Sáb. Feb 22nd, 2025
Somos de Cartagena y hablamos sobre Cosas de una Ciudad con mar. Escúchanos

Sorteo de suscriptores

Cuando alcancemos la cifra de 900 suscriptores, realizaremos un sorteo de una comida para dos personas. Actualmente somos 876. ¡Suscríbete y participa!

Suscríbete
2067715 Visitas.

El Concurso de Marchas de Procesión ‘Ciudad de Cartagena’ ya es internacional

Foto del avatar

PorJR Comunicaciones

17 de febrero de 2025
Publicidad
Solo tardarás 2 minutos en leerlo.

Loading

Publicidad

Los amantes de la música y de la Semana Santa podrán disfrutar del III Concurso Internacional de Composición de Marchas de Procesión ‘Ciudad de Cartagena’, un certamen organizado por la Junta de Cofradías y el Ayuntamiento que tiene la finalidad de impulsar las composiciones pasionarias.

El concurso se celebrará el próximo sábado 22 de febrero, a las 20:00 horas, en el salón de actos del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, siendo la entrada libre. Se espera que el aforo se llene, como en años anteriores.

El presidente de la Junta de Cofradías, Javier Pavía, ha afirmado que, «por primera vez, el concurso va a ser internacional pues, además de llegar composiciones de Andalucía, Comunidad Valenciana, Madrid, Canarias, Cantabria o Castilla La Mancha, hemos recibido de Portugal».

Según ha expuesto el presidente del jurado, Jesús Añó, «al certamen se han presentado 40 obras, todas de gran calidad, tal y como hemos apreciado los integrantes de este».

Las cinco composiciones finalistas son ‘Deo Gratias’, ‘Por la música’, ‘30. Noviembre’, ‘Procesión de Semana Santa en Cartagena’ y ‘Sudarium. La Banda de Música que se encargará de interpretarlas el próximo sábado será la Agrupación Musical Sauces.

Según las bases del concurso, el autor galardonado conservará todos los derechos que la Ley de Propiedad Intelectual de su obra. Asimismo, las marchas tienen las características de ritmo y expresión de la Semana Santa Cartagenera y pueden ser aptas para ser utilizadas en los desfiles.

«El objetivo del concurso es el de engrandecer, promocionar y dar a conocer la belleza de los desfiles de nuestra Semana Santa a nivel nacional e internacional a través de la música procesional. Asimismo, también buscamos la innovación e incorporación de nuevas marchas de procesión creando, de esta manera, un patrimonio musical de incalculable valor cultural», ha declarado Pavía.

(Visited 26 times, 1 visits today)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Podcast

Escucha nuestro podcast "Cosas de una ciudad con Mar", de ¿Dónde Comemos? Cartagena. Pulsa reproducir en navegador en la pantalla de abajo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

 

 

Descubre Cartagena. Una ciudad con mar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad