El Ayuntamiento de Cartagena ha dado un paso más en su compromiso con el paisaje urbano y la sostenibilidad con la renovación integral de la rotonda de Las Tejeras, uno de los accesos más transitados a la ciudad. A través del servicio municipal de Parques y Jardines, se ha transformado por completo este espacio verde, apostando por una jardinería adaptada al clima mediterráneo y con bajo consumo de agua.
Los trabajos comenzaron con una limpieza profunda del terreno, eliminando la vegetación deteriorada y aireando el suelo mediante maquinaria agrícola. A continuación, se aportó tierra vegetal y un sustrato de alta calidad, creando así la base ideal para el crecimiento de nuevas especies ornamentales.
Uno de los puntos clave del proyecto ha sido la instalación de un sistema de riego por goteo, una medida que garantiza la eficiencia hídrica y un mantenimiento más sostenible. Para ello, se realizaron las zanjas necesarias con una excavadora, complementadas con la creación de caballones donde se han dispuesto las líneas de riego y las futuras plantaciones.
El nuevo diseño paisajístico destaca por la plantación de 8.000 unidades de lavanda, una especie que no solo embellece el entorno con su característico color y aroma, sino que además se adapta perfectamente a las condiciones secas del sureste español. Todo ello sin alterar la identidad original del espacio, ya que se han conservado los 30 olivos que lo presidían y dos ejemplares de buganvilla de bola, que ahora se integran armoniosamente en la composición.
Las adelfas que antes ocupaban parte del espacio han sido cuidadosamente trasladadas al Vivero Municipal, donde se recuperarán para su posterior reubicación en otros parques y jardines del municipio.
Con esta intervención, Las Tejeras no solo luce un aspecto renovado y más atractivo, sino que se convierte también en un ejemplo de cómo la jardinería puede conjugar belleza, respeto al medio ambiente y sostenibilidad, marcando el camino hacia una Cartagena más verde y amable.