Somos de Cartagena y hablamos sobre Cosas de una Ciudad con mar. Escúchanos

📅 Estamos a y ya somos 860. Cuando alcancemos los 1000 suscriptores, realizaremos un sorteo de una comida para dos personas. ¡Suscríbete y participa!

2520126 Visitas.

Carlos Bassas y Rosa Ribas brillan en Cartagena Negra

Foto del avatar

PorCarmelo Peralta

15 de septiembre de 2025
Solo tardarás 2 minutos en leerlo.

Loading

La undécima edición de Cartagena Negra bajó el telón dejando un nombre propio en lo más alto: Carlos Bassas. El escritor barcelonés, residente en Pamplona, conquistó el IX Premio de Novela Cartagena Negra con Luna, imponiéndose a finalistas de gran nivel como Benito Olmo y Paco Gómez Escribano.

“Muy feliz de recibir un galardón al que tengo mucho cariño, no en vano tuve el honor de ayudar a inaugurar este festival”, confesó Bassas durante la ceremonia. Para él, el premio tiene un valor añadido: ya había sido finalista en dos ocasiones y lo interpreta como la confirmación de que su propuesta literaria conecta con los lectores.

La otra gran protagonista de esta edición fue Rosa Ribas, que días antes había recibido el Premio de Honor. La autora no ocultó su cercanía con la ciudad al afirmar: “Cartagena es casa y aquí me siento bien leída”.

Publicidad

Una nómina de premiados diversa

Publicidad

El palmarés de este año se completó con nombres que consolidan la vitalidad del género negro:

  • Salva Alemany fue distinguido con el II Premio Philip Marlowe por Hotel California.
  • Cristian Beteta obtuvo el Premio del Concurso de Cortometrajes gracias a Ángulo Muerto.
  • Juan Moreno Lorite recibió el Icue Negro por Los huesos del gato, un reconocimiento que supone un fuerte impulso para su incipiente carrera literaria.
  • María Elena del Baño Aledo volvió a alzarse con el Concurso de Microrrelatos “Deje aquí su sombrero”, revalidando el éxito del año anterior con Castigo ejemplar.

Un festival en crecimiento

La clausura confirmó el excelente estado de salud del certamen. La asistencia fue notablemente alta y actividades novedosas, como el cine en versión original o las presentaciones cruzadas, despertaron un interés especial entre el público.

Publicidad

El director de contenidos, Francisco Marín, aprovechó la última jornada para dejar un anuncio que ya genera expectación: la edición de 2026 se celebrará del 7 al 12 de septiembre y traerá consigo nuevas propuestas.

Cartagena Negra, consolidada como una cita imprescindible del género, se reafirma un año más como un espacio donde autores, lectores y creadores cruzan caminos en torno a la literatura criminal.

Publicidad
Publicidad
(Visited 1 times, 1 visits today)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Publicidad