Somos de Cartagena y hablamos sobre Cosas de una Ciudad con mar. Escúchanos

📅 Estamos a y ya somos 860. Cuando alcancemos los 1000 suscriptores, realizaremos un sorteo de una comida para dos personas. ¡Suscríbete y participa!

2376597 Visitas.

FLAMENCO Y GASTRONOMÍA EN LA SIERRA MINERA

Foto del avatar

PorTomás Martínez Pagán

13 de julio de 2025
Solo tardarás 4 minutos en leerlo.

Loading

Publicidad

En La Unión, municipio de la Región de Murcia, limitando con la Trimilenaria ciudad de Cartagena, donde cada mes de agosto y desde el año 1961, se viene celebrando ininterrumpidamente el Festival internacional del Cante de las Minas. En esta ciudad minera y cantaora se dan cita en su festival los artistas más consagrados del mundo del flamenco, así como jóvenes promesas artistas emergentes que ansían alcanzar la codiciada Lámpara Minera, o cualquier otro de los prestigiosos premios que dicho certamen otorga en las categorías de cante, guitarra, baile e instrumentos flamencos, suponiendo un gran trampolín para su carrera. Este festival y su extensa agenda cultural hace que la ciudad de La Unión se convierta en la capital mundial del flamenco. El certamen ha sido declarado de Interés Turístico Internacional. 

Los Cantes Mineros y de Levante fueron declarados Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial en 2010 y tienen su origen en los flujos migratorios masivos que durante todo el siglo XIX constituyeron grandes concentraciones demográficas y urbanas en los distritos mineros de Linares-La Carolina, Almería y las Sierras de Gádor, y la Sierra de Cartagena-La Unión. 

Publicidad
Publicidad

El festival se celebra desde el año 1978 en el marco incomparable del Antiguo Mercado Público, un edificio modernista y denominado “Catedral del Cante”. Se puede disfrutar de cuatro espacios que son experiencias únicas. Empezando por lo más importante “Galas y Concursos” que se desarrollan todas las noches en la Catedral. Otro punto de referencia es la Avenida del Flamenco situada frente a la Catedral, es la sede de “El flamenco en la calle”, donde se dan cita exhibiciones, actuaciones y otros eventos. La Casa Palacio del Piñón, es la sede de la Agenda Cultural, un palacio edificio modernista que alberga el Ayuntamiento de La Unión, cada tarde ofrece una nutrida agenda cultural con homenajes, representaciones, exposiciones, cursos y conferencias. La Mina Agrupa Vicenta, a 80 metros de profundidad, es donde se realizan en formato reducido actuaciones flamencas y gastronómicas. Esta mina es el elemento estrella del Parque Minero, una experiencia inolvidable. 

Publicidad

El complemento indispensable del festival es la gastronomía de la zona y donde se celebra cada año una exitosa Ruta de la Tapa Minera y cuando se aproximan las fechas veraniegas, las conocidas Jornadas Gastronómicas del Cante de las Minas. Que este año se celebran como cada año en el Restaurante José María Los Churrascos del 11 al 20 de julio, con un menú muy especial: Lomo de Bellota 100% ibérico. Sopa de melón con crujiente de jamón. Tortitas de camarón al estilo del Chef. Fritura andaluza de boquerones en gabardina y cazón en adobo. Con plato final de Carrillera de cerdo 100% ibérico de “Covap” al Pedro Ximénez, con guarnición de Patatas Soprano de El Algar. El punto dulce es un pan de calatrava con coulis de arrope y helado de turrón. Todo regado con un tinto Jumilla “Soleá” y un Verdejo blanco “Bulería”. Y en La Unión el centenario restaurante El Vinagrero de la mano de Fernando y Pini, también unas Jornadas Gastronómicas por los Cantes de Levante, los días 18 y 19 de Julio, con un gran menú: Ajoblanco de melón con tartar de atún rojo a la taranta. Tosta de sardina ahumada por levanticas. Bacalao al pilpil con frutas deshidratadas por tangos. Rulada de cordero con su salsa por mineras. Terminando con higos con salsa de almendras y helado de nata a la cartagenera. Los vinos tinto y blanco Bruna del Estrecho de Marín y con actuación flamenca en directo. Pero también se disfruta en las calles de ciudad minera de un rico tapeo y cenas entre veladas flamencas y culturales, en rincones flamencos por excelencia; La Bodega Lloret, con su galería flamenca, La Tienda de Solita, un local con singular encanto de época. También el recién inaugurado Rincón del Patrón en el Polígono Lo Bolarín, de la mano del chef Juan Ángel Nadal, un espectáculo de cocina y de bodega. Cafeterías, mesones y bares como La Fragua, El Nuevo Minero, La Venta El Descargador, El Pariente, Herrerías, El Cristo de Los Mineros y muchos más locales que funden el flamenco con la gastronomía, haciendo la ciudad si cabe más acogedora, flamenca y gastronómica. Donde sus calles se convierten en escenarios vivos de historia y flamenco del grande. Termino con una reflexión: “La felicidad se alcanza cuando lo que uno piensa, lo que uno dice y lo que uno hace están en armonía”.

Publicidad
Publicidad

(Visited 35 times, 35 visits today)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Publicidad