lunes, noviembre 17, 2025

Cartagena acelera su descentralización: las nuevas juntas municipales estarán listas antes de final de año

Más del autor

Últimos artículos

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha movido ficha para culminar uno de los proyectos más ambiciosos del actual mandato: la ampliación del mapa de juntas municipales. Esta misma semana solicitará a los grupos políticos que remitan los nombres de los vocales propuestos para las juntas del Ensanche, Casco Antiguo, Los Belones y La Manga–Cabo de Palos, con la intención de dejar constituidos estos órganos antes de que termine el año. Es el paso definitivo para que la descentralización sea una realidad en todo el municipio.

Con esta reformulación del mapa territorial, Cartagena pasa de 12 a 22 juntas municipales, un salto histórico que extiende este sistema de representación y autogestión vecinal a la totalidad del término municipal. Hasta ahora, poco más de 67.000 cartageneros —en torno al 30% de la población— contaban con junta propia. Cuando el proceso finalice, el modelo alcanzará a los 219.385 habitantes del municipio.

El Ensanche será el núcleo más poblado de esta nueva estructura, con 36.637 vecinos y un ámbito que abarca áreas tan diversas como Virgen de la Caridad, San Ginés o Torreciega. En el litoral, la junta de La Manga–Cabo de Palos ejercerá de paraguas administrativo para Playa Honda, Playa Paraíso, Cala Reona, Cala Flores, Cabo de Palos y toda la franja cartagenera de La Manga, sumando 6.459 habitantes. Muy cerca, la junta de Los Belones atenderá a 6.271 residentes de localidades como Los Nietos, Islas Menores, Mar de Cristal o Atamaría. Por su parte, Cartagena Centro fijará su ámbito en el corazón histórico de la ciudad, desde el paseo Alfonso XIII hasta el puerto, entre Capitanes Ripoll y la calle Real.

Arroyo ha insistido en que cada junta “actúa como interlocutora directa ante el Ayuntamiento, gestiona presupuestos propios y abre un canal real de participación para vecinos y asociaciones”. Su objetivo es que ningún cartagenero quede sin una junta de referencia con capacidad para abordar las necesidades de su entorno.

Ese compromiso se sustenta en un incremento progresivo de la inversión. El presupuesto destinado a juntas y distritos ha pasado de los 700.000 euros del inicio de la pasada legislatura a 2,17 millones en 2020. El horizonte marcado por el Gobierno local es alcanzar los 8,7 millones en 2027, lo que supondría más que duplicar la cifra actual. “En esta legislatura ya hemos incorporado 1,7 millones adicionales”, recordó la alcaldesa.

La petición de nombres a los grupos llega tras la aprobación del nuevo Reglamento de Funcionamiento de las Juntas Municipales, que sustituye al marco incluido en el Reglamento de Participación Ciudadana de 2006. El texto amplía competencias en ámbitos clave: mantenimiento de infraestructuras de proximidad, organización de actividades culturales y deportivas, y participación en planes urbanísticos, medioambientales y sociales. Además, establece un régimen propio para el funcionamiento de los plenos y regula la intervención de vecinos y colectivos.

Con la maquinaria ya en marcha y los grupos ultimando sus propuestas, el Ayuntamiento encara la recta final para poner en pie un modelo de descentralización llamado a transformar la relación entre la administración y los barrios. Un cambio profundo que, si se cumple el calendario, estará plenamente operativo antes de que acabe el año.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Síguenos
en redes

3,642FansMe gusta
2,484SeguidoresSeguir
1,486SeguidoresSeguir
51SuscriptoresSuscribirte
Publicidad
Publicidad
Publicidad

La viñeta semanal

Noticias

Restaurantes

Hamburguesería CIRCO

Bodega Hermanos Velasco

Taberna La Tienda de Solita

Publicidad