viernes, noviembre 21, 2025

Cartagena vuelve a escuchar su latido de radio un siglo después

Más del autor

Últimos artículos

Cartagena tiene una forma muy particular de mirar atrás: no con nostalgia, sino con la ternura de quien reconoce en su pasado una pieza esencial de lo que es hoy. A partir de este lunes 23 de noviembre, la ciudad se detendrá un instante para escuchar de nuevo el eco de su propia voz, aquella que brotó por primera vez en 1925 desde unos equipos rudimentarios y un puñado de soñadores. El Palacio Consistorial abrirá sus puertas a una exposición que invita a viajar por cien años de emisiones, cien años de hogares reunidos alrededor de un aparato, cien años de noticias, música, confidencias nocturnas y voces que nos han acompañado incluso cuando no quedaba nadie más.

La muestra, que podrá visitarse gratuitamente hasta enero, teje un recorrido profundo y luminoso por la evolución del medio. Allí aguardan equipos originales cuyos diales parecen aún vibrar, fotografías que captaron gestos que hoy son historia, grabaciones que resucitan acentos y modulaciones perdidas, y material inédito procedente de coleccionistas y emisoras que han custodiado, casi en silencio, la memoria radiofónica de la ciudad. Todo ello reunido en un espacio que se convierte en cápsula del tiempo, en hogar compartido, en homenaje sincero a una manera de comunicar que nunca ha dejado de ser cercana.

Minutos antes de la inauguración, cuando el reloj marque las 17:30 y la alcaldesa, Noelia Arroyo, acuda al acto, el vestíbulo del Palacio Consistorial se transformará en un pequeño teatro del pasado. Bajo la dirección de Pepe Ortas, actores locales recrearán el primer programa radiofónico emitido en Cartagena. Será como abrir una ventana exacta al 19 de octubre de 1925, aquella jornada en la que la ciudad se escuchó a sí misma por primera vez en las ondas. Un instante fundacional, casi poético, cuyo espíritu regresará para que los asistentes sientan, aunque sea por unos minutos, la emoción de estar presentes en algo que empieza.

Porque hace cien años, cuando la Región de Murcia inauguró oficialmente sus primeras emisiones —apoyada en aquellas pruebas previas de mayo y agosto realizadas por la primera radio cartagenera— no solo nacía un servicio. Nacía una forma distinta de unir a las personas, de contar la vida, de acompañar la soledad y de amplificar las alegrías. Nacía un latido común. Y Cartagena, una vez más, demostró ser pionera en ese avance que mezclaba tecnología, cultura y humanidad.

Hoy, al cumplirse un siglo de aquel acontecimiento, la ciudad se mira en ese espejo y reconoce su propia determinación. La radio cambió, se transformó, se digitalizó, cruzó fronteras que sus primeros locutores ni siquiera podían imaginar. Pero algo permanece intacto: esa capacidad de emocionar, de hacer compañía, de crear comunidad.

Esa misma emoción es la que esta exposición quiere despertar. Porque no se trata solo de recordar cien años de radio, sino de celebrar cien años de vida compartida. De voces que nunca se apagaron. De una ciudad que sigue escuchándose y contándose a sí misma, día tras día, como solo Cartagena sabe hacerlo.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Síguenos
en redes

3,642FansMe gusta
2,506SeguidoresSeguir
1,487SeguidoresSeguir
51SuscriptoresSuscribirte
Publicidad
Publicidad
Publicidad

La viñeta semanal

Noticias

Restaurantes

Hamburguesería CIRCO

Bodega Hermanos Velasco

Taberna La Tienda de Solita

Publicidad