La alcaldesa, Noelia Arroyo, reunió este lunes 6 de octubre a colectivos y asociaciones vecinales para presentar los detalles del Plan de Acción Integrada (PAI) “Re-Crea”, un ambicioso proyecto que transformará los barrios de San Antón, Urbanización Mediterráneo, Media Sala, Ciudad Jardín, Barriada Cuatro Santos, Los Barreros, Barrio Peral, Vereda de San Félix y José María de la Puerta. En ellos se concentrarán actuaciones urbanísticas, sociales, culturales y tecnológicas que marcarán un antes y un después en el cinturón urbano de Cartagena.
El encuentro, celebrado con representantes de los nueve barrios beneficiarios, sirvió para compartir la “gran noticia” de la concesión de este plan por parte de la Comisión Europea, que movilizará una inversión total de 14,8 millones de euros hasta 2029. “Re-Crea” se convierte así en la mayor ayuda europea recibida por un municipio de la Región de Murcia en esta convocatoria, lo que la alcaldesa calificó como “una actuación global muy importante para la regeneración e integración urbana de Cartagena”.
Acompañada por la concejal de Movilidad y Proyectos Europeos, Cristina Mora, y el concejal de Hacienda, Ignacio Jáudenes, además de técnicos de la Oficina de Proyectos Europeos, Arroyo destacó que este plan nace de las ideas y propuestas recogidas directamente de los vecinos durante la elaboración de la Agenda Urbana, “el proceso más participativo en la historia del municipio”.
El Plan “Re-Crea” se centrará en cuatro objetivos estratégicos para mejorar la calidad de vida de miles de cartageneros: la modernización de equipamientos e infraestructuras, la renovación de instalaciones municipales, espacios públicos y servicios básicos, así como la mejora de la conectividad y la movilidad. La alcaldesa anunció también la creación de nuevas zonas verdes, espacios culturales y áreas de esparcimiento con uso cultural o deportivo, para que “todos los vecinos puedan hacer vida en sus propios barrios”.
El proyecto contará con una financiación europea de 8,87 millones de euros, el 60% del total, a la que el Ayuntamiento sumará 5,9 millones con fondos propios. “Ahora comienza una nueva etapa de ajuste del proyecto a la financiación concedida”, explicó la regidora, quien aseguró que la participación ciudadana seguirá siendo un pilar fundamental: “Queremos que las decisiones sobre qué se hace o qué no se hace se consensúen con todos los que deseen participar”.
En las próximas semanas se abrirán nuevos espacios de participación vecinal para definir las actuaciones más emblemáticas. Como ejemplo, Arroyo mencionó la transformación de la Alameda de San Antón, que consideró “una oportunidad histórica que debemos decidir entre todos”.
A la presentación asistieron representantes de más de una treintena de entidades, entre ellas la Asociación de Vecinos San Antonio Abad, ASPERMUR, Cruz Roja, Cáritas, Murcia Acoge, Fundación Hospitalidad Santa Teresa, Asociación Autismo Somos Todos, CEIP Beethoven, IES Mediterráneo, Parroquia de San Antón, y la Asociación Cultural Gitana, entre otras muchas. Una representación plural que, según la alcaldesa, “demuestra la implicación y el compromiso de los vecinos con el futuro de sus barrios y de toda Cartagena”.