Cartagena se transforma este fin de semana en una pequeña Valencia. Del 25 al 27 de abril, la ciudad portuaria acoge por primera vez las Fallas de Valencia, un festival explosivo de pólvora, música, tradición y color que promete dejar huella tanto en los sentidos como en la economía local. La magia fallera aterriza en Cartagena con más de 4.000 falleros llegados de la Comunidad Valenciana, convocados por la asociación Fallers pel Món, en colaboración con el Ayuntamiento de Cartagena y la Diputación de Valencia. Durante tres días, la ciudad vibrará con mascletás, pasacalles, charangas, concursos y espectáculos que culminarán con la esperada cremà de una falla monumental, de casi diez metros de altura, que ya se puede visitar junto a Héroes de Cavite.
La obra, del artista Pepe Benavent, representa a un romano encaramado a una copa de café asiático, un submarino Isaac Peral y otros guiños a la identidad cartagenera. Esta impresionante escultura será pasto de las llamas el domingo por la noche, en la tradicional Nit del Foc, precedida por un castillo de fuegos artificiales que promete iluminar todo el puerto. La programación no da tregua. Desde el viernes, los visitantes y vecinos podrán disfrutar de hinchables para los más pequeños, almuerzos falleros, degustaciones de cazalla y “pólvora líquida”, campeonatos de truc y parchís, actuaciones musicales y el famoso concurso de paellas, que pondrá el sabor valenciano en la Plaza de la Bandera.
Uno de los momentos más esperados llegará el sábado, con la crida desde el Palacio Consistorial a las 11:30, seguida por una mascletá a las 13:15 en el Parque del Batel. Por la tarde, Cartagena vivirá una emotiva ofrenda floral en la Basílica de la Caridad, con la participación de un millar de falleros luciendo su indumentaria tradicional. Y si de fuegos se trata, el domingo a las 13:30 se disparará una mascletá de 350 kilos de pólvora, tres veces más potente que las habituales en la plaza del Ayuntamiento de Valencia. Acto seguido, una gigantesca paella gratuita para 3.000 personas cerrará el mediodía con sabor a gloria.
Pero este evento no solo celebra la cultura valenciana. El domingo por la mañana, tropas y legiones de Carthagineses y Romanos, junto a Moros y Cristianos, desfilarán por las calles de la ciudad en una fusión sin precedentes de fiestas históricas. El Ayuntamiento prevé un lleno total en hoteles de Cartagena y La Manga del Mar Menor. “No solo es un impacto económico directo, sino un impulso a nuestra identidad como ciudad abierta, cultural y turística”, señaló Beatriz Sánchez, edil de Turismo. En ediciones anteriores en otras ciudades, esta fiesta ha generado un impacto de hasta dos millones de euros.
El acceso al recinto principal —en la Plaza de la Bandera y su carpa— será gratuito pero controlado: solo podrán entrar falleros acreditados o vecinos de Cartagena con DNI. Durante tres días, Cartagena será mucho más que historia y mar: será música, fuego, pólvora y emoción. Será una ciudad valenciana sin dejar de ser cartagenera. Si te gusta la fiesta, la cultura popular o simplemente disfrutar de un ambiente vibrante, este fin de semana la cita es en el puerto. Porque este año, las Fallas también se viven en Cartagena.
VIERNES 25 DE ABRIL
- 09:00 a 11:00 – Recepción de representantes, instituciones valencianas y juntas locales en el Ayuntamiento
- 10:00 a 13:00 – Hinchables para niños en Plaza de las Naciones
- 10:00 a 14:00 – Photocall “Yo estuve en Cartagena ‘25” en Plaza de la Bandera
- 11:00 a 11:30 – Pasacalles desde la falla hasta la Plaza del Ayuntamiento
- 11:30 a 12:00 – Crida desde el balcón del Ayuntamiento
- 12:30 a 13:15 – Pasacalles desde Ayuntamiento hasta el Campus de la Muralla
- 13:15 a 13:30 – Mascletá en el Parque del Batel
- 13:30 a 14:00 – Comida: Fideuà en la carpa
- 14:00 a 15:30 – Concentración para la ofrenda (Plaza de los Héroes de Cavite)
- 17:30 a 17:45 – Pasacalles desde el Campus de la Muralla hasta la Plaza de la Bandera
- 17:45 a 19:00 – Ofrenda Floral a la Virgen de los Desamparados
- 19:00 a 20:00 – Celebración de la Eucaristía
- 22:00 a 23:00 – Cena de bocadillo (para los que lo hayan solicitado)
- 23:00 a 00:30 – Actuación musical Grupo Remember ‘80 y ‘90 “4Moons” en la carpa
- 00:30 a 03:00 – Disco móvil en la carpa
SÁBADO 26 DE ABRIL
- 09:00 a 10:00 – Degustación de Pólvora líquida y Cazalla en Plaza de la Bandera
- 09:00 a 13:00 – Hinchables para niños en Plaza de las Naciones
- 10:00 a 11:00 – “Despertà” (solo con acreditación)
- 10:00 a 11:30 – Almuerzo fallero (solo participantes en la despertà)
- 10:00 a 12:30 – Preparación del caldero gigante de paella en Plaza de la Bandera
- 10:00 a 14:00 – Reparto de mochilas falleras
- 11:00 a 13:00 – Recepción de dibujos del concurso DAMEL
- 13:00 a 14:00 – Entrega imagen de la Virgen de los Desamparados
- 17:00 a 18:00 – Actuación “Tacho” en la carpa
- 17:30 a 18:00 – Actuación “Tía Visantica” en la carpa
- 18:00 a 18:30 – Degustación de Agua de Valencia en la carpa
- 18:30 a 20:00 – Final campeonato de Truc y Parchís
- 19:00 a 20:30 – Pasacalles hasta la Basílica de la Caridad
- 19:30 a 20:30 – Visita de representantes a centros sociales
- 21:00 a 23:00 – Disco móvil en Plaza de la Bandera
DOMINGO 27 DE ABRIL
- 10:00 a 14:00 – Preparación del caldero gigante de paella en Plaza de la Bandera
- 12:00 a 12:30 – Concentración desfile Moros y Cristianos & Carthagineses y Romanos
- 12:30 a 13:30 – Desfile desde Plaza de la Bandera al Parque del Batel
- 13:30 a 14:00 – Mascletá en el Parque del Batel
- 14:00 a 14:30 – Comida: Paella en la carpa
- 14:30 a 15:00 – Campeonatos de Truc y Parchís
- 14:30 a final – Finales y sorteo de la Ofrenda
- 17:00 a 17:30 – Pasacalles desde el Parque del Batel hasta la carpa
- 21:00 a 21:15 – Cremà de la falla
- 21:15 a 21:45 – Castillo de fuegos artificiales, Nit del Foc

Deja tu reseña
Puntuación
Reseña
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.