Cartagena volvió ayer a llenarse de música y emoción con la presentación oficial de la 28ª edición del certamen Entre Cuerdas y Metales, junto al Ciclo de Conciertos Inaugural y Promocionales, en un acto celebrado en el hall del Palacio Pedreño. El emblemático edificio, que comparte época con el nacimiento de Manuel de Falla, se convirtió en el escenario perfecto para anunciar una edición muy especial dedicada al maestro gaditano, cuyo 150 aniversario se conmemorará en 2026.
La alcaldesa, Noelia Arroyo, destacó durante la presentación la consolidación de este certamen del Ayuntamiento de Cartagena como un referente cultural y educativo en la Región, subrayando su papel en la promoción del talento joven y la excelencia musical. “Muchos de los intérpretes que comenzaron aquí hoy son profesionales en orquestas y formaciones de prestigio. Entre Cuerdas y Metales ha sido parte de su camino y motivo de orgullo para toda Cartagena”, señaló Arroyo, recordando además que la pasada edición alcanzó un récord histórico con 254 participantes.
Esta nueva edición mira con admiración hacia Manuel de Falla, figura clave en la historia de la música española, y lo hace con un homenaje reconocido oficialmente como acontecimiento de excepcional interés público. Durante los próximos meses, conciertos y actividades girarán en torno a su legado, gracias también a la colaboración de la Fundación Archivo Manuel de Falla, cuyo apoyo fue agradecido especialmente. Desde Granada, su presidenta, Elena García de Paredes de Falla, envió un cálido mensaje en vídeo destacando el valor de este certamen y asegurando que el propio Falla “aplaudiría una iniciativa como esta, dedicada a los jóvenes intérpretes que mantienen viva su música”.
El acto sirvió también para presentar uno de los pilares del certamen: el Ciclo de Conciertos Promocionales, en el que los ganadores de la pasada edición tocarán junto a la Orquesta Sinfónica de Cartagena, dirigida por Leonardo Martínez. Este ciclo se celebrará los días 5, 6 y 7 de noviembre en Cartagena, Murcia y Águilas, respectivamente, con la colaboración del Conservatorio Superior de Música de Murcia y del Ayuntamiento de Águilas. La orquesta abrirá los conciertos con El Amor Brujo de Falla, acompañada por la cantaora Verónica Sobrinos, antigua premiada del certamen, en un emotivo reencuentro con sus orígenes.
Entre los jóvenes solistas que participarán figuran Bruno Rives Grenda (fagot), Micaela Sánchez García (canto), Alba Tomás Pérez (guitarra), Manuel Nicolás Margineanu (piano), Elena Lloret Pacheco (violín), Julia Martínez Hortelano (trompeta) y Paula Fernández Martínez (marimba), todos ellos primeros premios de la pasada edición.
El 28 de noviembre, el Palacio Pedreño acogerá el Concierto Inaugural Ecos de Falla, a cargo del dúo de guitarras Carmesí Guitar Duo, formado por Paola Requena e Isabel Martínez, ambas antiguas ganadoras del certamen. Su repertorio recorrerá la obra de Falla, Albéniz, Granados, Rodrigo y Debussy, ofreciendo un diálogo sonoro entre la tradición española y la sensibilidad contemporánea.
La elección del Palacio Pedreño, joya arquitectónica del siglo XIX proyectada por Carlos Mancha, no es casual: su construcción coincidió con los años del nacimiento de Manuel de Falla, un paralelismo simbólico entre arte, historia y legado.
El acto de presentación concluyó de la mejor manera posible: con la interpretación de La Danza de la Vida Breve por las propias Paola e Isabel, un adelanto vibrante del concierto que llenará de música el mismo espacio el próximo 28 de noviembre. Fue un cierre perfecto, lleno de emoción, historia y promesa, que reafirma a Cartagena como ciudad de cultura y cuna de jóvenes talentos.