viernes, noviembre 21, 2025

El Valle de Escombreras supera con nota un simulacro químico que pone a prueba al PLANQUIES y a los vecinos de Alumbres

Más del autor

Últimos artículos

El amanecer dejó hoy en el Valle de Escombreras un ambiente distinto, casi expectante, mientras los equipos de emergencia ultimaban los detalles de un simulacro que, aun siendo ficticio, se desarrolla siempre con la seriedad de una situación real. La recreación de un incidente industrial con la emisión de una nube tóxica en una de las factorías del polígono fue el punto de partida de un operativo que activó el PLANQUIES y que, según el Concejal de Seguridad Ciudadana, José Ramón Llorca, se ha saldado con una valoración plenamente positiva.

Desde Alumbres, epicentro del ejercicio ciudadano, Llorca ofrecía el balance tras una mañana en la que las sirenas municipales irrumpieron en la rutina de la pedanía y un mensaje de prueba del sistema ES-Alert llegó simultáneamente a los teléfonos móviles de los vecinos y de los trabajadores del Valle. Era el momento clave para comprobar no solo la eficacia técnica del aviso, sino la capacidad de la población para reaccionar ante una orden de confinamiento.

El concejal destacó que la activación del PLANQUIES permitió constatar la coordinación entre los servicios de emergencia locales y regionales, así como la implicación de la Asociación de Empresarios del Valle de Escombreras, un elemento imprescindible en un entorno de tanta actividad industrial. Los protocolos —explicó— se ejecutaron con rapidez y las comunicaciones entre administraciones no registraron incidencia alguna, un dato especialmente relevante en un ejercicio de estas características.

En el plano ciudadano, el comportamiento de los residentes de Alumbres fue otro de los aspectos subrayados por Llorca. La población siguió las instrucciones previstas, colaboró con los equipos de protección y permitió que el simulacro se desarrollase con plena normalidad. La activación de las sirenas y la llegada del mensaje ES-Alert fueron, en este sentido, una prueba objetiva de la capacidad de respuesta colectiva ante una hipotética emergencia química.

Llorca recordó que estos ejercicios periódicos son fundamentales para reforzar la preparación de todos los agentes implicados y para mantener actualizado el PLANQUIES, un instrumento clave en un territorio con una fuerte presencia industrial. “Solo con prácticas regulares y una ciudadanía bien informada podemos garantizar la reacción adecuada ante una situación real”, subrayó, poniendo el broche a una jornada que dejó en el aire el sonido de las sirenas, pero también la sensación de un trabajo bien hecho.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Síguenos
en redes

3,642FansMe gusta
2,506SeguidoresSeguir
1,487SeguidoresSeguir
51SuscriptoresSuscribirte
Publicidad
Publicidad

Publicidad

La viñeta semanal

Noticias

Restaurantes

Hamburguesería CIRCO

Bodega Hermanos Velasco

Taberna La Tienda de Solita

Publicidad