Vie. Abr 4th, 2025
Somos de Cartagena y hablamos sobre Cosas de una Ciudad con mar. Escúchanos

📅 Estamos a y ya somos 860. Cuando lleguemos a 900 suscriptores, sortearemos una comida para dos personas. ¡Suscríbete y participa!

2158761 Visitas.

La noche que se apagó el puerto: historia y memoria de la Velada Marítima de Cartagena

Publicidad
Solo tardarás 4 minutos en leerlo.

Loading

Durante décadas, la Velada Marítima de Cartagena fue uno de los acontecimientos más esperados del verano. Nacida en 1893, en el contexto de la Feria de Verano de la ciudad, esta celebración náutica trajo consigo un tipo de fiesta inédita: un desfile nocturno de embarcaciones decoradas con esmero, iluminadas con farolillos de colores, que surcaban las tranquilas aguas del puerto hasta recogerse en el barrio pesquero de Santa Lucía. Lo que comenzó como una propuesta novedosa, inspirada en antiguas tradiciones mediterráneas, acabó convirtiéndose en el acto central del calendario festivo cartagenero.

Desde 1895, la velada era el broche de oro de las celebraciones estivales. Las barcazas, convertidas en carrozas flotantes, competían entre sí por premios a la más vistosa, tanto en la categoría de grandes barcos como en la de embarcaciones más pequeñas. Algunas representaban templos clásicos, otras palacios orientales o criaturas fantásticas. Incluso se recuerda una impresionante figura de elefante, que en 1901 desfiló majestuosa entre aplausos y asombro. La ciudad entera participaba, ya fuera desde el agua, las gradas o los balcones, en esta noche en la que Cartagena parecía una postal viva, iluminada por el reflejo del mar.

Con el paso de los años, la Velada Marítima fue sufriendo pausas y transformaciones. A partir de 1916, debido a crisis económicas, tensiones sociales, guerras y posguerras, la celebración se fue apagando poco a poco. Durante décadas, dejó de organizarse. Sin embargo, en 1965, resurgió tímidamente como parte de las fiestas del Corpus Christi. Fue una edición modesta, pero significativa: algunas empresas locales como El Azor o la distribuidora de butano aportaron sus carrozas, recordando a los cartageneros las glorias pasadas. Dos años más tarde, en 1967, la velada volvió a su lugar natural: las noches de verano, coincidiendo con las fiestas de la Virgen del Carmen y Santiago Apóstol. A partir de entonces, vivió una nueva etapa de esplendor. Cada julio, el puerto se llenaba de música, luces y familias enteras que volvían a disfrutar de la fiesta más emblemática de su ciudad.

Pero la noche del 25 de julio de 1972 todo cambió para siempre. Aquel día, durante la celebración de una nueva edición de la velada, una tragedia sacudió Cartagena. La carroza “Río Tajo”, presentada por el propio Ayuntamiento, cerraba el desfile. Era una embarcación de gran tamaño, cargada de personas que saludaban entusiastas al público desde la cubierta. Al pasar por segunda vez frente a la tribuna de autoridades, algo salió mal. Muchos de los ocupantes se desplazaron hacia un mismo lado para saludar, lo que provocó un desequilibrio fatal. La barcaza se escoró y, en cuestión de segundos, se volcó y se hundió frente a todos.

Lo que debía ser una noche de alegría se transformó en horror. Diez personas murieron aquella noche —algunas fuentes elevan la cifra a doce, contando heridos que fallecieron después—. No todos murieron ahogados: muchos fueron golpeados por la estructura al colapsar. Decenas de heridos fueron rescatados con dificultad. La conmoción fue inmediata y la ciudad quedó sumida en el luto. Nunca más se volvió a celebrar la Velada Marítima. Las autoridades decidieron suspenderla indefinidamente por respeto a las víctimas y por seguridad. Cartagena perdía así su fiesta más querida.

La prensa local recogió voces que pedían no condenar al olvido una tradición tan hermosa por un trágico accidente, pero el dolor pudo más. La herida era demasiado reciente, demasiado profunda. Con la desaparición de la velada, también se desvanecieron durante años las fiestas de verano en la ciudad. No fue hasta finales de los años ochenta cuando Cartagena se atrevió a imaginar un nuevo festejo que llenara ese vacío. En 1990 nacieron las fiestas de Carthagineses y Romanos, con otro carácter, otro contexto, pero con la misma ambición de unir a la ciudad en torno a su historia y su puerto.

Pese al tiempo, la memoria de la Velada Marítima ha permanecido viva. En los años ochenta y noventa hubo propuestas para recuperarla, algunas incluso desde el propio Ayuntamiento. En 1992 se celebró un modesto paseo en el puerto en homenaje a las víctimas, al cumplirse veinte años de la tragedia. En 1996 se propuso su reedición, pero el proyecto quedó olvidado antes de hacerse realidad.

Publicidad
Podcast

Escucha nuestro podcast "Cosas de una ciudad con Mar", de ¿Dónde Comemos? Cartagena. Pulsa reproducir en navegador en la pantalla de abajo.

Medio siglo después, la llama volvió a prenderse. En 2022, cuando se cumplieron cincuenta años del accidente, la asociación cultural Cartagena Siempre organizó un homenaje en la bahía. Varias embarcaciones surcaron el puerto y se lanzaron flores al mar en recuerdo de los fallecidos. Ese mismo año se planteó retomar la fiesta con un enfoque nuevo, más seguro y participativo. En el verano de 2023 se había previsto una nueva Velada Marítima, con regatas, paseos nocturnos y una caravana náutica popular. Incluso se había designado a la alcaldesa como madrina simbólica del evento. Pero apenas tres días antes de su celebración, los organizadores anunciaron su cancelación. Faltaban medios económicos y, sobre todo, respaldo institucional.

Aun así, la esperanza no ha muerto. Son muchos los que aún sueñan con recuperar aquella noche mágica en la que Cartagena, su mar y su gente celebraban juntos el verano. Tal vez algún día, con la prudencia del recuerdo y la ilusión renovada, las aguas del puerto vuelvan a llenarse de luces, música y alegría, como tantas veces antes.

Logo de ¿Dónde Comemos? Cartagena
Publicidad

Deja tu reseña

Publicidad
Publicidad

Puntuación

0,0
0,0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

Reseña

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

(Visited 249 times, 91 visits today)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Desplazamiento de Imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad