Mar. Feb 11th, 2025
Somos de Cartagena y hablamos sobre Cosas de una Ciudad con mar. Escúchanos

Sorteo de suscriptores

Cuando alcancemos la cifra de 900 suscriptores, realizaremos un sorteo de una comida para dos personas. Actualmente somos 872. ¡Suscríbete y participa!

Suscríbete
2047329 Visitas.

‘Explosión cuadrillera’ en la III Feria de la Floración ‘Cartagena Oeste en Flor’ de Tallante

Foto del avatar

PorJR Comunicaciones

11 de febrero de 2025
Publicidad
Solo tardarás 3 minutos en leerlo.

Loading

Tallante vivió un gran día de convivencia y hermandad vecinal con motivo de la celebración de la III Feria de la Floración ‘Cartagena Oeste en Flor’, un evento que congregó a más de 300 personas en una excepcional jornada de ‘explosión cuadrillera’.

El evento comenzó a las diez de la mañana una Eucaristía llevada a cabo en la iglesia de San Antonio de Padua celebrada por el párroco D. Pablo Romero quien, en su homilía, afirmó que «en estos días contemplamos la alegría de la floración de la naturaleza y, como diría Santo Tomás, en la naturaleza podemos ver la Verdad de la Creación de Dios». La Misa estuvo acompañada por los Cantos de Pascua de temática religiosa de las cuadrillas.

Al finalizar, dio comienzo un taller de iniciación de baile popular por cuadrilleros y, a las doce del mediodía, se llevó a cabo el XXIII Encuentro de cuadrillas de Tallante ‘Memorial Alfonso El Claro’ donde se dieron cita las cuadrillas de Tallante, Isla Plana, Los Molinos Marfagones, Perín y la de Estefanío, que despertaron grandes aplausos entre los asistentes.

Este fue, sin lugar a duda, el principal momento de la jornada, pues demostró que la tradición ‘cuadrillera’ está más viva que nunca en la zona oeste del campo de Cartagena, con gran presencia e implicación de gente joven.

Durante todo el día hubo un mercadillo de artesanía con los 22 puestos de Viandas y Saberes, la fábrica de quesos Sabores de Tallante, Embutidos Valle de Ricote, Almazara y miel Tíos Peñas, la fábrica de cerveza Canana Brewpub y la productora de aceita de almendras Casa Cadabra.

También estuvieron presentes Mimbrecía, Kanama Esparto Creativo, el negocio de nombres de hilo en aluminio Alambrago, Tokamadera Artesanías, Regerlo, El arte del torneado y artesanía de arcilla polimétrica Heartmade by Laura.

Asimismo, no faltaron a la cita Los jabones de Julia, ONG Gambia el chip, Los gatitos de Edy, la fotógrafa y artesana Mymeraley, el Taller Albaida de títeres y marionetas, Costura Singular, Zoeste modas, la escritora Tali Rosu y el promotor cultural y de eventos Gorri.

Igualmente, hubo un puesto de venta del libro ‘El Obrero y la tradición cuadrillera’ sobre la vida del histórico pionero de los cantos de Pascua en el Campo de Cartagena Francisco Solano Ardil ‘El Obrero’ y escrito por su nieta María Magdalena Espejo.

Durante todo el día se ofreció comida y bebida a precios populares y, a las dos de la tarde, se sirvió una paella. También hubo una rifa.

En el evento estuvieron presentes Caridad Rives, diputada nacional; Enrique Pérez Abellán, concejal de Movimiento Ciudadano; Isabel María Andreu, concejal del PSOE; y Pepi Méndez, presidenta de la Junta Vecinal de Perín.

También asistieron representantes vecinales como María José Madrid, presidenta de la Asociación de Vecinos de Tallante; Juana García, vicepresidenta de la del Rincón de Sumiedo; y Bartolomé Gimeno, presidente de la de Perín.

Asimismo, no quisieron perderse la cita Laura García Ramírez, presidenta de la Asociación de Mujeres Albaida de Perín; y José Antonio Martínez Perez ‘El Kachimanero, presidente de la Asociación Cultural Modernistas de Cartagena de Levante.

Igualmente, estuvo la periodista Nazaret Navarro realizando una crónica de la jornada y entrevistando a los vecinos para su programa ‘El corazón de la fiesta’ de La7 Televisión.

Durante todo el evento tuvieron un papel destacado Juan Diego Celdrán Madrid, Juan Ortega Madrid ‘El Vorico‘ y Natalia Martín – popularmente conocida como ‘La niña de La Magdalena’ -, todos grandes comprometidos con la zona oeste del campo de Cartagena.

La Feria, que estuvo organizada por la Asociación de Vecinos de Tallante, su Comisión de Fiestas, por SOLDECOCOS (Sociedad para el Desarrollo de Las Comunidades Costeras) y por la cuadrilla de Tallante; contó con la colaboración de Spartaria, la Junta Municipal de Perín y el Ayuntamiento de Cartagena.

Publicidad
(Visited 3 times, 3 visits today)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Podcast

Escucha nuestro podcast "Cosas de una ciudad con Mar", de ¿Dónde Comemos? Cartagena. Pulsa reproducir en navegador en la pantalla de abajo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad