El 19 de septiembre se celebra el Día Mundial del Aperitivo, con esta efeméride se homenajea a nuestro ritual social de tomarnos el aperitivo. La iniciativa para esta celebración la puso en marcha la marca de patatas fritas Lay ‘s. La palabra aperitivo, proviene del latín “aperire” de la que deriva, abrir el apetito. La costumbre de comer pequeños bocados antes de una comida ya se practicaba en la Antigua Roma.
El aperitivo es una tradición que se práctica actualmente en muchos países del mundo, pero es especialmente popular en ciertos lugares y ambientes debido a la presencia en la vida social y gastronómica. En nuestro país es parte esencial de la cultura española y es común disfrutarlo a mediodía antes del almuerzo o por las tardes antes de la cena. Son los pinchos y tapas los formatos más típicos para el aperitivo, siempre acompañado de un vermut, vino, cóctel o cerveza.
La lista de tapas es infinita, cada ciudad tiene el suyo propio pero los más conocidos son:
Tortilla de patatas
jamón ibérico
Patatas bravas o chips
Croquetas
Calamares a la romana
Gambas al ajillo
Boquerones en vinagre
Pimientos de Padrón
Pa amb tomàquet
Ensaladilla rusa
Aceitunas
Ranas
Ropa vieja
Pisto
Frutos secos.
Se dice que la felicidad está en las pequeñas cosas y en los placeres cotidianos, en un buen aperitivo entre amigos en un buen bar, o también en casa alargando el tiempo hasta la hora de comer, ya que el aperitivo es uno de esos momentos que alegran en silencio. El aperitivo es momento de compartir tiempo con amigos y familia, pasando un buen rato en grupo y si la buena comida es importante la bebida tiene que estar en relación directa. Es una excusa maravillosa para pasar tiempo con amigos, es más que una comida; es una experiencia. Nuestras tapas y pintxos son la verdadera esencia de nuestro aperitivo, una tradición que ha evolucionado y conquistado paladares. Nuestra cultura de bares y restaurantes de tapas hacen que sean lugares perfectos para disfrutar de esa auténtica experiencia gastronómica.
Cada bar tiene su propia personalidad y sus propias tapas estrella, con lo cual la variedad es infinita. Ningún aperitivo en nuestro país estará completo si no utilizamos la palabra vermut, aunque también ahora se está desviando hacia el cóctel, sin olvidar nuestros vinos y esas cañas de barril muy bien tiradas, en infinidad de barras de nuestra piel de toro.
La mejor manera de valorar un buen aperitivo es llevándolo a la práctica degustando entre amigos y aficionados a la buena mesa. El día mundial de esta celebración, tuvimos un encuentro con mi amigo Pelayo en su finca de campo y nos preparó un aperitivo sencillo, variado y exquisito: Boquerones en vinagre macerados en sal gruesa y vinagre, después sumergidos en aceite de oliva, acompañado de daditos de ajo, más unas hojas de perejil picado y estarán dispuestos para degustar y sopar el aceite. Hummus de garbanzos, una crema de garbanzos tipo paté, partiendo de unos garbanzos triturados, ajo, zumo de limón y especiado con sal, cominos y pimentón dulce, sobre tosta de pan de horno. Una ensaladilla rusa (también conocida como ensalada Olivier) receta tradicional de nuestras madres, con sus patatas, guisantes, atún, colitas de gambas, huevos, pepinillo, aceitunas y mayonesa, simplemente espectacular. Guacamole mexicano, partiendo de su base el aguacate y chile serrano, cilantro, cebolleta, diente de ajo, zumo de lima y nachos fritos de maíz para compartir. Hojas de endivias rellenas de surimi troceado con almendras laminadas, pimienta negra, queso roquefort, nata y salsa rosa, todo mezclado y colocado sobre las hojas de endivias.
Por supuesto regado todo con una manzanilla de Sanlúcar “en rama”, embotellada casi en estado natural, sin procesos de clarificación o filtración. Manzanilla La Gitana en Rama, tipo Pasada, 100% palomino fino de solera centenarias de la bodega. Con 8 años en botas de roble americano, con una fragancia marinera, de aromas complejos y punzantes, de boca fresca y ligera, untuosa y delicada. Un maridaje perfecto con el tapeo seleccionado. Y aún coste más que admisible para celebrar el día mundial de algo tan nuestro como el aperitivo. Les dejo con una reflexión muy relacionada “La vida es buena y con vino mejor”