Del 9 al 11 de julio, Los Urrutias, Los Nietos y Playa Honda van a convertirse en escenario de una propuesta diferente, curiosa y, sobre todo, muy veraniega: la segunda ruta científica Mar Menor Road Trip. Se trata de una iniciativa de la Universidad de Murcia, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ayuntamiento de Cartagena, que llega sobre ruedas y con muchas ganas de compartir conocimiento de una forma sencilla, práctica y gratuita.
Durante tres días, una furgoneta camper repleta de actividades y materiales recorrerá estas tres localidades costeras con el objetivo de acercar la ciencia y la cultura a los vecinos y veraneantes. No hace falta tener conocimientos previos, ni apuntes, ni bata blanca. Solo ganas de participar, aprender algo nuevo y disfrutar.
La ruta arranca el martes 9 de julio en Los Urrutias. A las 10 de la mañana, en el campo de fútbol de tierra, junto al local de la Asociación de Vecinos, se celebrará un taller dedicado a los bolos cartageneros. Este juego tradicional, que acaba de ser declarado Bien de Interés Cultural, forma parte de la historia del Campo de Cartagena y guarda una rica tradición que se remonta a varios siglos atrás. Es una oportunidad perfecta para conocer sus reglas, probar a jugar y descubrir por qué ha perdurado en el tiempo.
Al día siguiente, miércoles 10, el Road Trip llegará a Los Nietos. Desde las 11 de la mañana, en la plaza Pablo Guardiola, muy cerca del paseo marítimo, los asistentes podrán participar en un taller de pesca e historia de la tradición marinera. Organizado junto a la Asociación de Vecinos, este encuentro propone un viaje al pasado, a la vida cotidiana de quienes dependían del mar, a las artes de pesca que se utilizaban décadas atrás y al valor de una cultura ligada al agua salada.
Por último, el jueves 11, Playa Honda pondrá el broche final con sabor local. A las 11 de la mañana, en la zona del paseo marítimo entre la pasarela de acceso a la playa y el bar El Refugio, tendrá lugar un taller de elaboración del caldero. Quien quiera aprender a preparar este plato típico, símbolo de la gastronomía del Mar Menor, podrá hacerlo de la mano de quienes mejor lo conocen.
Todas las actividades son gratuitas, pero es necesario inscribirse previamente a través de la web del Ayuntamiento de Cartagena. Es una ocasión ideal para participar en familia, con amigos o incluso en solitario, y vivir un verano distinto donde ciencia, cultura y tradición se dan la mano a orillas del Mar Menor.