Somos de Cartagena y hablamos sobre Cosas de una Ciudad con mar. Escúchanos

📅 Estamos a y ya somos 860. Cuando alcancemos los 1000 suscriptores, realizaremos un sorteo de una comida para dos personas. ¡Suscríbete y participa!

2534815 Visitas.

Elena Ruiz Valderas inaugura con emoción la XXXVI edición de Carthagineses y Romanos

Foto del avatar

PorCarmelo Peralta

21 de septiembre de 2025
Solo tardarás 2 minutos en leerlo.

Loading

La plaza del Ayuntamiento de Cartagena se convirtió este viernes en el escenario del arranque oficial de las Fiestas de Carthagineses y Romanos con el pregón de su edición número 36. Desde el balcón principal del Palacio Consistorial, la arqueóloga y directora del Museo del Teatro Romano, Elena Ruiz Valderas, dio voz a un discurso cargado de memoria histórica, orgullo ciudadano y reconocimiento a los festeros que, desde hace décadas, mantienen viva la tradición.

El acto estuvo marcado por la presencia de los grandes protagonistas de la historia recreada: Himilce, Emilia Paula, Aníbal y Escipión, acompañados de una amplia representación de Tropas y Legiones. Autoridades locales y regionales quisieron arropar a la pregonera, entre ellas la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, la consejera de Turismo, Carmen Conesa, y el rector de la UPCT, Mathieu Kessler.

La alcaldesa subrayó el valor de la unidad como esencia de las fiestas, recordando que “en estos tiempos de guerra, en Cartagena convertimos una guerra antigua en una fiesta de la paz”. En su intervención también tuvo palabras de admiración hacia la pregonera, aludiendo a la labor arqueológica que permitió sacar a la luz el Teatro Romano, símbolo de la ciudad.

Publicidad

Elena Ruiz dedicó gran parte de su intervención a poner en valor la estrecha relación entre las Fiestas y la recuperación del patrimonio. Señaló dos hitos clave de la arqueología cartagenera —la Muralla Púnica y la identificación del Teatro Romano en las excavaciones del solar de Condesa Peralta— como momentos fundacionales que marcaron el vínculo entre la Historia y la celebración. Reconoció además el esfuerzo constante de los 5.000 festeros que sostienen el espíritu de estas jornadas, recordando colaboraciones con museos, proyectos solidarios y programas educativos como la Batalla Cultural y el Erasmus plus “Aníbal en Europa”.

Publicidad
Publicidad

El pregón también dejó espacio para la emoción personal de la pregonera, que repasó sus escenas favoritas: la Fundación de Qart Hadast por Asdrúbal Barca, las bodas de Aníbal e Himilce, la destrucción de Sagunto, la salida hacia Roma o la Gran Batalla con la conquista de la ciudad por Escipión. Con voz firme, recordó que Cartagena es un tesoro y que vivir en ella es un privilegio, antes de declarar oficialmente abiertas las fiestas que transformarán la ciudad hasta el 28 de septiembre.

Durante el acto, la Federación de Carnaval de Cartagena recibió el título de Festero Honoris Causa, un reconocimiento recogido por su presidente, Eduardo Pignatelli, como muestra del vínculo entre las celebraciones que marcan el pulso cultural de la ciudad.

Publicidad
(Visited 1 times, 1 visits today)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Publicidad