viernes, noviembre 28, 2025

El Pleno Municipal aborda seguridad, patrimonio, servicios públicos y apoyo social en una sesión marcada por la unanimidad

Más del autor

Últimos artículos

El pleno del Ayuntamiento de Cartagena celebrado este jueves 27 de noviembre comenzó con un mensaje de reconocimiento. La alcaldesa, Noelia Arroyo, abrió la sesión trasladando la “felicitación y agradecimiento” del Consistorio a los profesionales del Hospital Santa Lucía —sanitarios y no sanitarios— y al Cuerpo de Bomberos por la rápida y eficaz intervención durante el incendio registrado el día anterior en la fachada del módulo cinco del centro hospitalario. La declaración institucional subrayó la actuación “rápida y profesional” de los Bomberos, que permitió controlar el fuego en pocos minutos evitando daños personales, así como la diligencia del personal del hospital, que activó de inmediato los protocolos de autoprotección en un escenario complicado por el fuerte viento.

A este reconocimiento se sumó la aprobación, por unanimidad, de una moción impulsada conjuntamente por PP y VOX para reforzar la seguridad del propio hospital. El acuerdo reclama al Servicio Murciano de Salud una investigación exhaustiva sobre el origen del incendio y las condiciones de la fachada, así como posibles sustituciones de materiales y mejoras globales en protección contra incendios.

Otro de los asuntos destacados de la sesión fue el respaldo institucional al FC Cartagena. La moción presentada por MC, aprobada por unanimidad, lamenta la crisis interna del club y su repercusión en la imagen de la ciudad, instando a su propiedad a aclarar públicamente la situación económica y estructural de la entidad. El Pleno expresó además su apoyo a la afición albinegra. El PSOE añadió una enmienda para intensificar la fiscalización de las subvenciones públicas al club. El concejal de Deportes, José Martínez, celebró las novedades sobre la compra de la entidad y apuntó a una “nueva etapa”.

En materia fiscal, el PP solicitó al Gobierno de España la derogación de la tasa obligatoria de basuras establecida por la Ley 7/2022, reclamando flexibilidad para los ayuntamientos, incentivos al reciclaje y bonificaciones para colectivos vulnerables. La moción se aprobó con el apoyo de MC y la edil no adscrita María Dolores Ruiz, junto a una enmienda de MC para reforzar el control municipal sobre Lhicarsa y recuperar el padrón de basuras. PSOE y Sí Cartagena votaron en contra.

La seguridad ciudadana ocupó otro bloque del debate. Por unanimidad se aprobó reforzar la presencia policial y estudiar el vallado y videovigilancia del campo de bolos de Urbanización Mediterráneo ante los episodios de vandalismo. También se acordó reclamar a la Comunidad Autónoma una revisión de la seguridad vial en la RM-F36, muy castigada históricamente por los accidentes.

Las mociones sobre patrimonio también tuvieron un papel protagonista. Obtuvo luz verde la iniciativa para solicitar la catalogación de refugios antiaéreos de la Guerra Civil como bienes protegidos, así como otra destinada a garantizar la conservación del patrimonio funerario municipal mediante un informe actualizado sobre el estado de panteones y sepulcros. Asimismo, el Pleno aprobó impulsar la instalación de señalética turística para mejorar la promoción del molino de la Huerta del Pichorro y reiterar la necesidad del Centro de Visitantes de La Torre de Nicolás Pérez. También salió adelante la propuesta para reclamar la restauración del campanario y fachada de la Iglesia de San Antón, con el Ayuntamiento, la CARM y el Obispado llamados a coordinarse.

Varias iniciativas de carácter social y de servicios públicos fueron aprobadas sin oposición. Entre ellas, la implantación de semáforos con señal acústica entre la Avenida del Cantón y la rotonda del parque de Antonete Gálvez; la dotación de más personal especializado en el Centro de Salud Mental y la aceleración del segundo centro previsto en la ciudad; la solicitud de un dictamen técnico sobre unas cartas atribuidas a Sancho IV; la instalación de rampas de escape en balsas de riego; y la normalización de los contenedores de ropa usada, que deberán incorporar mecanismos antiatrapamiento y cumplir la normativa textil.

La sesión también abordó mejoras en barrios y equipamientos deportivos. Se aprobó un plan de renovación urgente para la barriada Villalba, con mejoras en accesibilidad, iluminación, limpieza, zonas verdes y control de fauna. Fue unánime también el acuerdo para reclamar al Gobierno regional el pago pendiente a los institutos por gastos corrientes, así como la moción para mejorar el campo municipal López Belmonte, que requiere iluminación adecuada, vestuarios renovados, aseos y mantenimiento periódico. En la misma línea, se aprobó modernizar parques, zonas verdes y espacios públicos en Los Barreros, creando nuevas áreas de juego infantil y reforzando la limpieza.

En materia sanitaria, el Pleno pidió garantizar la asistencia integral en todos los consultorios del Área 2 de Salud, con especial atención al consultorio médico de Los Mateos. Y en cuanto a la estructura municipal, se respaldó formalizar cuanto antes la aceptación del local social de El Estrecho, propuesta por los propietarios para incorporarlo al patrimonio municipal.

El debate sobre la defensa de los trabajadores autónomos generó la principal división de la sesión. La moción del PP, apoyada por VOX y abstención del resto de grupos, critica la política fiscal estatal y pide reformas urgentes en protección social, IVA e IRPF, junto a una batería de medidas adicionales planteadas por VOX, como bonificaciones a la Seguridad Social o reducciones fiscales por hijos.

Por otro lado, contó con unanimidad la petición de reasignar al CIFP Hespérides los 1,7 millones de euros de fondos europeos Next Generation no adjudicados en la última convocatoria, con el fin de impulsar su reconocimiento como centro de excelencia de FP marítimo-pesquera.

En materia de espacios públicos, el Pleno acordó —con el único voto en contra de VOX— garantizar su uso por parte de colectivos y asociaciones sin restricciones por motivos de raza, religión u orientación sexual.

La sesión concluyó con un amplio consenso en la mayor parte de las iniciativas, en una jornada que combinó seguridad, patrimonio, servicios municipales, fiscalidad y atención social, reflejando una intensa actividad política orientada a abordar necesidades concretas en todo el término municipal de Cartagena.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Síguenos
en redes

3,650FansMe gusta
2,574SeguidoresSeguir
1,490SeguidoresSeguir
51SuscriptoresSuscribirte
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

La viñeta semanal

Noticias

Restaurantes

Hamburguesería CIRCO

Bodega Hermanos Velasco

Taberna La Tienda de Solita

Publicidad