La Universidad Católica de Murcia (UCAM) celebrará el próximo jueves, 10 de julio, una jornada muy especial y necesaria dedicada a un problema que nos afecta a todos: el desperdicio alimentario. Bajo el título “El desperdicio de alimentos: concienciación, prevención y superación de una injusticia”, este encuentro pretende ser un espacio de reflexión, sensibilización y acción frente a uno de los grandes retos globales de nuestro tiempo. El evento tendrá lugar en el restaurante Alviento, en el Puerto de Cartagena, a partir de las 9:00 horas, y está organizado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y la Facultad de Farmacia y Nutrición de la UCAM.
La jornada se enmarca en el ciclo de seminarios científicos subvencionados por el Vicerrectorado de Investigación y cuenta con el patrocinio de Equilabo Scientific SLU, Inbautek SL y Fundación Ingenio. Además, colaboran entidades comprometidas como ElPozo, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM), Cáritas España, CETENMA, Fundación Restaurantes Sostenibles, AINIA y Camposeven SAT. Este esfuerzo conjunto demuestra que la lucha contra el derroche de alimentos requiere la implicación de todos: universidades, empresas, administraciones y ciudadanía.
El encuentro busca no solo compartir datos preocupantes —como los que aporta la FAO, que estima que un tercio de los alimentos producidos en el mundo para el consumo humano se pierde o se desperdicia, lo que supone 1.300 millones de toneladas anuales—, sino también aportar soluciones y buenas prácticas. En España, el desperdicio supera los 1.200 millones de kilos al año, un problema que impacta directamente en la economía, el medio ambiente y, por supuesto, en la ética social, ya que mientras tanto, millones de personas sufren hambre en el mundo.
El evento contará con la participación de expertos nacionales e internacionales de primer nivel. La inauguración dará paso a un vídeo que servirá de introducción y llamada de atención sobre la magnitud del desperdicio alimentario. A lo largo de la mañana, se sucederán las ponencias de especialistas como Monseñor Fernando Chica Arellano, observador permanente de la Santa Sede ante la FAO, quien abordará el papel de la comunidad internacional frente a este problema. La ciencia y la tecnología como aliadas para reducir el desperdicio centrarán la intervención de la ingeniera química Anahí Ginestá (CETENMA), mientras que Marina Arnau (Fundación Formació i Treball y Cáritas) presentará el inspirador Proyecto Maná.
El programa también incluirá la visión del Dr. Antonio Escribano, que hablará sobre cómo la sostenibilidad comienza en nuestra dieta, y un análisis práctico de la nueva Ley 1/2025 de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario a cargo de José María Ferrer (AINIA). No faltarán ejemplos concretos de buenas prácticas empresariales, de la mano de Santiago Sánchez (El Corte Inglés Murcia) y Sergio Gil (Fundación Restaurantes Sostenibles). El cierre de la jornada matinal lo pondrá Adolfo García Albaladejo (Camposeven), que compartirá experiencias de éxito en agricultura sostenible.
Tras el almuerzo, los participantes tendrán la oportunidad de realizar una visita técnica a la Lonja del Pescado de Cartagena, guiada por el jefe del Servicio de Pesca y Acuicultura de la CARM, Emilio María Dolores Pedrero, para conocer de cerca cómo se gestiona un recurso tan valioso como es el pescado.
En definitiva, esta jornada pretende ser mucho más que un foro académico: es una invitación a la acción para construir entre todos un mundo más justo y sostenible.
Programa de actividades
- 09:00 – 09:30 h. Entrega de material a los asistentes.
- 09:30 – 09:45 h. Inauguración oficial.
- 09:45 – 10:00 h. Proyección de vídeo: Sobre el desperdicio alimentario.
- 10:00 – 10:30 h. Ponencia: Aspecto Internacional: Día Internacional de Concienciación sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos. Monseñor Fernando Chica Arellano.
- 10:30 – 11:00 h. Ponencia: Ciencia y tecnología para reducir el desperdicio de alimentos. Dra. Anahí Ginestá (CETENMA).
- 11:00 – 11:30 h. Ponencia: Proyecto Maná de la Fundación Formació i Treball. Marina Arnau.
- 11:30 – 11:45 h. Descanso.
- 11:45 – 12:15 h. Ponencia: Alimentación saludable: la sostenibilidad comienza en nuestra dieta. Dr. Antonio Escribano.
- 12:15 – 12:45 h. Ponencia: Ley 1/2025 de prevención de las pérdidas y el desperdicio: análisis práctico. José María Ferrer (AINIA).
- 12:45 – 13:15 h. Ponencia: Buenas prácticas en la reducción del desperdicio alimentario. Santiago Sánchez (El Corte Inglés Murcia).
- 13:15 – 13:45 h. Ponencia: El reto de la reducción de desperdicio alimentario en hostelería. Sergio Gil (Fundación Restaurantes Sostenibles).
- 13:45 – 14:15 h. Ponencia: Experiencias de éxito para una agricultura sostenible. Adolfo García Albaladejo (Camposeven).
- 14:15 – 14:30 h. Cierre de la jornada: Balances y perspectivas. Dr. José María Cayuela.
- 14:30 h. Almuerzo en Alviento Restaurante.
- 16:00 h. Visita técnica: Gestión de productos de la pesca en la Lonja del Pescado de Cartagena. Emilio María Dolores Pedrero.