Somos de Cartagena y hablamos sobre Cosas de una Ciudad con mar. Escúchanos

📅 Estamos a y ya somos 860. Cuando alcancemos los 1000 suscriptores, realizaremos un sorteo de una comida para dos personas. ¡Suscríbete y participa!

2368785 Visitas.

Fan Futura Fest, una oportunidad para cuidar el planeta a través de siete actividades gratuitas

Foto del avatar

PorNota de Prensa

9 de julio de 2025
Solo tardarás 4 minutos en leerlo.

Loading

Publicidad

Se trata del único festival en España que incluye talleres científicos en su programación gracias a la colaboración con la UMU y la UPCT. Las actividades serán gratuitas para todos los asistentes y se realizarán en el propio recinto

Aprenderán a hacer su movilidad más sostenible, aprovechar residuos de frutas y hortalizas para crear snacks, cosméticos naturales o fertilizantes caseros, o realizar una búsqueda del tesoro de animales marinos gigantes por todo el recinto para conseguir premios

En esta quinta edición, y por primera vez, incluye la realización de deportes náuticos como Windsurf y Paddle Surf en el Mar Menor

Publicidad

La experiencia de asistir a un festival tiene en la Región de Murcia un valor añadido gracias al Fan Futura Fest. La cita musical, que se celebrará los días 25 y 26 de julio en el Parque del Gonio de Los Alcázares, no solo reunirá a las principales figuras del panorama nacional e internacional que ha dado la ‘Generación Z’, sino que uno de sus distintivos es su capacidad para promover la conciencia sostenible entre los asistentes y hacer del Festival una oportunidad para cuidar el futuro del planeta.

Publicidad

Se trata del único festival a nivel nacional que incluye actividades científicas en su programación, todas gratuitas y dentro del recinto del Festival, y esto es gracias a la colaboración con la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena. Con la iniciativa ‘Protege la #FaunaFutura del mar’, el Acuario de la UMU -que investiga sobre la fauna marina amenazada- estará presente en este encuentro para retar a los asistentes una búsqueda del tesoro única. La meta es encontrar animales gigantes entre la multitud, demostrar cuánto saben del mar y compartir su experiencia en redes sociales para poder ganar regalos del proyecto UMU- ODS.

Desde el Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Cultura también pondrán en marcha un plan de actividades de concienciación sobre sostenibilidad para que los jóvenes conozcan el concepto más allá de la idea limitada del cuidado al medio ambiente. Para ello, realizarán dinámicas lúdicas y participativas, con juegos y premios para incentivar estes aprendizaje activo, como son una ruleta de la sostenibilidad con los colores de la Agenda 2030, un pasapalabra sostenible, un trivial humano de los ODS y un juego de aros sostenibles.

Talleres y reciclaje

Gracias a la UPCT, serán cinco los talleres en los que podrán participar los asistentes al Festival. En el taller ‘Ciudades Esponja. Soluciones urbanas para un futuro sostenible’, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas acercarán este concepto innovador para promover la resiliencia urbana frente al cambio climático ante el desafío de las lluvias intensas y eventos climáticos extremos. Esta actividad pretende transmitir la importancia de que las ciudades estén diseñadas para absorber y gestionar el agua de manera natural, para lo que se hará un repaso muy breve y didáctico de las diferentes tipologías de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) existentes a través de una maqueta que permite reproducir su comportamiento a pequeña escala.

Será esta misma Escuela de la UPCT la que imparta también el taller ‘Asociación Reciclaje, Recursos Minerales, Economía Circular y Sostenibilidad’, una actividad relacionada con las estrategias Fan Futura Sostenible para descubrir los minerales escondidos que se encuentran en los productos del día a día, como cosméticos, salud, alimentación, etc., pudiendo obtener de forma gratuita accesorios únicos elaborados a partir de materiales reciclados y procedentes de la economía circular.

Con el taller ‘Cyber Green Lab’, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación instalará un mini laboratorio para que los asistentes descubran dos acciones clave para cuidar el planeta y sus datos personales: reducir el impacto del streaming y borrar de forma segura la información de sus dispositivos, además de participar en su pasapalabra ciber.

Para acercarse a la movilidad urbana sostenible, el taller ‘M.U.S.’, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación concienciará sobre el problema de la movilidad y la contaminación con un juego de mesa dinámico sobre un gran tablero que representa la configuración actual del espacio público y urbano para transformarlos en un modelo de movilidad sostenible. El juego tiene una duración de unos 10-15 minutos y podrán participar de 8 a 20 personas.

Por último, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica apuesta por ‘Ritmo y reúso’, un ‘Festival de nutrientes ocultos’ que enseñará cómo aprovechar residuos de frutas y hortalizas para crear snacks, cosméticos naturales o fertilizantes caseros. Una unión de ciencia, creatividad y sostenibilidad en un solo espacio. Más información en https://www.fanfutura.com/

Publicidad
Publicidad

Deportes náuticos

Las propuestas de la quinta edición del Fan Futura Fest se complementan con actividades náuticas para disfrutar de este rincón del Mar Menor que baña Los Alcázares. Las personas interesadas, tanto asistentes al Festival como público en general, podrán disfrutar del windsurf y el paddle surf tanto el sábado 26 como el domingo 27 de 11:00 a 18:00 horas, guiados por la escuela Spinosa Center. Más información sobre tarifas y actividades en la web oficial del Festival y https://spinosacenter.com/escuela

(Visited 2 times, 2 visits today)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad