Jue. Abr 3rd, 2025
Somos de Cartagena y hablamos sobre Cosas de una Ciudad con mar. Escúchanos

📅 Estamos a y ya somos 860. Cuando lleguemos a 900 suscriptores, sortearemos una comida para dos personas. ¡Suscríbete y participa!

2156059 Visitas.

Veinte años sin San Juan Pablo II: el papa ‘Guinness de los récords’

Foto del avatar

PorJR Comunicaciones

2 de abril de 2025
Publicidad
Solo tardarás 4 minutos en leerlo.

Loading

Publicidad
Publicidad

Hoy, 2 de abril, se cumplen veinte años del fallecimiento del papa San Juan Pablo II, un pontífice que marcó un antes y un después en la Iglesia Católica y en la historia del mundo por sus pensamientos, palabras y hechos.

Nació el 18 de mayo de 1920 en Wadowice, un pueblo pequeño situado a 50 kilómetros de Cracovia, en el sur de Polonia, siendo bautizado con el nombre de Karol Józef Wojtyła. Cuando aún era muy pequeño, su madre les decía a otras mujeres «Verán que mi pequeño Karol será una gran persona», y la verdad es que la mujer no se equivocó.

Cuando estaba estudiando en la Universidad Jaguelónica de Cracovia, las fuerzas alemanas la cerraron por lo que tuvo que ponerse a trabajar duramente en una cantera y, luego, en una fábrica química para ganarse la vida. Fichado por la Gestapo, se vio obligado a refugiarse en los subterráneos del arzobispado de Cracovia para poner a salvo su vida.

Fue arzobispo de Cracovia y, en 1967, nombrado cardenal, lo que le convirtió en el segundo más joven de la época, con 47 años. Tras la muerte de Juan Pablo I en 1978 fue elegido sucesor de San Pedro convirtiéndose, con 58 años, en el papa más joven del siglo XX y en el primero no italiano desde el año 1523.

Jugó un papel decisivo para poner fin al comunismo en su Polonia natal y, finalmente, en toda Europa. También luchó contra la misma ideología en Hispanoamérica, donde combatió la Teología de la Liberación.

Se opuso tanto a las dictaduras marxistas como al capitalismo liberal y, muy especialmente, condenó el aborto en aras a la defensa de la vida y la familia, denunciando públicamente la ‘cultura de la muerte’ fruto del materialismo.

Fue un gran diplomático, mediando en varios conflictos como el de Beagle entre Argentina y Chile en 1978 (cuando se encontraban al borde de un enfrentamiento), reconociendo al pueblo palestino en 1986, entablando relaciones diplomáticas plenas con Israel en 1994 y oponiéndose con todas sus fuerzas y autoridad a la invasión estadounidense de Irak en el 2003. Al inicio de su pontificado, la Santa Sede tenía relaciones diplomáticas con 84 estados y él las aumentó hasta 173.

Sufrió dos intentos de asesinato: el 13 de mayo de 1981 mientras saludaba a los fieles en la plaza de San Pedro a manos de Ali Ağca, quien le disparó a escasa distancia entre la multitud; y un año después, en Fátima cometido por el exsacerdote Juan María Fernández Krohn, hecho que no trascendió hasta después de la muerte del pontífice.

Pero San Juan Pablo II fue, no solo el papa más viajero de la historia sino, también, uno de los líderes mundiales más países visitó: un total de 129 países durante su pontificado, algunos de ellos varias veces. Ello le llevó a recorrer más de 1.200.000 kilómetros (el equivalente a 30 vueltas al mundo). También lo convirtió en un auténtico políglota, pues hablaba 13 idiomas.

Fue el pontífice que más santos y beatos elevó a los altares en los últimos cinco siglos: beatificó a 1.340 personas y canonizó a 483 santos. Recibió en audiencia a más personas que todos sus predecesores: 17.600.000 peregrinos participaron en las 1.166 Audiencias Generales que se celebran los miércoles en el Vaticano.

Fue la persona de la historia que más gente congregó en un lugar hasta aquel momento, hecho que se dio en la Eucaristía que celebró en 1995 en Manila frente a más de 4 millones de personas. No en balde, un año antes la revista Time lo consideró ‘Persona del Año’.

Como curiosidad, lo que poca gente sabe es que, en su juventud, fue un esquiador experto y un gran ajedrecista, llegando a proclamarse vencedor en varios campeonatos estudiantiles. También mostró buena capacidad como poeta, actor y dramaturgo. Entre sus escritos destaca la obra teatral ‘El taller del orfebre’, convertida más tarde en ópera-rock.

Falleció el 2 de abril de 2005 a las 21:37 (la noche previa al Domingo de la Divina Misericordia, la solemnidad que él instituyó en el año 2000). Tenía 84 años y 11 meses. Su entierro fue el acto mediático más grande de la historia pues lo siguieron 2.000 millones de personas. Su pontificado ha sido el tercero más largo, durando casi 27 años.

Al haber sido una persona tan polifacética, a San Juan Pablo II se le ha nombrado con numerosos adjetivos: el papa obrero, el atleta de Dios, el papa del ‘No a la Guerra’, el papa de la Paz, el caminante del Evangelio, el papa viajero o el papa peregrino.

Incluso después de su muerte, católicos reconocidos se han referido a él como San Juan Pablo ‘El Magno’. Aún no se sabe si este título póstumo se establecerá, ya que no existe ningún procedimiento formal para asignar este apelativo.

Pero, personalmente, a mí me gusta llamarlo el papa ‘Guinness de los récords’ dado que creo que ningún sucesor suyo igualará las cifras que él alcanzó. Es más, pienso que ni siquiera se aproximarán a la grandeza de su obra ni a la aportación que realizó a la Iglesia Católica y a la historia de la humanidad.

Las opiniones vertidas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de dondecomemosct.es

(Visited 5 times, 1 visits today)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad