Dom. Abr 13th, 2025
Somos de Cartagena y hablamos sobre Cosas de una Ciudad con mar. Escúchanos

📅 Estamos a y ya somos 860. Cuando lleguemos a 900 suscriptores, sortearemos una comida para dos personas. ¡Suscríbete y participa!

2184337 Visitas.

«La Algameca Chica cumple todos los requisitos para ser declarada Bien de Interés Cultural»

Foto del avatar

PorJR Comunicaciones

11 de abril de 2025
Publicidad
Solo tardarás 3 minutos en leerlo.

Loading

«La Algameca Chica cumple todos los requisitos para ser declarada Bien de Interés Cultural». Esa es la conclusión a la que llegaron los tres mayores expertos y conocedores de la realidad histórica, etnográfica, tradicional e identitaria del tricentenario poblado cartagenero.

La charla-coloquio comenzó con unas palabras José Manuel de Haro, presidente de la asociación de vecinos, afirmando que «nuestro objetivo es que La Algamecha Chica sea declarada Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter etnográfico para asegurar su protección como lugar histórico, cultural y patrimonial único en la Región y en el resto de España».

A continuación, intervino el historiador José Ibarra, autor de siete libros – entre ellos, ‘Los inicios del poblado contemporáneo en el paraje de La Algameca Chica de Cartagena’ – exponiendo con todo lujo de detalles la historia del lugar «del que hay constancia de que ya había viviendas en el año 1.778».

Seguidamente tomó la palabra el sociólogo y antropólogo Diego Fernández, autor del proyecto etnográfico sobre La Algameca Chica, quien destacó que el poblado tiene una historia cultural profundamente arraigada, conserva elementos identitarios únicos, es un laboratorio vivo de convivencia comunitaria, mantiene encendido un fuerte sentimiento de pertenencia, existe interés social por el entorno y tiene un enorme potencial como recurso etnográfico y turístico.

«En consecuencia, La Algameca Chica cuenta con todos los elementos materiales, de organización, conocimiento, simbólicos y emocionales para ser declarada Bien de Interés Cultural de carácter etnográfico».

Posteriormente, la joven cineasta Blanca Pérez de Tudela, directora del documental ‘La Algameca Chica’, habló del estado en el que se encuentra el mismo, informando que el primer rodaje lo realizó en agosto del 2023. Posteriormente abrió una campaña de crowfunding para poder finalizarlo con un resultado profesional.

«Recibimos el premio al mejor proyecto del Fikticia, el primer market del IBAFF (Festival Internacional de cine de la Región de Murcia). Gracias a él, nos ayudó la productora Twin Freaks y el pasado verano finalizamos el rodaje». La cineasta mostró un adelanto del documental y afirmó que, «si todo sale bien, esperamos presentarlo públicamente este verano».

El evento lo clausuró el vecino José Ángel García Martínez, animando a los presentes a sumarse a la petición de la declaración de BIC firmando las hojas habilitadas al efecto y a la cual ya se han sumado 9.000 personas. «Hoy ha quedado sumamente probado que La Algameca Chica cumple con todos los requisitos establecidos en la ‘Ley 4/2007, de 16 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia’ para que sea declarada Bien de Interés Cultural de carácter etnográfico».

La charla-coloquio, organizada por la asociación de vecinos de La Algameca Chica y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca (FAVCAC), se celebró en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), contando con la asistencia de más de 70 personas entre las que se encontraron Chiru Graña, concejal de Movimiento Ciudadano; Isabel María Andreu, concejal del PSOE; y Alejandra Gutiérrez y José Antonio Sánchez García, representantes de Sí Cartagena.

También estuvieron presentes Loren Cris Colina, vicepresidenta de la FAVCAC; así como Miguel Carmona, Amparo Moreno y María Dolores García, presidentes de las asociaciones vecinales de Los Barreros, Bahía Bella, Pozo Estrecho, respectivamente.

Igualmente, no quisieron perderse la charla-coloquio Toñi Navarro, presidenta de la asociación de mujeres de El Portús; Pepa Díaz, su análoga en Galifa; y la periodista María del Carmen Barcelona.

Al finalizar, José Ibarra firmó varios ejemplares de su libro y los asistentes aprovecharon para intercambiar impresiones con los ponentes.

Publicidad
(Visited 89 times, 4 visits today)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad