Somos de Cartagena y hablamos sobre Cosas de una Ciudad con mar. Escúchanos

📅 Estamos a y ya somos 860. Cuando alcancemos los 1000 suscriptores, realizaremos un sorteo de una comida para dos personas. ¡Suscríbete y participa!

2500437 Visitas.

Postres con frutas

Foto del avatar

PorTomás Martínez Pagán

7 de septiembre de 2025
Solo tardarás 3 minutos en leerlo.

Loading

Publicidad

Comer postres no es un pecado. Todos tenemos un «diente dulce» y no siempre hay que recurrir al último plato de una comida: los postres. Son alimentos que, a veces, van sobrecargados de mucho dulce y refinados con abundante azúcar. Existen alternativas a la hora de servir unos postres fáciles, rápidos y perfectos para verano que son los basados en frutas de temporada. 

Hay numerosos postres fresquitos con base de fruta que son tentadores y deliciosos. Son postres donde domina la fruta incluso caliente como el Crumble, un pastel de frutas elaborado con diversas tipologías de estas y que se sirve caliente. También el Cobbler, un plato tradicional de Estados Unidos consistente en un relleno de frutas vertido en una gran fuente pasado por el horno sobre un rebozado que le hace subir cuando se cuece. 

Los primeros registros de postres se remontan a las antiguas civilizaciones de Egipto y Mesopotamia, donde se preparaban dulces a base de miel y frutas secas. La realidad es que los dulces de los postres alegran la vida y aportan energía. Además, las personas necesitamos glucosa para la salud, pero la gran pregunta es: ¿Por qué en las cartas de los restaurantes habitualmente no dominan las frutas, las frutas de temporada o las frutas autóctonas de la zona? ¿Por qué? Según valoran algunos empresarios del sector, aunque la fruta es un alimento nutritivo y versátil su presencia en las cartas de los restaurantes suele estar muy limitada a ciertas secciones y formatos debido a factores culturales, de presentación, de durabilidad y de preferencias gustativas. 

Publicidad

En época estival son muchas las frutas que están en los mercados con colorido y aromas muy tentadores. Sin embargo, en esa fiesta de colores, sabores y perfumes de fruta de verano es clave saber seleccionar y elegir. Desde sandías, melones, melocotones, cerezas, peras, uvas, mangos, ciruelas, higos, brevas, piña, albaricoques, plátanos, caqui, carambola, guayaba, fruta de la pasión, kiwano, litchi, physalis, nísperos, arándanos, pitahaya, tamarillo y muchas más. 

Publicidad

Con tan naturales productos y el buen tiempo veraniego, deberían de llegar a las cartas los postres fríos y afrutados que no requieren gran trabajo en el obrador de las cocinas. Algunos son muy fáciles de preparar, están buenísimos y serían un atractivo más de una buena mesa. Sorprender a los comensales con un postre delicioso en sabores, colores tentadores, fresquitos y deliciosos, pero, sobre todo, que aportan un importante plus a los restaurantes como singularidad de su carta y su elaboración de platos. Logran que el cliente valore el local y les deja un buen sabor final, aunque a veces, son los postres los que se aprecian menos dentro de un gran menú. 

Publicidad

Son infinitos los postres posibles para celebrar un final exquisito antes de un buen café como cierre de un magnífico menú. Aunque son muy pocos los restaurantes en los que se puede leer en sus cartas postres frutales como peras escalfadas con jengibre, manzanas horneadas con romero y miel, compota de fresas y ruibarbo, melocotones asados, peras abiertas con queso y miel, plátanos horneados con coco, helado de piña y coco, piña caramelizada a la brasa y en carpaccio con almíbar, panna cotta de frutas de verano, lasaña de piña colada, crumble de frutas con membrillos, natillas de caqui, flan casero de papaya, semifredo de mango, banana split, flognarde de ciruelas, mango relleno de coco, tarta mousse de maracuyá, triffle de frutas variadas o crumble de nísperos. 

Ojalá los restaurantes incorporen las frutas a sus cartas para poder disfrutar de una buena nutrición y una dieta equilibrada, unos sabores más intensos y dulces de forma natural, aprovechando también para respetar la sustentabilidad y la economía local. Les dejo con esta reflexión: «Una buena comida sin postre es como un traje sin corbata».

(Visited 24 times, 24 visits today)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Publicidad