Somos de Cartagena y hablamos sobre Cosas de una Ciudad con mar. Escúchanos

📅 Estamos a y ya somos 860. Cuando alcancemos los 1000 suscriptores, realizaremos un sorteo de una comida para dos personas. ¡Suscríbete y participa!

2386041 Visitas.

Noticias de la Comarca – 18 de julio de 2025

Solo tardarás 5 minutos en leerlo.

Loading

Publicidad

1. Cartagena ‘congela’ el IBI y aprueba sus ordenanzas fiscales para 20252026

El Ayuntamiento ha decidido mantener el Impuesto sobre Bienes Inmuebles congelado para viviendas habituales, adaptando un paquete de medidas fiscales para incentivar la inversión y frenar un desfase de 4,9M derivado del impago de entregas del Estado. La alcaldesa Noelia Arroyo lideró la Junta de Gobierno que, además, incorporó ayudas fiscales como bonificaciones de hasta el 95% en obras y 50% al IAE, así como beneficios para familias numerosas y gratuidad en escuelas infantiles municipales desde septiembre.

Estas medidas se enmarcan en un Plan EconómicoFinanciero que ha reducido el periodo de pago a proveedores a 7,4 días y situó la deuda municipal en un razonable 27,6%. También contempla ajustes para vehículos según combustible y refuerza proyectos sociales y ambientales. Como curioso toque local, se rebautizó la calle Peroniño como Calle Pero Niño

2. El festival La Mar de Músicas inicia su 30ª edición con foco en Corea del Sur

La Mar de Músicas arranca hoy su trigésima edición con una puesta en escena desde “La Radio al Sol”. El evento, que se extenderá hasta el 26 de julio, ofrece más de 40 conciertos e incorpora exposiciones y talleres culturales. El grupo Río Viré abrió la noche y la programación expositiva incluyó “La Mar Cumple 30” y el apartado “La Mar de Arte”, con creaciones coreanas contemporáneas

Publicidad

Con Corea del Sur como país invitado, el festival reúne figuras internacionales como Natalia Lafourcade, Salif Keita, Leenalchi o Jambinai. La oferta se completa con actividades gastronómicas y talleres, recibiendo elogios de autoridades que señalan su peso cultural y turístico

Publicidad

3. Correos lanza un sello conmemorativo de la Revolución Cantonal de 1873

Para conmemorar el histórico levantamiento cartagenero de 1873, Correos ha puesto a la venta un sello de 1,85, con una edición limitada de 70.000 unidades. Representa un grabado antiguo y está disponible en oficinas y comercio electrónico, impulsando la difusión del rico patrimonio loca.

El pequeño formato (40,9 × 28,8mm, hoja de 25 sellos) y su tirada moderada lo convierten en atractivo para filatelistas y amantes de la historia. Se enmarca en la serie Efemérides de Correos, con la voluntad de mantener viva la memoria del Cantón de Cartagena

4. MC Cartagena recurre el proyecto que “acaba con la Catedral para siempre”

Movimiento Ciudadano (MC) ha presentado un recurso en contra de un plan urbanístico que, según su portavoz Giménez Gallo, “pone en riesgo la dignidad de la Catedral”. Alegan que se alteraría para siempre su entorno histórico y que no escatimarán esfuerzos para frenarlo.

En la misma línea, MC ha denunciado recientemente que la Junta Vecinal de Los Dolores se ha convertido en “instrumento del PP” y ha pisoteado la participación vecinal. El asunto evidencia la tensión política municipal que se vive en varias pedanías.

5. Activado el Nivel Preventivo por partículas en suspensión (PM₁₀) en La Aljorra

La calidad del aire en La Aljorra ha alcanzado hoy niveles de alerta por PM₁₀, superando los límites aceptables y motivado por la llegada de masas de aire cargadas de polvo. Las autoridades han activado medidas preventivas mientras monitorizan el episodio.

Se aconseja limitar actividades al aire libre, especialmente a personas con sensibilidad respiratoria. El Ayuntamiento mantiene la vigilancia diaria y ha informado a la población sobre cómo reducir la exposición.

6. El Ayuntamiento apuesta por la artesanía local como pilar estratégico

Con la celebración del Market Fest, el Mercadillo de La Manga Club y uno anexo a La Mar de Músicas, el Consistorio busca posicionar el sector artesanal como motor económico y cultural. Según el comunicado oficial, esta apuesta refuerza la identidad local y genera nuevas oportunidades de negocio.

Estas iniciativas persiguen dinamizar el tejido económico de los artesanos y consolidarlos como actor imprescindible del turismo.

7. Más de mil personas participan en la procesión de la Virgen del Carmen

Las calles del Casco Histórico acogieron anoche la emotiva procesión de la Virgen del Carmen, con una Eucaristía en su honor y pasacalles hasta Capitanía General donde se rindió homenaje a la bandera. Más de mil fieles y autoridades dieron solemnidad al acto.

El recorrido fue acompañado por dos bandas musicales y destacó la participación de hermandades, cofradías y la presencia institucional, concluida con fuegos artificiales sobre el puerto.

8. Rock Imperium confirma fechas para su quinta edición en 2026

Tras el éxito de la pasada edición con más de 50.000 asistentes y un impacto económico de 15M, el festival Rock Imperium volverá a Cartagena del 3 al 5 de julio de 2026. Tendrá lugar de nuevo en la Cuesta del Batel, con grandes bandas internacionales y novedades por anunciar.

La edición 2025 consolidó a Cartagena como sede estable de grandes eventos musicales, y el Ayuntamiento ya prepara la campaña de abonos y cartel del 2026.

9. Suspendida temporalmente la huelga del metal tras avances en las negociaciones

La huelga del metal, iniciada el 17 de junio, se ha suspendido provisionalmente debido al progreso en las conversaciones en la OMAL. Han acordado negociar en julio sobre astilleros y subrogación, puntos clave del conflicto con Navantia.

No obstante, persisten discrepancias entre sindicatos: UGT acusa a CCOO de debilitar la unidad sindical. Aun así, ambas partes han acordado continuar negociando con vistas a un acuerdo final

10. MC critica la gestión municipal y PSOE exige atención a barrios y diputaciones

Publicidad
Publicidad

En el Debate del Estado del Municipio, MC denunció la falta de una visión de ciudad por parte del Gobierno local y exigió mejoras en seguridad, limpieza y servicios públicos. Paralelamente, el PSOE reclamó un mayor compromiso con los barrios periféricos y diputaciones olvidadas.

VOX, por su parte, exigió un plan de seguridad contra la ocupación ilegal e inmigración, mientras Ignacio Jáudenes (PP) defendió la gestión como equilibrada y social

(Visited 1 times, 1 visits today)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Desplazamiento de Imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Publicidad