Somos de Cartagena y hablamos sobre Cosas de una Ciudad con mar. Escúchanos

📅 Estamos a y ya somos 860. Cuando alcancemos los 1000 suscriptores, realizaremos un sorteo de una comida para dos personas. ¡Suscríbete y participa!

2527312 Visitas.

LOS COLECTIVOS A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE ACTIVA CELEBRAN LA SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD PARTICIPANDO EN LA ACTIVIDAD “AL COLE SIN HUMOS” IMPULSADA POR CONBICI, LA COORDINADORA IBÉRICA DE ASOCIACIONES CICLISTAS URBANAS.

Foto del avatar

PorNota de Prensa

18 de septiembre de 2025
Solo tardarás 3 minutos en leerlo.

Loading

Publicidad

Esta iniciativa que se pondrá en práctica los días 21 y 22 de septiembre, es parte del Proyecto “Cycling with Clean Air” cuyo doble objetivo es concienciar a la comunidad escolar sobre la importancia del aire limpio y fomentar una movilidad más saludable y sostenible. El centro colaborador es el IES Jiménez de la Espada.

“Hemos decidido actuar por nuestra cuenta y desvincularnos de las actividades presentadas por el Ayuntamiento debido a la falta de seriedad y poco interés del consistorio en organizar una verdadera Semana Europea de la Movilidad (SEM). Aunque la SEM se celebre entre los días 16 y 22 de septiembre, si de verdad queremos conseguir los objetivos de esta, es necesario trabajar con la ciudadanía durante todo el año y realizar políticas de promoción de los medios de transporte sostenible, esto es: el modo caminar, la bicicleta y el transporte público”, explica Susana Otón de la asociación Vía Libre.

Llevamos años pidiendo que se empiece a trabajar en su organización en los meses de marzo y abril, para poder preparar en tiempo y forma actividades que de verdad impliquen una concienciación y se traduzcan en un verdadero cambio de paradigma, en lo que a movilidad se refiere, pero todos los años nos encontramos que se nos llama para colaborar en la organización durante el mes de agosto, cuando los colegios e institutos están cerrados y las personas que integramos los colectivos de vacaciones. Somos voluntarios y estamos dispuestos a colaborar con el Ayuntamiento, pero pedimos hacerlo con tiempo, ya que nuestra única recompensa es la satisfacción del trabajo bien hecho” indica Fernando Tonda del colectivo MoviliCT por Tu Salud.

Publicidad
Publicidad

En la actividad “Al cole sin humos” junto a los colectivos, este año como novedad incorporamos la colaboración con el IES Jiménez de la Espada. El alumnado de dicho centro participará en un taller interactivo donde se explicará cómo utilizar los medidores de aire (AirBeam3), los cuales miden los niveles de contaminación por partículas (PM2,5) mientras van al colegio caminando o en bici. Como las mediciones se realizan en un día laboral y otro festivo, se podrán comparar los datos obtenidos cada día. Posteriormente se dará a conocer a toda la comunidad educativa y a los centros y colectivos interesados, los resultados obtenidos y su impacto en la salud. El recorrido incluirá también la medición en el CEIP San Isidoro y Sta. Florentina en su hora de entrada”, añade Paula Valdivieso de Madres por el Clima.

Publicidad

“Para que de verdad se dé un cambio en los modos de desplazamiento, no es suficiente con organizar durante varios días unas cuantas actividades lúdicas, hay que implicarse de verdad ofreciendo experiencias duraderas en el tiempo, que conciencien sobre los beneficios de dejar los vehículos a motor en casa y optar por los modelos de transporte sostenibles. Además, es indispensable ofrecer itinerarios tanto a pie como en bici seguros y conectados, sin olvidarnos de un transporte público eficaz, adaptado y económico”, dice Fina Santa Cruz del colectivo MoviliCt por Tu Salud.

(Visited 5 times, 5 visits today)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Publicidad