lunes, noviembre 10, 2025

Cartagena, el puerto natural de la economía del mañana

Más del autor

Últimos artículos

La economía azul se ha convertido en uno de los grandes motores de la transformación económica europea. Representa un modelo que busca conjugar sostenibilidad, innovación y desarrollo en torno al mar, entendiendo los océanos como fuente de vida, energía y progreso. Sin embargo, en la Región de Murcia este concepto parece no haber calado con la fuerza que merece, y el motivo principal es tan sencillo como revelador: la capital regional no tiene mar.

Hablar de economía azul desde un territorio interior resulta, cuando menos, contradictorio. No se puede impulsar una estrategia marítima desde un lugar que carece de puerto, de costa y de cultura marinera. Pese a ello, la planificación institucional sigue concentrándose en la ciudad de Murcia, donde las palabras “economía azul” suenan más a un concepto moderno para adornar discursos que a una realidad tangible. Mientras tanto, el lugar natural para desarrollarla, Cartagena, continúa a la espera de que se le reconozca el papel que por historia y geografía le corresponde.

Cartagena vive del mar desde hace más de dos milenios. Su puerto fue motor económico desde los fenicios y hoy sigue siéndolo gracias a su posición estratégica en el Mediterráneo, su industria naval, la actividad exportadora, el turismo marítimo y la presencia de instituciones científicas y militares ligadas al mar. En su entorno se concentran recursos únicos: el Puerto de Escombreras, el Campus Mare Nostrum con proyectos de biotecnología marina, el Instituto Español de Oceanografía en Mazarrón o iniciativas privadas vinculadas a la sostenibilidad y las energías renovables. Todo ello conforma un ecosistema ideal para convertir a la ciudad en referente de la economía azul en el sureste español.

Sin embargo, esa realidad choca con una estructura política excesivamente centralizada en el interior de la región. Se organizan congresos y se redactan planes sobre economía azul en la capital, pero pocos de esos proyectos terminan materializándose en la costa. El resultado es una paradoja: una comunidad que presume de su litoral, pero que gestiona su desarrollo marítimo desde una ciudad que no tiene mar.

Cartagena representa la posibilidad de corregir ese desequilibrio. La recuperación de su condición de provincia marítima no es solo un anhelo histórico, sino una necesidad práctica si la Región de Murcia quiere aprovechar de verdad el potencial de su litoral. La economía azul no puede ser un lema vacío; debe ser una estrategia real basada en conocimiento, innovación y compromiso con el mar. Y solo puede florecer allí donde el mar forma parte de la vida cotidiana, del paisaje y de la identidad. Ese lugar, en la Región de Murcia, se llama Cartagena.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Síguenos
en redes

3,642FansMe gusta
2,445SeguidoresSeguir
1,481SeguidoresSeguir
51SuscriptoresSuscribirte
Publicidad
Publicidad
Publicidad

La viñeta semanal

Noticias

Restaurantes

Hamburguesería CIRCO

Bodega Hermanos Velasco

Taberna La Tienda de Solita

Publicidad