La asociación Cartagena Futuro llevó a cabo la charla-coloquio ‘Los cartageneros preguntan y los políticos responden’ en la que participaron los seis principales partidos de Cartagena.
Los políticos que asistieron fueron Francisco Bernabé, senador del Partido Popular; Caridad Rives, diputada nacional del PSOE; Víctor Egío, diputado autonómico de PODEMOS; Gonzalo López Pretel, portavoz de VOX; Jesús Giménez Gallo, portavoz de Movimiento Ciudadano; y Jerónimo Navarro, de Sí Cartagena.
La charla-coloquio estuvo moderada por Tomás Martínez Pagán y por el periodista José María Olmo, director de la sección de investigación de El Confidencial, quienes les realizaron las preguntas a los políticos.
Entre los temas tratados se encontraron la puesta en valor de los yacimientos arqueológicos, Villa Calamari, la situación ferroviaria, los discursos de odio contra diferentes colectivos, la sanidad, el programa CAETRA, la restitución de la provincia de Cartagena o el condicionamiento de las decisiones de los políticos por parte de sus partidos. Incluso hubo una pregunta referente a un autónomo que quiere abrir una churrería en un quiosco y, desde hace 9 meses, no le dan respuesta.
Entre sus intervenciones, Francisco Bernabé preguntó si es viable crear la Provincia de Cartagena con un solo municipio. «Yo he hablado con todos los alcaldes el resto de los siete municipios y ninguno está a favor de crearla. El paso de constituir la Asociación de Municipios de la Comarca de Cartagena es un avance muy positivo para avanzar hacia una futura provincia».
Sobre el programa CAETRA, Caridad Rives afirmó que el PSOE ha solicitado que CAETRA esté en Cartagena porque el 89 % de sus empresas están aquí. «CAETRA es algo más que un proyecto, es una marca. Es como si el PP regional quisiera poner el Centro Tecnológico de la Conserva en La Unión».
Por su parte, Víctor Egío expuso que Cartagena no puede ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO dado que la Consejería de Cultura no tiene ningún interés en ello. Sobre el tema ferroviario, afirmó que «el AVE tiene que llegar sin separar los barrios. Asimismo, hay que pensar en los trenes de siempre, mejorar la FEVE y el cercanías que une Cartagena con Murcia».
Gonzalo López Pretel informó que el PP se ha unido al PSOE en Castilla La Mancha no solo para recortar el trasvase Tajo-Segura sino, también, para acelerar su desaparición. «VOX es el único partido que vota en toda España lo mismo y es la seña de identidad que nos diferencia de todos los demás».
Giménez Gallo propuso crear una Dirección General de Normativa Municipal para agilizar todas las ordenanzas que están paralizadas. Igualmente, quiso aclarar que «todos los partidos dicen que están a favor de la descentralización, pero ninguno propone que se restituya la provincia de Cartagena. Esta sería la llave para la solución de muchos de los problemas de los que adolece la comarca».
Jerónimo Navarro, expresó la necesidad de terminar el enfrentamiento entre administraciones y mantener lealtad institucional para que se lleven a cabo los proyectos que Cartagena necesita. «El gobierno municipal debería mediar entre el comité de empresa y la dirección de Navantia para resolver el problema de sus trabajadores».
Finalmente, la presidenta de Cartagena Futuro, Ana Cristina Martínez, informó que «no se han podido preguntar a los políticos todas las cuestiones que se habían recibido por parte de asociaciones y ciudadanos porque se ha cumplido el tiempo del evento. Por ello, se les van a trasladar directamente para que se las puedan responder a los que las formularon».
Igualmente, agradeció a Tomás Martínez Pagán y a José María Olmo la moderación de la charla-coloquio y se mostró muy contenta del éxito de esta afirmando que «desde la asociación hemos tomado la decisión de intentar repetirla cada tres meses».




























