Somos de Cartagena y hablamos sobre Cosas de una Ciudad con mar. Escúchanos

📅 Estamos a y ya somos 860. Cuando alcancemos los 1000 suscriptores, realizaremos un sorteo de una comida para dos personas. ¡Suscríbete y participa!

2484488 Visitas.

La Orden de Santa María de España: un legado medieval que late en Cartagena

Foto del avatar

PorDaniel Collado

31 de agosto de 2025
Solo tardarás 3 minutos en leerlo.

Loading

Publicidad
Publicidad

Cartagena. Pocas ciudades pueden presumir de conservar viva una orden con raíces medievales. En un tiempo en que muchas hermandades quedaron reducidas a notas a pie de página en los libros de historia, Cartagena tiene el privilegio de contar con la Orden de Santa María de España, también llamada de la Estrella, activa de nuevo tras más de siete siglos. Una joya cultural y espiritual que no tiene nada que envidiar a otras órdenes más conocidas como Santiago o Calatrava.

Una historia de mares y estrellas

La orden nació hacia 1272, en pleno reinado de Alfonso X el Sabio, uno de los monarcas más cultos e inquietos de la Edad Media. No se trataba de una orden cualquiera: su misión era defender los mares y costas del reino de Castilla, un papel único en el panorama de las órdenes militares de su tiempo. Mientras Calatrava o Santiago empuñaban la espada en la frontera terrestre, los caballeros de Santa María de España incluso se lanzaban al mar, encomendados a la Virgen del Rosell, patrona de Cartagena.

Lucían hábito negro y capa roja con una estrella dorada: un símbolo que evocaba luz en medio de la incertidumbre del mar. No tardaron en forjar su reputación, aunque la historia les fue adversa. Tras la batalla de Moclín, el rey decidió extinguir la orden y reforzar la orden de Santiago. Pero su nombre y su huella nunca desaparecieron de la memoria de Cartagena.

Publicidad

El renacer de un legado

Durante siglos, la Orden de la Estrella fue recuerdo y tradición. Hasta que en 2008, la ciudad vivió un hito histórico: el nacimiento del Capítulo General de Cartagena, que devolvía a la Orden de Santa María de España la visibilidad y el vigor perdidos. Desde entonces, ha sabido adaptarse a los tiempos modernos, sin espadas ni galeras, pero con una misión clara: cuidar el patrimonio, la fe y la cultura de la ciudad.

Publicidad
Desplazamiento de Imágenes

Hoy, bajo el liderazgo de su Comendador Mayor Frey Juan Manzanares, la orden ha recuperado el prestigio institucional que le corresponde. Entre sus hitos recientes sobresale la entrega de la Gran Cruz de Honor a la Autoridad Portuaria de Cartagena en 2024, un gesto que une su pasado naval con el presente portuario de la ciudad. También ha regresado al Castillo de la Concepción, donde fueron expuestos objetos históricos de gran valor, en el mismo espacio que siglos atrás sirvió como sede de la orden.

Cartagena, afortunada

Que una ciudad conserve activa una orden de origen medieval no es lo habitual. En España, la mayoría se diluyeron en la historia o quedaron reducidas a meras instituciones honoríficas. La Orden de Santa María de España, sin embargo, late con fuerza en Cartagena. Participa en procesiones solemnes, mantiene viva la devoción a la Virgen del Rosell y actúa como embajadora de la herencia histórica de Alfonso X el Sabio.

No hablamos solo de tradición. Hablamos de orgullo ciudadano: tener en nuestras calles a caballeros y damas de una orden fundada hace más de setecientos años es un privilegio que otras ciudades solo pueden envidiar. Cartagena no solo fue puerto de mar, sino también puerto de fe y caballería.

Una estrella que sigue brillando

La historia de la Orden de Santa María de España demuestra que el pasado no es una reliquia estática. Es un faro que sigue iluminando, con la misma estrella dorada que lucían los caballeros medievales. Y en Cartagena, esa luz sigue viva, recordándonos que somos herederos de un legado único, que conecta las hazañas del siglo XIII con los retos culturales y espirituales del siglo XXI.

 

(Visited 27 times, 27 visits today)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Publicidad