Dom. Feb 23rd, 2025
Somos de Cartagena y hablamos sobre Cosas de una Ciudad con mar. Escúchanos

Sorteo de suscriptores

Cuando alcancemos la cifra de 900 suscriptores, realizaremos un sorteo de una comida para dos personas. Actualmente somos 878. ¡Suscríbete y participa!

Suscríbete
2070530 Visitas.

La Casa Dorda.

Foto del avatar

PorJosé Antonio Martínez Pérez

23 de febrero de 2025
Publicidad
Solo tardarás 4 minutos en leerlo.

Loading

Publicidad
Publicidad

Situada en la Calle del Carmen de Cartagena, es una joya del modernismo que refleja el esplendor económico de principios del siglo XX en la ciudad. Este edificio es testimonio de la colaboración entre la prominente familia Dorda y el renombrado arquitecto Víctor Beltrí y Roqueta.

La Familia Dorda: Protagonistas del Auge Minero

Los hermanos Juan Bautista y Francisca Dorda Bofarull fueron los impulsores de la transformación de la Casa Dorda. Nacidos en Cartagena, Juan Bautista el 11 de agosto de 1834, ambos se destacaron en la industria minera, sector que vivió un auge significativo en la región durante esa época. Su éxito empresarial no solo les otorgó una posición privilegiada en la sociedad cartagenera, sino que también les permitió invertir en proyectos arquitectónicos que reflejaran su estatus y contribuyeran al embellecimiento de la ciudad.

Víctor Beltrí y Roqueta: El Arquitecto del Modernismo en Cartagena

Su llegada a Cartagena en 1895 coincidió con un período de reconstrucción y prosperidad económica derivada de la explotación minera. Beltrí se convirtió rápidamente en el arquitecto predilecto de la burguesía local, dejando una huella imborrable en el paisaje urbano con sus diseños modernistas. Además de la Casa Dorda, su legado incluye muchas obras emblemáticas por toda la ciudad.

La Transformación de la Casa Dorda

En 1908, los hermanos Dorda encargaron a Beltrí la reforma de sus antiguas viviendas ubicadas en la Calle del Carmen.

El objetivo era crear una residencia que no solo sirviera como hogar, sino que también reflejara su éxito y posición social. Beltrí concibió un proyecto ecléctico, fusionando elementos modernistas con un impresionante patio interior de estilo árabe. Este espacio central, adornado con arcos polilobulados y una fuente trilobulada, se inspira en la arquitectura nazarí, aunque presenta interpretaciones únicas que demuestran la creatividad del arquitecto.

Anécdotas y Legado

La Casa Dorda no solo destaca por su arquitectura, sino también por las historias que alberga. Se dice que, durante las obras de reforma, Beltrí supervisaba personalmente

cada detalle, asegurándose de que cada elemento decorativo cumpliera con su visión artística. La dedicación y pasión del arquitecto se reflejan en la armonía y elegancia del diseño final.

Hoy en día, la Casa Dorda es uno de los edificios más visitados de Cartagena, símbolo del esplendor modernista de la ciudad y testimonio del legado de la familia Dorda y de Víctor Beltrí. Su conservación y apreciación continúan inspirando a locales y visitantes, recordándonos la rica historia y patrimonio cultural de Cartagena.

El patio árabe de la Casa Dorda, diseñado por el arquitecto modernista Víctor Beltrí y Roqueta, es uno de los tesoros arquitectónicos de Cartagena. Este espacio central, restaurado para preservar su esplendor original, se caracteriza por su rica decoración inspirada en el arte islámico.

Al acceder al edificio, la entrada principal conduce a una escalera que da acceso a las viviendas y, al fondo, se encuentra la puerta que abre paso al mencionado patio. Beltrí adornó este espacio con inscripciones y diversos motivos árabes, emulando monumentos históricos de España, aunque introduciendo ciertas variaciones que le confieren una identidad propia. Los arcos polilobulados que enmarcan el patio son un claro ejemplo de esta influencia, presentando similitudes con elementos de la arquitectura islámica tradicional.

Publicidad

 

 

Descubre Cartagena. Una ciudad con mar

Publicidad
Publicidad

Originalmente, el patio contaba con un pozo y una fuente central. El suave murmullo del agua de la fuente estaba destinado a infundir vida y serenidad al espacio, tal como es común en los patios árabes clásicos. Sin embargo, durante las intervenciones posteriores, especialmente durante la rehabilitación dirigida por los arquitectos Martín Lejárraga y Antonio Pérez en 2010, se realizaron modificaciones significativas en el edificio. Aunque se respetaron elementos clave como la fachada principal y la estructura interna, algunas características originales, como la fuente central, no se conservaron en su forma primigenia. Las razones específicas detrás de esta decisión no están ampliamente documentadas, pero es común que, en procesos de rehabilitación, se realicen cambios para adaptar los espacios a nuevos usos o para cumplir con normativas contemporáneas, lo que puede conllevar la alteración o eliminación de ciertos elementos originales.

A pesar de estas modificaciones, el patio de la Casa Dorda sigue siendo un testimonio destacado del legado modernista de Cartagena, reflejando la visión artística de Víctor Beltrí y la riqueza cultural de la época.

(Visited 48 times, 48 visits today)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Podcast

Escucha nuestro podcast "Cosas de una ciudad con Mar", de ¿Dónde Comemos? Cartagena. Pulsa reproducir en navegador en la pantalla de abajo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

 

 

Descubre Cartagena. Una ciudad con mar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad