miércoles, octubre 15, 2025

El Museo Arqueológico de Cartagena celebra un ciclo de conferencias sobre el pasado púnico y sus vínculos con el Mediterráneo

Más del autor

Últimos artículos

El Museo Arqueológico Municipal Enrique Escudero de Castro de Cartagena acogerá durante las próximas semanas un ciclo de conferencias dedicado a las investigaciones más recientes sobre el pasado púnico del sureste de la Península Ibérica y sus conexiones con el Mediterráneo Central. Una oportunidad única para profundizar en aspectos concretos de este periodo esencial de la historia de Cartagena, cuando la civilización púnica alcanzó su máximo esplendor en el siglo III a.C. Las conferencias están abiertas a todo el público interesado, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo, lo que convierte este ciclo en una cita imprescindible para quienes deseen conocer mejor las raíces históricas de la ciudad.

Esta iniciativa se enmarca en las actividades de difusión vinculadas a la exposición Qart Hadasht. El sueño de Cartago en Iberia”, que puede visitarse hasta el 31 de diciembre en las salas temporales del museo. Tanto la exposición como el ciclo cuentan con el apoyo de un proyecto de investigación financiado por la Fundación Séneca – Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia, junto con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena, la Universidad de Murcia y la Universidad Complutense de Madrid.

El programa se compone de cuatro conferencias que se celebrarán los jueves, entre el 16 de octubre y el 6 de noviembre, siempre a las 19:00 horas. Cada sesión estará a cargo de investigadores especializados en el mundo fenicio-púnico y ofrecerá perspectivas complementarias que van desde la organización política y territorial hasta los aspectos cotidianos de la vida en la antigua Qart Hadasht.

La primera cita será el jueves 16 de octubre, con la conferencia “Muerte y más allá en el ámbito púnico. Una lectura desde la materialidad arqueológica”, impartida por Fernando Prados Martínez, catedrático de Arqueología de la Universidad de Alicante, cuya investigación se centra en los contactos mediterráneos del mundo fenicio-púnico desde la I Edad del Hierro hasta su herencia en época romana.

El jueves 23 de octubre continuará el ciclo Iván Fumadó Ortega, de la Universidad de Valencia, con la charla “Bajo la Colonia Iulia Concordia Karthago: desafíos, oportunidades y errores excavando una ciudad púnica en Túnez”. Fumadó es director del Proyecto de Investigación sobre las bases territoriales del fenómeno urbano cartaginés y la explotación de los recursos naturales en torno a la antigua Cartago.

La tercera conferencia, el 30 de octubre, abordará “La realidad de la Cartagena púnica, del ayer al mañana. Recorrido historiográfico y novedades arqueológicas”, a cargo de Miguel Martín Camino, jefe de Museos y Arqueología del Ayuntamiento de Cartagena y comisario de la exposición, junto con Sebastián F. Ramallo Asensio, catedrático de Arqueología de la Universidad de Murcia. Ambos forman parte del proyecto “Producir y Abastecer a la nueva capital púnica del Mediterráneo Occidental”, cuyos hallazgos principales pueden contemplarse en la muestra del museo.

El ciclo culminará el jueves 6 de noviembre con la conferencia “Escritura y religión en el mundo púnico”, que ofrecerá José Ángel Zamora López, investigador del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo del CSIC, especialista en las antiguas culturas del Levante oriental y su influencia en el Mediterráneo.

Con este conjunto de conferencias, el Museo Arqueológico Municipal refuerza su papel como espacio de conocimiento y divulgación, acercando al público los avances de la investigación científica sobre una etapa decisiva en la historia de Cartagena y del Mediterráneo antiguo.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Publicidad
Publicidad

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

La viñeta semanal

Noticias

Restaurantes

Hamburguesería CIRCO

Bodega Hermanos Velasco

Taberna La Tienda de Solita

Publicidad