Correos lanza una emisión especial de 70.000 sellos que recuerdan uno de los capítulos más singulares y audaces de la historia contemporánea española: la Revolución Cantonal de Cartagena. La imagen escogida para ilustrarlo es un grabado de la época que llevó la noticia del alzamiento a las portadas de revistas francesas y británicas, sorprendidas por la audacia de esta insurrección popular con epicentro en el Mediterráneo español.
Una ciudad sitiada por la historia
Cartagena, 18 de julio de 2025.– Aquel verano de 1873 la ciudad de Cartagena no fue solo un puerto estratégico o una plaza militar: fue, por unos meses, la capital de una república soñada. Con motivo del 152º aniversario del estallido de la Revolución Cantonal, Correos ha emitido un sello especial dentro de su serie Efemérides, con una tirada limitada de 70.000 ejemplares. Con un valor postal de 1,85 €, esta emisión está destinada al franqueo de cartas y postales ordinarias dirigidas a Europa, pero su valor simbólico es mucho más profundo.
El sello reproduce un grabado original que, en su día, ilustró las crónicas de periódicos británicos y franceses sobre los acontecimientos revolucionarios que sacudieron el sureste de España. Aquel dibujo no solo inmortalizó una revuelta, sino que la proyectó internacionalmente como eco de la turbulenta Comuna de París o del espíritu federalista que recorría Europa.
¿Qué fue la Revolución Cantonal?
La Revolución Cantonal fue una insurrección política que estalló en plena crisis de la Primera República Española, en julio de 1873. El país estaba sumido en el caos: la tercera guerra carlista se recrudecía en el norte, Cuba clamaba por su independencia y los monárquicos conspiraban para devolver a los Borbones al trono. En medio de esta inestabilidad, un grupo de diputados republicanos “intransigentes” decidió tomar la iniciativa.
Sin esperar a que las nuevas estructuras federales fueran aprobadas por las Cortes, estos líderes proclamaron una serie de cantones autónomos, una especie de repúblicas locales federadas que pretendían reconfigurar España “desde abajo”. Cartagena fue el epicentro de esta revolución. Con su puerto, sus fortificaciones y su flota de guerra —que se unió a la causa—, la ciudad se convirtió en el bastión más resistente de este experimento federal.
Un cantón con gobierno, moneda y prensa propia
En Cartagena se estableció el autodenominado Cantón murciano, desde donde se intentó expandir la revolución a otras provincias como Almería, Alicante o Málaga. La ciudad no solo resistió militarmente, sino que creó una infraestructura política y social propia: acuñó moneda, publicó su periódico —El Cantón de Cartagena— y operó como una república independiente durante más de seis meses.
Sin embargo, el sueño federal pronto se topó con la realidad del poder central. Las tropas republicanas enviadas por el presidente Nicolás Salmerón comenzaron a recuperar cantones uno a uno, y Cartagena fue sometida a un durísimo asedio. Desde finales de noviembre de 1873, la ciudad fue bombardeada casi a diario, con más de 27.000 proyectiles cayendo sobre su casco urbano. El 6 de enero de 1874, la explosión del Parque de Artillería marcó el inicio del fin. Una semana después, el general López Domínguez entraba en Cartagena, poniendo fin a la rebelión.
Un legado incómodo pero inspirador
La Revolución Cantonal fue vista con recelo por las potencias europeas, que temían una reedición de la Comuna de París, y algunas flotas extranjeras colaboraron incluso en el bloqueo marítimo. Aún hoy, la interpretación de aquellos hechos sigue siendo motivo de debate: ¿fue una locura política o un ejemplo de audacia democrática? ¿Un episodio de caos o un intento precoz de crear una federación moderna?
Sea cual sea la interpretación, la emisión de este sello recupera un capítulo apasionante y poco conocido de la historia española. Más allá de su valor filatélico, este pequeño trozo de papel recuerda que hubo un tiempo en que Cartagena desafió a medio mundo con un ideal republicano, y lo hizo con prensa, monedas y barricadas.
Características técnicas del sello:
- Serie: Efemérides – Revolución Cantonal de Cartagena
- Fecha de emisión: 12 de julio de 2025
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Tamaño del sello: 40,9 x 28,8 mm
- Pliegos: 25 sellos por pliego
- Valor postal: 1,85 euros
- Tirada: 70.000 ejemplares
¿Dónde conseguirlo?
El sello puede adquirirse en las oficinas de Correos, en Correos Market, o contactando con el Servicio Filatélico por e-mail (atcliente.filatelia@correos.com) o por teléfono en el 915 197 197.
Porque recordar el pasado es también enviar un mensaje al futuro. Y este, sin duda, lleva el matasellos de Cartagena.



Deja tu reseña
Puntuación
Reseña
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.