Este jueves 23 de octubre, el programa Cartagena Piensa, impulsado por el Ayuntamiento de Cartagena en colaboración con la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y coordinado por su grupo promotor, ofrece una nueva cita con el pensamiento crítico. El antropólogo Manuel Delgado impartirá la charla “Sobre la expulsión de la historia de los centros históricos”, una reflexión profunda sobre las transformaciones urbanas contemporáneas y su impacto social. La conferencia se celebrará a las 20:00 horas en la biblioteca Josefina Soria del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, con entrada libre hasta completar aforo.
Según los organizadores, las políticas de rehabilitación de núcleos urbanos, convertidas en herramientas de promoción turística y dinamización económica, terminan en muchos casos desplazando la vida real que daba sentido a esos espacios. Las estrategias de “puesta en valor” de los centros históricos responden a una lógica global que busca ofrecer imágenes limpias, previsibles y fotogénicas, adaptadas a los relatos que venden las agencias de turismo. Se promueven paisajes urbanos ordenados y sin conflicto, lo que, en palabras de Delgado, supone la paradójica expulsión de los centros históricos de la historia misma, despojándolos de su dimensión viva, contradictoria y humana.
Manuel Delgado (Barcelona, 1956) es catedrático de Antropología Social en la Universidad de Barcelona y una de las voces más influyentes en el estudio de la vida urbana contemporánea. Con formación en la École Pratique des Hautes Études de la Sorbona, imparte desde 1986 clases de Antropología Urbana y forma parte del Observatori d’Antropologia del Conflicte Urbà (OACU). Entre sus obras más destacadas figuran El animal público (Premio Anagrama de Ensayo, 1999), Sociedades movedizas (2007), La ciudad mentirosa (2008) y El espacio público como ideología (2015), todas ellas centradas en la relación entre ciudad, poder y ciudadanía.
El acto será conducido por Patricio Hernández, miembro del grupo promotor de Cartagena Piensa, que introducirá la intervención y moderará el coloquio posterior. Toda la información sobre esta actividad, así como sobre el resto del programa de Cartagena Piensa, puede consultarse en las webs www.cartagenapiensa.es, www.cultura.cartagena.es y en el apartado Agenda Ciudad de www.cartagena.es.
Un encuentro que invita a pensar la ciudad desde la crítica y la conciencia, y a recuperar el valor de los espacios urbanos como escenarios vivos de la historia compartida.