La asociación de vecinos de La Algameca Chica ya ha recogido 9.000 firmas para solicitar que este poblado histórico sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
El presidente de la asociación, José Manuel de Haro, informa que «ya hemos alcanzado la cifra de 9.000 firmas de personas que nos apoyan en nuestra pretensión de ser declarados BIC. No obstante, la recogida de firmas sigue abierta y el puesto para firmar está a disposición de todo el mundo los fines de semana en horario de diez de la mañana a ocho de la tarde».
La Algameca Chicha es un poblado que data del año 1778, tal y como aparece documentado en el libro ‘Los inicios del poblamiento contemporáneo en el paraje de la Algameca Chica de Cartagena’ escrito por el historiador José Ibarra hace diez años.
Está compuesto por 120 viviendas habitables y adaptadas a la orografía. No hay agua corriente y la luz la proporciona placas solares que iluminan incluso las calles, pero la sensación no es, ni mucho menos, de exclusión ni de pobreza. El modo de vida se asemeja a una red familiar en la que todos se encuentran en plena y armoniosa comunidad.
«Las personas que nos visitan nos dicen que venir a La Algameca Chica es como viajar cien años atrás en el tiempo. Ven casas de madera suspendidas sobre el mar, la mayoría pintadas de colores y muchas con su barquito amarrado en la puerta. La sensación es de paz, sol, armonía y tranquilidad alejada del ruido y la ciudad. Es por ello por lo que, desde hace años, nos llaman ‘La pequeña Shanghái’».
El poblado es visitado por numerosas personas a las que les gusta saborear el pasado de las antiguas poblaciones. Acuden a él atraídos por lo exótico del lugar. «Ahora que mucha gente va buscando lo auténtico, la verdad es que no hay nada más auténtico que esto. De hecho, las viviendas de los abuelos son rehabilitadas por los nietos para que no se pierda su esencia y estética».
La Algameca Chica no es un poblado chabolista, sino que está compuesto por barracas. Hay una pista de fútbol y se realizan multitud de actividades y visitas culturales. Entre ellas, se trabaja con los alumnos de colegios para enseñarles las costumbres del lugar, como se vivía hace 200 años y el vínculo del mar con el monte.
No en balde, ha aparecido en los principales medios de comunicación de ámbito nacional y, también, en algunos internacionales, cuyos periodistas han ido llamados por el encanto y la singularidad del lugar.
«Sin lugar a duda, La Algameca Chica atesora un gran valor etnográfico, tradicional y recoge un gran legado histórico. Por ello, necesitamos una figura jurídica de protección adecuada para el mantenimiento, la conservación y la puesta en valor del poblado, y esa figura es la de Bien de Interés Cultural (BIC). Ya hemos alcanzado la cifra de 9.000 personas que nos apoyan. Esperamos que las administraciones públicas escuchen esta reivindicación popular», ha expuesto de Haro.