Sáb. Feb 22nd, 2025
Somos de Cartagena y hablamos sobre Cosas de una Ciudad con mar. Escúchanos

Sorteo de suscriptores

Cuando alcancemos la cifra de 900 suscriptores, realizaremos un sorteo de una comida para dos personas. Actualmente somos 875. ¡Suscríbete y participa!

Suscríbete
2067069 Visitas.

Lentejas con costillas de cerdo. Un guiso de antaño en las cocinas Modernistas de Cartagena

Foto del avatar

PorJosé Antonio Martínez Pérez

14 de febrero de 2025
Publicidad
Solo tardarás 4 minutos en leerlo.

Loading

Publicidad
Publicidad

En una cocina de época, con la luz tamizada entrando por una ventana de postigos entreabiertos, la abuela removía con paciencia el guiso que burbujeaba en la olla de barro sobre el fuego de leña. Era una escena cotidiana en las casas cartageneras de comienzos del siglo XX, donde los aromas de los guisos largos impregnaban cada rincón del hogar y el calor de la cocina era el alma de la casa.

Sobre la mesa de madera, ya desgastada por el paso del tiempo y las manos trabajadoras, descansaban los ingredientes humildes y esenciales: lentejas escogidas con mimo, un costillar bien troceado, las bajocas recién cortadas del huerto, una cebolla picada con precisión y un tomate maduro listo para fundirse en el sofrito. A su lado, el pimentón dulce, traído del interior de la huerta murciana, aguardaba su turno para dar color y sabor a la olla.

Con la misma sabiduría heredada de sus mayores, la abuela comenzaba dorando el costillar en la sartén ennegrecida por el uso, dejando que la carne soltara su esencia antes de incorporarla a la cazuela. Luego, con mano experta, preparaba el sofrito: cebolla, ajo y tomate se fundían a fuego lento hasta formar un fondo espeso y aromático. Un pellizco de pimentón y un rápido movimiento de cuchara bastaban para que el guiso tomara el sabor de siempre, ese que traía recuerdos de infancia en cada bocado.

Las lentejas caían en la olla junto al laurel, y el agua de la tinaja se vertía con cuidado, cubriendo todo con la promesa de un guiso reconfortante. Durante más de media hora, el fuego trabajaba despacio, mientras la abuela removía de tanto en tanto, asegurándose de que las lentejas quedaran tiernas y el caldo espeso, como debía ser. A mitad de la cocción, las bajocas se unían al festín, aportando su frescura al plato de siempre.

Cuando por fin la abuela apartaba la olla del fuego y dejaba reposar el guiso, la casa entera se llenaba de expectación. Los niños corrían a la mesa, los mayores se acomodaban en sus sillas de anea, y en el centro de todo, la sopera de barro humeante anunciaba que era la hora de compartir

Este plato, tan antiguo como la propia Cartagena, sigue vivo en cada cocina donde el tiempo se detiene para dar paso a los sabores de siempre. Porque hay recetas que no solo alimentan el cuerpo, sino que tejen la historia de un pueblo, y las lentejas con costillar son, sin duda, uno de esos tesoros que han pasado de abuelas a nietos, de generación en generación.

Receta tradicional de lentejas con costillar

Ingredientes (para 2 raciones):

  • 120 g de lentejas
  • 200 g de costillar (cerdo o ternera)
  • 100 g de bajocas (judías verdes)
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 1 tomate
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • Aceite de oliva
  • Sal al gusto
  • Agua o caldo (aproximadamente 600 ml)

Preparación:

Preparar los ingredientes:

  • Picar la cebolla y el ajo finamente.
  • Pelar y rallar el tomate.
  • Cortar las bajocas en trozos medianos.
  • Trocear el costillar en porciones manejables.

Dorar el costillar:

  • En una olla con un chorro de aceite de oliva, dorar el costillar a fuego medio-alto hasta que esté bien sellado. Retirar y reservar.

Sofrito:

  • En el mismo aceite, sofreír la cebolla y el ajo hasta que estén tiernos.
  • Añadir el tomate rallado y dejar que se cocine unos minutos hasta que reduzca.

Agregar el pimentón y las lentejas:

  • Incorporar el pimentón dulce y remover rápidamente para que no se queme.
  • Añadir las lentejas y mezclar bien.

Cocinar el guiso:

  • Volver a poner el costillar en la olla junto con la hoja de laurel.
  • Cubrir con agua o caldo (unos 600 ml) y dejar cocinar a fuego medio durante 35-40 minutos, o hasta que las lentejas estén tiernas.
  • A mitad de la cocción (tras 20 minutos), añadir las bajocas.

Rectificar y servir:

  • Probar y ajustar la sal.
  • Si el guiso está muy espeso, añadir un poco más de agua caliente.
  • Dejar reposar unos minutos antes de servir.

Un plato humilde, pero con el sabor de siempre, de aquellos que traen recuerdos de infancia y hogar. Porque en Cartagena, como en tantos rincones de la Región, la tradición sigue viva en cada cuchara.

(Visited 28 times, 1 visits today)
Publicidad

 

 

Descubre Cartagena. Una ciudad con mar

Publicidad
Publicidad
Podcast

Escucha nuestro podcast "Cosas de una ciudad con Mar", de ¿Dónde Comemos? Cartagena. Pulsa reproducir en navegador en la pantalla de abajo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

 

 

Descubre Cartagena. Una ciudad con mar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad