El historiador Pedro Mª Egea Bruno presentará su último libro ‘La prostitución en la Cartagena Contemporánea (1808-1956)’, una obra en la que realiza un análisis pormenorizado del lenocinio en la ciudad que nunca antes se había abordado con tanta rigurosidad.
Los libros sobre la prostitución cartagenera son bien escasos y rozan el anecdotario más que el análisis científico. Sin embargo, en Cartagena había más prostíbulos que escuelas y más prostitutas que maestros. Con esta obra, el autor aborda este tema con la finalidad de completar el conocimiento de las clases subalternas.
Este segmento social desarrolló un protagonismo cierto en varios momentos de la historia de Cartagena. Su participación está documentada en los principales brotes de violencia que vivió la ciudad: desde el linchamiento del general Borja en 1808 al de ‘El Chipé’ en 1936.
El libro es también una aproximación a la sexualidad, donde el ámbito de lo público y lo privado se entrecruzan constantemente. Todo ello sin perder de vista el contexto económico, social y político de cada momento histórico. La obra desbroza las razones que llevaron a Cartagena a convertirse en un enclave propicio para el arraigo del sexo mercenario, destacando ‘El Molinete’ como gueto con burdeles, cafetines, tascas, cafés cantantes, dancings y cabarets.
El texto también aborda el marco legal, las redes, la arbitrariedad policial y corrupción de menores, el sexo y el poder – con el recurso a los bajos fondos – el impacto de la contienda civil y la posguerra, su práctica clandestina, las prácticas sexuales y las consecuencias de su abolición de 1956.
Pedro Mª Egea Bruno es Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Murcia y Académico Correspondiente por Cartagena de la Real Academia de la Historia.
Entre sus principales obras destacan ‘El distrito minero de Cartagena en torno a la Primera Guerra Mundial (1909 1923)’, ‘La política y los políticos en la Cartagena de Alfonso XIII (1902 1923)’, o ‘La minería murciana contemporánea I (1840 1930) y II (1930-1985)’, escrito junto con Juan B. Vilar y Diego Victoria.
A él corresponde el estudio de la Edad Contemporánea en la obra colectiva ‘Manual de Historia de Cartagena’ y la dirección de ‘La Historia Contemporánea de Cartagena (2022)’, en dos volúmenes. El último libro que escribió fue ‘Constitución o muerte: Torrijos y el Trienio Liberal en Cartagena (1820-1823)’.
La obra ha sido editada por Ediciones Nova Spartaria con la colaboración de la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Cartagena y la Academia Alfonso X el Sabio.
La presentación del libro – realizada por Tomás Martínez Pagán – se llevará a cabo el próximo jueves 20 de febrero, a las 19:30 horas, en el salón de actos de Comisiones Obreras sito en la Alameda de San Antón nº 4 de Cartagena. La entrada es libre hasta completar el aforo.


Escucha nuestro podcast "Cosas de una ciudad con Mar", de ¿Dónde Comemos? Cartagena. Pulsa reproducir en navegador en la pantalla de abajo.
Escucha nuestro podcast "Cosas de una ciudad con Mar", de ¿Dónde Comemos? Cartagena. Pulsa reproducir en navegador en la pantalla de abajo.