Somos de Cartagena y hablamos sobre Cosas de una Ciudad con mar. Escúchanos

📅 Estamos a y ya somos 860. Cuando alcancemos los 1000 suscriptores, realizaremos un sorteo de una comida para dos personas. ¡Suscríbete y participa!

2438939 Visitas.

Manifestación en La Azohía para salvar el Palmeral de San Ginés y exigir un gran parque público

Foto del avatar

PorAida

8 de agosto de 2025
Solo tardarás 2 minutos en leerlo.

Loading

El próximo sábado 16 de agosto, a las 20:00 h, vecinos y visitantes de La Azohía están llamados a participar en una manifestación en defensa del Palmeral de San Ginés y en contra de la construcción proyectada en el Polígono 1. La protesta, convocada por la Asociación ADELA SOS La Azohía, arrancará desde el puesto de socorristas de la playa de San Ginés y recorrerá menos de un kilómetro hasta finalizar frente a la playa de la Chapineta, en el Paseo Marítimo.

El Palmeral de San Ginés es uno de los últimos palmerales litorales en estado casi salvaje que quedan en la Región de Murcia. Está ubicado junto a la desembocadura de la Rambla del Cañar, en una zona de gran valor ambiental que ha resistido durante décadas las presiones urbanísticas. Sin embargo, ahora se enfrenta a una amenaza real: la construcción de bloques de hasta cuatro plantas, promovidos por una empresa del grupo Aliseda-Banco Santander. Esta actuación urbanística no solo afectaría al paisaje y al entorno natural, sino que se plantea sobre una zona de riesgo de inundación, donde confluyen antecedentes preocupantes como el desastre de la riada de Bolnuevo en 1989.

Los vecinos denuncian que, mientras en otros puntos del municipio como Cabo de Palos se han destinado más de 500.000 euros para recuperar un jardín de palmeras de 3.400 metros cuadrados, en La Azohía el Ayuntamiento parece dar luz verde a un proyecto que arrincona un paraje natural de casi 30.000 metros cuadrados, rico en biodiversidad y frecuentado diariamente por caminantes, vecinos y turistas. La única acción conocida por parte del Ayuntamiento ha sido la presentación de una Evaluación de Impacto Ambiental Simplificada, que ni siquiera ha contemplado un periodo de exposición pública para recoger alegaciones.

Publicidad
Publicidad

ADELA SOS La Azohía recuerda además que la actual alcaldesa, Noelia Arroyo, se comprometió públicamente en el verano de 2024 a buscar una solución que garantizara la protección del palmeral. Sin embargo, desde entonces no se ha producido avance alguno en ese sentido, y la amenaza sobre el paraje sigue creciendo.

Publicidad

Por todo ello, la manifestación del 16 de agosto no solo busca frenar el proyecto de construcción, sino también reivindicar una alternativa real: la creación de un gran parque público en toda la superficie del Polígono 1. Un espacio verde para todos, no solo para los vecinos de una urbanización, sino para toda Cartagena y quienes disfrutan de su litoral más salvaje y auténtico. Una oportunidad única para conservar uno de los últimos rincones naturales intactos del municipio.

Publicidad
(Visited 28 times, 1 visits today)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Desplazamiento de Imágenes
Foto del avatar

PorAida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Publicidad