Crónicas de un Pueblo. – Amoladeras: donde los mares guardan la memoria.
Entre Cabo de Palos y la Manga, en esa franja de tierra que parece flotar entre dos mares, se abre un paraje singular, tantas veces nombrado pero pocas veces comprendido…
📅 Estamos a y ya somos 860. Cuando alcancemos los 1000 suscriptores, realizaremos un sorteo de una comida para dos personas. ¡Suscríbete y participa!
Entre Cabo de Palos y la Manga, en esa franja de tierra que parece flotar entre dos mares, se abre un paraje singular, tantas veces nombrado pero pocas veces comprendido…
Cartagena, puerto abierto al mundo, siempre fue lugar de encuentro y de choque. Ingleses, franceses, italianos… y también alemanes dejaron su huella en la ciudad, entre finales del siglo XIX…
En la Cartagena de finales del siglo XIX y los primeros decenios del XX, la sed era compañera inseparable. En una ciudad sin ríos, con lluvias escasas y veranos abrasadores,…
Cartagena, a finales del siglo XIX y principios del XX, vivía un tiempo de transformación. La ciudad, estratégica y vibrante, respiraba modernidad: las minas rugían, el puerto hervía de barcos…
En la historia del Campo de Cartagena hay nombres que resuenan como truenos lejanos, que aún hoy provocan respeto y temblor. Uno de esos nombres es el de Miguel Zapata…
El mote que se convirtió en orgullo. Nos llaman Aladroques, y algunos lo dicen con sorna, como quien nombra lo pequeño. Pero en ese mote cabe toda una historia de…
El Molinete no es un lugar, es un latido. Sube desde las entrañas de Cartagena como un susurro antiguo, como un canto quebrado que mezcla historia, pecado y memoria. Es…
Un gigante neoclásico que guarda dos siglos de historia naval El 25 de agosto de 1789, Cartagena vivió un día solemne. Con gran ceremonia, se colocaba la primera piedra del…
Durante siglos, Cartagena vivió con la sed pegada al alma. En una ciudad que siempre miró al mar, lo que más faltaba era lo más elemental: el agua dulce. Nuestros…
Un origen glorioso: Cartagena, sede episcopal de la Hispania antigua Cartagena, ciudad milenaria y puerto estratégico desde época romana, fue también sede de uno de los obispados más antiguos de…
El litoral sur del Mar Menor, ese rincón cartagenero que guarda entre sus arenas la memoria de veraneos, fiestas y sueños estivales, ha vivido una historia tan intensa como contradictoria:…
Cabo de Palos, 1959: el día que el futuro encendió la costa. Durante décadas, Cabo de Palos fue un rincón mágico del sureste cartagenero que vivía entre la bruma del…
Hay nombres que, aunque el tiempo intente cubrir con el polvo del olvido, resplandecen de nuevo cuando volvemos la mirada hacia nuestra historia. Cartagena, ciudad de mares y vientos, de…
Cada 20 de agosto se celebra el Día Mundial del Mosquito, en recuerdo del descubrimiento de Sir Ronald Ross en 1897, cuando identificó al mosquito Anopheles como el transmisor de…
Un cartagenero universal olvidado por su propia tierra. Cartagena, a lo largo de su historia, ha dado al mundo marinos, científicos, artistas, políticos, ingenieros y literatos de primer orden. Sin…
Cada 18 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, una fecha clave para recordar que nuestros bosques —auténticos pulmones verdes— son vitales para la…
A finales del siglo XIX, cuando el verano era sinónimo de aire puro, vestidos blancos y sombrillas de encaje, Los Nietos se convirtió en un nombre que despertaba sonrisas y…