Lun. Abr 7th, 2025
Somos de Cartagena y hablamos sobre Cosas de una Ciudad con mar. Escúchanos

📅 Estamos a y ya somos 860. Cuando lleguemos a 900 suscriptores, sortearemos una comida para dos personas. ¡Suscríbete y participa!

2167625 Visitas.

Bibimbap: El arte coreano de mezclar sabores en un solo cuenco

Publicidad
Solo tardarás 4 minutos en leerlo.

Loading

En la gastronomía hay platos que no solo alimentan el cuerpo, sino que también cuentan una historia, evocan símbolos y tradiciones ancestrales. El Bibimbap es uno de ellos. Este exquisito plato coreano, cuyo nombre se traduce literalmente como “arroz mezclado”, representa como pocos la esencia del equilibrio oriental: colores, texturas y sabores perfectamente armonizados para que cada bocado sea un pequeño viaje a Corea del Sur.

Un plato con siglos de historia

Aunque hoy el bibimbap brilla en las cartas de los restaurantes coreanos más vanguardistas, su origen es humilde y cargado de simbolismo. Tradicionalmente, se preparaba en las casas coreanas en la víspera del Año Nuevo Lunar, cuando las familias reunían en un solo cuenco todos los restos de vegetales, carnes y arroz que había en casa, en un gesto de renovación y limpieza espiritual para empezar el nuevo año sin cargas.

Con el tiempo, esta receta evolucionó hasta convertirse en un emblema nacional, reflejando valores fundamentales de la cultura coreana como la armonía, el aprovechamiento de recursos y el respeto por el equilibrio natural. Cada ingrediente en el bibimbap tiene su función, tanto en lo culinario como en lo simbólico: los cinco colores fundamentales del taoísmo (blanco, verde, rojo, amarillo y negro) están representados en el plato y se asocian a los cinco elementos y los cinco órganos del cuerpo.


Receta tradicional de Bibimbap coreano

Ingredientes (para 2 personas):

Base:

  • 2 tazas de arroz blanco cocido (arroz glutinoso o jazmín)
  • 2 huevos

Vegetales:

  • 100 g de espinacas frescas
  • 1 zanahoria cortada en juliana
  • 100 g de brotes de soja
  • 100 g de setas shiitake (o champiñones laminados)
  • 1 calabacín pequeño en tiras finas

Proteína (opcional):

  • 100 g de carne de ternera cortada en tiras finas o picada
  • 1 diente de ajo picado
  • Salsa de soja al gusto
  • Pimienta negra

Aliño final:

  • 2 cucharadas de aceite de sésamo
  • Semillas de sésamo tostado

Para la salsa:

  • 2 cucharadas de Gochujang (pasta de chile fermentado coreano)
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 1 cucharada de vinagre de arroz
  • 1 cucharada de aceite de sésamo

Preparación paso a paso

  1. Cuece el arroz
    Cocina el arroz blanco como base del plato. Debe quedar suelto, pero algo pegajoso, para mantener la esencia coreana. Reserva tapado para que conserve el calor.
  2. Saltea los vegetales por separado
    En una sartén con un poco de aceite, saltea cada verdura individualmente con una pizca de sal:
    • Las espinacas solo unos segundos, hasta que se ablanden.
    • Las zanahorias y el calabacín hasta que estén tiernos pero crujientes.
    • Las setas hasta que suelten su agua y se doren ligeramente.
    • Los brotes de soja, muy poco, solo para que pierdan rigidez.
  3. Prepara la carne (si se usa)
    En la misma sartén, añade un poco de aceite de sésamo y saltea el ajo picado con la carne. Agrega un chorrito de salsa de soja y un poco de pimienta. Cocina hasta que la carne esté bien hecha y doradita.
  4. Fríe los huevos
    Haz dos huevos fritos con la yema algo líquida. Este será el “corazón” del bibimbap.
  5. Prepara la salsa picante
    Mezcla el gochujang con el azúcar, el vinagre de arroz y el aceite de sésamo hasta que quede una pasta suave. Puedes ajustar el picante al gusto.
  6. Monta el bibimbap
    En cada bol, coloca una base de arroz caliente. Encima, organiza los vegetales salteados en secciones, formando un círculo de colores. En el centro, coloca el huevo frito y, si usaste carne, distribúyela con elegancia. Espolvorea con semillas de sésamo y, justo antes de servir, añade una cucharada generosa de la salsa picante.

Cómo se come

El ritual del bibimbap termina justo antes de dar el primer bocado: se mezcla todo en el bol —arroz, verduras, huevo y salsa— para que los sabores se integren. De ahí el nombre: “mezclar arroz”.

¿Y el resultado? Un plato contundente, saludable y explosivo en matices, que equilibra dulzor, picante, textura crujiente y cremosidad en un solo cuenco.


¿Se puede adaptar?

Sí, perfectamente. Puedes hacer una versión vegetariana o vegana, eliminando la carne y el huevo y usando tofu salteado o tempeh como sustituto. También puedes usar arroz integral o quinoa como base si buscas una versión más ligera.


Un viaje a Corea… desde tu cocina

Preparar bibimbap no es solo cocinar: es acercarse a una cultura milenaria donde cada ingrediente cuenta una historia. Si quieres llevar un pedacito de Corea a tu mesa, este plato es la forma más deliciosa de hacerlo.

Logo de ¿Dónde Comemos? Cartagena
Publicidad

Deja tu reseña

Puntuación

0,0
0,0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

Reseña

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

(Visited 15 times, 4 visits today)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Desplazamiento de Imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad