El Ayuntamiento de Cartagena aprobará este viernes en Junta de Gobierno las bases para licitar la renovación integral y la gestión del alumbrado público del municipio, un contrato histórico de 80 millones de euros y doce años de duración que transformará por completo la iluminación de la ciudad y sus barrios. El proyecto, que supondrá sustituir cerca de 50.000 luminarias e implantar un sistema de telegestión inteligente punto a punto, permitirá alcanzar un ahorro energético del 60%, equivalente a unos 15 millones de kilovatios hora al año, según ha informado la alcaldesa, Noelia Arroyo. La inversión, valorada en un mínimo de 15 millones de euros, incluirá además la modernización de los 1.290 cuadros eléctricos y la mejora de todas las instalaciones dependientes del alumbrado, desde fuentes ornamentales hasta semáforos y contenedores soterrados.
El contrato, que saldrá a concurso con un precio inicial de 95,6 millones de euros con IVA, tendrá carácter mixto y de largo plazo. Se dividirá en dos lotes y se adjudicará a Empresas de Servicios Energéticos (ESE) que asumirán tanto la gestión y el mantenimiento como las inversiones necesarias para renovar todo el sistema de alumbrado exterior del municipio. Estas empresas financiarán las obras y recuperarán su inversión a través de los ahorros energéticos que se generen durante el periodo de vigencia del contrato. Las nuevas luminarias, íntegramente LED, permitirán reducir el consumo y las emisiones de CO₂, que pasarán de las 13.452 toneladas actuales a menos de 5.700 anuales.
El contrato abarcará mucho más que las farolas y proyectores del viario. También incluye los servicios conectados a los cuadros de alumbrado, entre ellos las 77 fuentes ornamentales, los semáforos municipales, los 133 contenedores soterrados y otros dispositivos como cámaras de vigilancia, antenas wifi o instalaciones para fiestas y eventos, que suponen cerca de un gigavatio hora adicional de consumo. Las empresas que opten al contrato podrán mejorar su puntuación ofreciendo propuestas con menores costes o mejores prestaciones técnicas.
Actualmente, Cartagena cuenta con 49.865 luminarias, de las cuales más de 38.000 utilizan aún lámparas de descarga tradicionales, mientras que unas 7.700 son LED. Otras 3.865 fueron adaptadas con bombillas LED retrofit, que también se sustituirán por luminarias completas. Además, alrededor de 7.000 puntos de luz —el 14% del total— se encuentran apagados por averías o antigüedad, y serán reactivados durante las primeras fases de ejecución del plan.
El proyecto se dividirá en dos lotes geográficos para agilizar su desarrollo. El Lote 1, correspondiente a la Zona Oeste, incluirá barrios y diputaciones como Canteras, Molinos Marfagones, Perín, Cuesta Blanca, La Aljorra, El Albujón, La Palma, Los Belones, El Beal e Isla Plana, llegando hasta los límites con Mazarrón y Fuente Álamo. El Lote 2, Zona Este, comprenderá el núcleo urbano principal, el casco histórico, Los Barreros, Santa Lucía, Los Mateos, Los Urrutias y el litoral hasta La Manga y Cabo de Palos. Ambos lotes compartirán las mismas condiciones técnicas, aunque se licitarán por separado.
Las prestaciones que se licitarán son cinco: el suministro eléctrico y su gestión integral, el mantenimiento y garantía total de los equipos, las obras de mejora y renovación de las instalaciones y las inversiones en eficiencia energética y energías renovables. Cada luminaria contará con un controlador inteligente conectado a un sistema municipal de telegestión que permitirá ajustar los niveles de iluminación, detectar averías en tiempo real y reducir la contaminación lumínica.
Antes de lanzar la licitación, el Ayuntamiento realizó un proceso de consulta con empresas del sector para contrastar las condiciones técnicas y financieras del contrato. Dichas aportaciones sirvieron para elaborar un nuevo pliego de prescripciones técnicas, ya validado por la Junta Regional de Contratación.
La alcaldesa Noelia Arroyo ha subrayado que esta inversión no solo modernizará la red de alumbrado público, sino que también permitirá “mantener una factura de la luz reducida y estable, sin que las mejoras supongan ni un solo euro adicional para el bolsillo de los cartageneros”. Según ha explicado, el plan garantizará un ahorro energético del 60% y una gestión más eficiente de todos los servicios asociados al alumbrado. “Se trata de una inversión equivalente a lo que actualmente pagamos por este servicio, pero con un salto tecnológico y medioambiental que situará a Cartagena entre las ciudades más eficientes de España”, ha afirmado Arroyo.
Con este paso, Cartagena se prepara para iluminar su futuro con una red moderna, sostenible y más inteligente, en la que cada punto de luz trabajará no solo para alumbrar las calles, sino también para hacer de la ciudad un modelo de eficiencia y responsabilidad energética.