El equipo Junior Femenino del Club Rítmica Cartagena encara los últimos días de preparación antes de afrontar el mayor desafío de la temporada: el Campeonato del Mundo de Gimnasia Estética de Grupo, que tendrá lugar del 28 al 30 de noviembre de 2025 en Bulgaria. Será la última cita del año, pero también la más esperada, un escenario donde solo compiten los mejores equipos del planeta y al que estas jóvenes cartageneras llegan con méritos impecables y una ilusión desbordante.
Durante estas semanas, el equipo ha intensificado sus entrenamientos gracias al apoyo del Área de Deportes del Ayuntamiento de Cartagena, que ha facilitado las pistas deportivas para que las gimnastas puedan ultimar su ejercicio con la concentración y la calma que una cita de este nivel exige. En cada sesión se percibe la mezcla de nervios y convicción que caracteriza a quienes saben que están a las puertas de un sueño.
Las nueve gimnastas que forman el conjunto —Elena Bernal, Beatriz de la Cruz, Isabel Saura, Carmen Lorca, Sofía Molina, Gema Mendoza, Daniela Bautista, María Martínez y Rocío Muñoz— tienen entre 14 y 16 años, pero su madurez deportiva supera con creces su edad. Todas ellas trabajan bajo la dirección de Alba Montoro Almendral, entrenadora nacional y tres veces campeona del mundo en categoría mixta, cuya experiencia y exigencia técnica se han convertido en un pilar fundamental del proyecto.
El camino hasta Bulgaria está avalado por resultados que hablan por sí solos: Campeonas de España Junior Femenino 2025 en Orense, Medalla de Oro en los Juegos de Países Mediterráneos en Grecia y un meritorio 9º puesto en la Copa del Mundo también en territorio griego. Logros que sitúan al Rítmica Cartagena entre los diez mejores equipos del ranking internacional y que impulsan a estas deportistas a soñar con mejorar esa posición en el Mundial.
El prestigio del Club va más allá de los podios. En el panorama gimnástico, es considerado un ejemplo por su modelo de trabajo y su capacidad para proyectar talento. Hace apenas unas semanas fue seleccionado para participar en el Erasmus+ Deportivo, recibiendo la visita de entrenadoras de Eslovenia interesadas en conocer de primera mano la metodología que ha llevado al Club a consolidarse como una referencia europea.
La expedición cartagenera partirá este jueves 27 de noviembre desde el Palacio de Deportes, arropada por familiares, compañeras y un club que vive este viaje como un hito histórico. Comienza así una aventura que trasciende la competición: la de demostrar, una vez más, que desde Cartagena también se escribe la élite de la gimnasia mundial.









