Somos de Cartagena y hablamos sobre Cosas de una Ciudad con mar. Escúchanos

📅 Estamos a y ya somos 860. Fecha del sorteo 24 de mayo, restaurante La Marina. ¡Suscríbete y participa!

2263071 Visitas.

Cartagena vivió su gran noche: los museos abrieron sus puertas… y la ciudad, el corazón

Publicidad
Solo tardarás 2 minutos en leerlo.

Loading

Cartagena no durmió el pasado sábado 17 de mayo. No podía. La Noche de los Museos volvió a demostrar por qué se ha convertido en uno de los eventos culturales más multitudinarios del sureste español. Bajo un cielo primaveral y entre el murmullo de las calles llenas, 48.612 personas cruzaron las puertas de los museos y centros de interpretación repartidos por toda la ciudad. Casi 50.000 visitas registradas en el interior de los espacios culturales, una cifra impresionante… pero apenas la punta del iceberg.

Porque más allá de las estadísticas oficiales, hubo muchas más almas caminando entre luces tenues, espectáculos de calle, plazas convertidas en escenarios y familias enteras que se dejaban llevar por el hechizo de una ciudad entregada a la cultura. Cientos —quizá miles— disfrutaron sin necesidad de entrar a ningún museo, simplemente paseando entre bailarines, músicos, acróbatas y personajes imposibles como la ballena de Moby Dick, una imponente criatura articulada que recorrió el casco histórico acompañada por artistas franceses de la Compañía CPPP. Fue, sin duda, la estrella de una noche que ya de por sí brillaba con luz propia.

La final four de la Copa del Rey de fútbol sala, que coincidía con la celebración, aportó aún más vida a las calles: aficionados venidos de distintas partes de España se sumaron al bullicio, convirtiendo Cartagena en un mosaico de voces, acentos y camisetas de colores. Los bares no daban abasto, los fotógrafos amateurs disparaban sin descanso y los niños corrían con las caras pintadas entre las sombras de la historia.

El Museo Naval, con su mítica Sala Isaac Peral, fue el más visitado (9.126 personas), seguido del Museo Histórico Militar (6.643) y el majestuoso Palacio Consistorial (6.000). Pero también hubo hueco para las nuevas incorporaciones, como la Asamblea Regional, la sede de la ONCE, el Palacio de Capitanía o la cofradía California con su renovada sala en la Espiga Dorada. Cartagena abrió puertas donde antes solo había muros.

Los talleres infantiles, las visitas guiadas y las rutas patrimoniales agotaron sus plazas: más de 2.000 niños creando y soñando, 2.160 personas redescubriendo su ciudad paso a paso y miles más simplemente dejándose llevar. La Universidad Politécnica también puso de su parte, con una programación especial que atrajo a más de 2.000 curiosos.

Cartagena celebró la cultura como se celebra lo sagrado: con respeto, con alegría, con participación. Fue una noche donde no solo se miraron cuadros o se escucharon historias antiguas. Fue una noche donde se vivió la ciudad como una obra viva, y en la que cada cartagenero, cada visitante, cada niño o anciano, escribió una línea invisible en el diario colectivo de esta tierra con mar.

Logo de ¿Dónde Comemos? Cartagena
Publicidad

Deja tu reseña

Publicidad
Publicidad

Puntuación

0,0
0,0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

Reseña

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

(Visited 9 times, 9 visits today)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad