1. Los municipios del Campo de Cartagena impulsan su primer proyecto europeo
La Asociación de Municipios del Campo de Cartagena—compuesta por siete ayuntamientos— ha celebrado su primera reunión oficial, constituyéndose legalmente y firmando el acta fundacional. Enfocada en la bioeconomía, pondrán en marcha un proyecto europeo de 1,7 M €, con el objetivo de recuperar el cultivo del algarrobo, destinado a sectores alimentario, cosmético y farmacéutico durante los próximos tres años.
Además, se ha planteado la creación de una denominación de origen “Campo de Cartagena” para productos agrícolas, ganaderos y marinos, con la constitución de una mesa técnica para evaluarlo. Igualmente, se acordó solicitar a la Comunidad Autónoma competencias en gestión de Costas y promover acciones relacionadas con la Semana Europea de la Movilidad y el Tren de Cercanías.
2. El Poder Judicial pide 18 nuevas unidades judiciales en la Región de Murcia
El Consejo General del Poder Judicial ha solicitado al Ministerio de Justicia la creación de 18 nuevas unidades judiciales en la Región, con nueve consideradas prioritarias, a causa de la saturación prolongada en juzgados de Murcia, Cartagena, Lorca y Molina de Segura.
Se contempla además una reorganización de la jurisdicción en violencia sobre la mujer y la aprobación de nuevas plazas de magistrado en áreas penal, civil, familiar y de vigilancia penitenciaria. El CGPJ destaca que alcanzar la media nacional de jueces por habitante es clave para mejorar el servicio judicial
3. “De esta se sale”, la campaña de abonos del FC Cartagena para Primera RFEF
El FC Cartagena ha lanzado su campaña de abonos para la siguiente temporada en Primera RFEF bajo el lema “De esta se sale”. Los resultados y precios varían en función de ubicación y fidelidad, y se sitúan entre 210 € y 300 €. Se ha habilitado una categoría especial “Treinta y tantos” para abonados de entre 30 y 39 años.
La medida busca reforzar el compromiso de la afición tras el descenso, coincidiendo con el 30.º aniversario del club y facilitando la asistencia presencial, aunque la adquisición será únicamente presencial en la oficina del club.
4. Pablo Larrea, nuevo refuerzo del FC Cartagena
El centrocampista Pablo Larrea se incorpora oficialmente al FC Cartagena procedente del Algeciras, donde disputó 13 partidos, tras una etapa anterior en el Real Murcia. El club lo considera una pieza clave en su objetivo de retorno al fútbol profesional.
Esta incorporación forma parte de una oleada de fichajes diseñada para armar una plantilla competitiva que reaccionará al descenso, reforzando el bloque en una posición estratégica del campo.
5. El Centro Médico Quirónsalud Cartagena amplía sus especialidades
El Centro Médico Quirónsalud en Cartagena ha ampliado su oferta con nuevas áreas como Medicina General, Cirugía Digestiva, Traumatología, Rehabilitación, Fisioterapia y una consulta de enfermería. Además, se incorpora una unidad especializada en lesiones por tráfico bajo convenio UNESPA.
Estos avances permiten una atención más integral y sin necesidad de desplazarse fuera de la ciudad, explican desde Quirónsalud, subrayando su posición de liderazgo en sanidad privada tanto en la Región como a nivel nacional.
6. PSOE y vecinos exigen acciones por contaminación de suelos
El PSOE de Cartagena y la Plataforma de Suelos Contaminados se reunieron con el Ministerio de Transición Ecológica para reclamar respuestas frente a la contaminación por metales pesados en zonas como Zincsa, El Hondón y Peñarroya. Presentaron documentación que evidencia impactos en barrios como Torreciega y Estación.
El secretario de Estado Hugo Morán se comprometió a analizar los datos, mientras los socialistas presionan a la Comunidad Autónoma por “inacción” de las autoridades regionales y municipales.
7. Fuerte retraso en licencias de chiringuitos y negocios náuticos
El proceso de concesión de licencias para chiringuitos y empresas náuticas sigue retrasado entre 15 y 20 días en Cartagena, debido a desacuerdos sobre normativa con Costas. Esto ha provocado que el 30–40 % de los empresarios se retire del proceso, afectando a cerca de 200 trabajadores.
Mientras, municipios como San Javier han adelantado las autorizaciones gracias a acuerdos previos con Costas, lo que promete una resolución más rápida para sus comerciantes frente al retraso en Cartagena.
8. Bandera Q de Calidad Turística izada en 13 playas de Cartagena
Hoy se han izado banderas Q de Calidad Turística en trece playas de Cartagena, certificando la excelencia de sus servicios, seguridad, limpieza y accesibilidad, con el respaldo del distintivo oficial concedido por el Instituto para la Calidad Turística Española.
Esta distinción supone un reconocimiento oficial al esfuerzo municipal por mejorar la experiencia turística y posicionar Cartagena como destino costero de primer nivel en la Región.
9. Transformación de la fachada marítima de Santa Lucía
El Ayuntamiento ha dado luz verde al plan de renovación integral de la fachada marítima del puerto de Santa Lucía, que incluirá una amplia zona pública abierta al mar. El diseño apuesta por integrar espacios peatonales, zonas verdes y conectividad con el casco urbano
El objetivo es mejorar la interacción ciudad–mar y renovar infraestructuras, generando un entorno más atractivo para vecinos y visitantes por igual.
10. Cartagena, finalista del Mayors Challenge 2025
La ciudad ha sido seleccionada entre las 50 finalistas del Bloomberg Philanthropies Mayors Challenge 2025, compitiendo por un millón de dólares que financien proyectos urbanos innovadores. Se impusieron a 663 ciudades, destacando su liderazgo en soluciones creativas para problemas sociales y medioambientales.
Este logro posiciona a Cartagena a nivel internacional, generando expectativas sobre los proyectos que presentará para mejorar la vida de sus habitantes.