miércoles, octubre 15, 2025

Cartagena, epicentro de la etnografía española con el V Congreso Nacional del Campo de Cartagena

Más del autor

Últimos artículos

Cartagena volverá a ser del 23 al 25 de octubre de 2025 un punto de encuentro para la reflexión y la investigación sobre la identidad cultural y social del sureste español. El V Congreso Nacional de Etnografía del Campo de Cartagena, que se celebrará en el Salón de Grados del Edificio CIM de la UPCT, reunirá a algunos de los más destacados especialistas nacionales en sociología, historia, antropología, geografía, arquitectura y etnografía.

Organizado por la Liga Rural del Campo de Cartagena y la Cátedra de Historia y Patrimonio de Cartagena (UPCT y Ayuntamiento de Cartagena), con la colaboración de diversas entidades académicas y sociales, este congreso girará en torno a un eje central: los espacios de sociabilidad, pasado, presente y futuro. Una temática que invita a pensar cómo las comunidades, tanto rurales como urbanas, construyen sus vínculos, transforman sus costumbres y afrontan los desafíos de un mundo en constante cambio.

El programa se estructura en cuatro grandes bloques temáticos: la sociabilidad en el medio rural, la sociabilidad en el entorno urbano, mujer y sociabilidad, y espacios económicos y sociabilidad. Además de las ponencias y mesas de debate, el congreso rendirá homenaje a cuatro figuras fundamentales en la defensa del patrimonio etnográfico: Francisco Henares, Pilar Juárez, Carmen Inglés y José Damián Aranda.

El congreso se complementa con un atractivo conjunto de exposiciones que podrán visitarse en el propio Edificio CIM: “Imágenes de sociabilidad tradicional”, organizada por la Liga Rural; “El Campo de Cartagena en miniaturas”, de Antonio Madrid; y “Ethnos”, de la Asociación Cartagena, ciudad creativa. El sábado 25 de octubre los participantes disfrutarán de una excursión por los pueblos de la zona oeste del Campo de Cartagena, una jornada que incluirá autobús y comida, ya contemplados en la matrícula. Para asistir será necesario confirmarlo por correo electrónico a vcongresoetnografico@gmail.com.

El comité organizador está formado por reconocidos investigadores como Gregorio Castejón Porcel, María José Muñoz Mora, José Sánchez Conesa, María Escudero Vera, José Ramón García Molina, Jorge Martínez Martos, Luis Miguel Pérez Adán y Gregorio Rabal Saura, que aportan rigor, experiencia y pasión por el territorio.

El congreso contará, además, con la participación de cuatro invitados de reconocido prestigio internacional: Manuel Delgado, Joan Josep Pujadas, Isabel Marín y Juan Ortín, cuyas aportaciones prometen enriquecer las sesiones con una mirada amplia y actualizada sobre la sociabilidad y el patrimonio inmaterial.

Las inscripciones ya pueden realizarse a través de la web de la Universidad Politécnica de Cartagena, y se espera una alta participación tanto de investigadores como de público interesado en la cultura y la identidad del Campo de Cartagena. Con esta nueva edición, Cartagena se consolida como referente nacional en el estudio y difusión del patrimonio cultural y etnográfico, un espacio donde la tradición y la investigación se dan la mano para seguir fortaleciendo los lazos de la identidad colectiva del sureste español en pleno siglo XXI.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Publicidad
Publicidad

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

La viñeta semanal

Noticias

Restaurantes

Hamburguesería CIRCO

Bodega Hermanos Velasco

Taberna La Tienda de Solita

Publicidad