El Ayuntamiento de Cartagena, a través de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo, vuelve a apostar por el dinamismo económico y la activación turística con la II edición de Upworking Azul, una propuesta que crece en ambición, en número de actividades y en alcance social. Este año, el programa reúne 22 experiencias de ocio para 850 participantes con un propósito claro: impulsar la empleabilidad, reforzar el tejido empresarial vinculado al turismo y demostrar que el Mar Menor es un escenario vivo los doce meses del año.
Durante la presentación de la iniciativa este miércoles 19 de noviembre, el concejal de Empleo, Álvaro Valdés, expresó el enfoque que guía esta edición: “buscamos romper la desestacionalización y que todo el año se pueda disfrutar de este paraíso azul que es el Mar Menor, así como promover la activación empresarial, para que las empresas del entorno puedan seguir creciendo, y que ese crecimiento empresarial favorezca el laboral, que es algo que nos preocupa en la Agencia.” A su lado, respaldando la iniciativa, estuvieron el presidente de la Estación Náutica Costa Cálida, David Caro, y el presidente del Club Náutico de Los Nietos, Antonio Maestre.
La propuesta se integra en la estrategia de la ADLE y se desarrollará durante el puente de diciembre, los días 6, 7 y 8, con la participación de 18 empresas especializadas en actividades náuticas, deportivas, culturales y de aventura. Todo ello repartido en nueve enclaves emblemáticos del litoral cartagenero, consolidando este evento como un motor de dinamización económica y una plataforma para que las empresas de la zona puedan mostrar su trabajo, ampliar su actividad y conectar con nuevos públicos.
La previsión de más de 850 participantes —entre vecinos y visitantes— no solo confirma el interés creciente por este tipo de experiencias, sino que refuerza la imagen del litoral como un espacio activo, atractivo y vibrante incluso fuera de la temporada alta. Upworking Azul responde así a la visión conjunta de la ADLE y Estación Náutica Costa Cálida para fortalecer la economía azul del municipio y generar oportunidades laborales vinculadas al ecosistema marino.
El programa de actividades combina deporte, naturaleza y cultura, con el mar como hilo conductor. Desde rutas en kayak y paddle surf en Cabo de Palos, La Manga o Playa Honda, hasta clases de WingSUP para quienes se animen a iniciarse en los deportes de viento. También habrá bautismos de buceo en Cabo de Palos, La Azohía e Isla Plana, una oportunidad excepcional para descubrir la biodiversidad de unos fondos marinos únicos. Para quienes buscan experiencias más completas, se han diseñado rutas que combinan senderismo y navegación por lugares como Cabo Tiñoso o el Parque Regional de Calblanque.
La vertiente cultural toma fuerza con visitas al Faro de Cabo de Palos, a las Salinas de Marchamalo y con recorridos en barco turístico que permiten contemplar Cartagena desde una perspectiva distinta, plenamente marinera. Y no faltarán propuestas tan singulares como el Dragon Boat, las salidas en velero o el remo tradicional en faluchos del Mar Menor.
El plazo de inscripción para participar se abrirá el martes 25 a las 13:00 horas, pudiendo formalizar hasta dos inscripciones por persona/DNI, a través de la web municipal.
Para completar la experiencia, Upworking Azul contará con un reportaje profesional de fotografía y vídeo que inmortalizará los momentos más destacados, un recuerdo perfecto para quienes se sumerjan en esta edición. Además, se anima a los participantes a compartir sus imágenes en redes sociales mediante los hashtags #UpworkingAzul y #AzulADLE, contribuyendo así a dar mayor visibilidad a un proyecto que ya se ha consolidado como una cita imprescindible en el calendario azul del municipio.
Una edición que no solo invita a disfrutar del mar, sino que reafirma su papel como motor económico, espacio de oportunidades y territorio lleno de vida durante todo el año.







