles.
  • Protección solar: Reducir la exposición a la radiación ultravioleta y usar protector solar.
  • Controles médicos periódicos: Realizar revisiones y pruebas de detección precoz.

No podemos esperar a que la enfermedad llegue para actuar. La prevención es la mejor herramienta contra el cáncer y debe ser una prioridad tanto para las instituciones como para cada individuo.

Conclusión:

Un Compromiso de Todos.

El cáncer es una de las mayores amenazas para la salud global y en Cartagena no es una excepción.

Para combatirlo eficazmente, es necesario un enfoque integral que incluya prevención, inversión en investigación, políticas ambientales y promoción de estilos de vida saludables.

Publicidad

Las administraciones públicas deben asumir su responsabilidad en la lucha contra esta enfermedad, garantizando más fondos para la investigación, mejorando los sistemas de salud y aplicando normativas que protejan a la población de factores de riesgo ambientales.

Pero también es un compromiso de cada persona: adoptar hábitos de vida más saludables y concienciar a quienes nos rodean puede marcar la diferencia. La lucha contra el cáncer es una batalla de todos, y solo juntos podremos vencerla.

(Visited 48 times, 5 visits today)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Podcast

Escucha nuestro podcast "Cosas de una ciudad con Mar", de ¿Dónde Comemos? Cartagena. Pulsa reproducir en navegador en la pantalla de abajo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

 

 

Descubre Cartagena. Una ciudad con mar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad