sábado, noviembre 22, 2025

Cartagena se afianza como laboratorio nacional de innovación naval con la primera aceleradora de IA en defensa

Más del autor

Últimos artículos

Cartagena vuelve a situarse en el centro de la innovación tecnológica aplicada a la defensa. La ciudad será sede del Programa de Aceleración de Inteligencia Artificial en el Sector Naval de Defensa, la segunda aceleradora del programa CAETRA y la primera en España especializada en IA para la industria naval militar. Una iniciativa pionera que se desarrollará en el CEEIC y que incorpora a diez startups llamadas a trabajar en los desafíos reales del submarino S-80, integrándose en una línea de respaldo a empresas dotada con más de cinco millones de euros para proyectos con sello cartagenero. Así lo anunciaron la consejera de Empresa, Marisa López, y la alcaldesa, Noelia Arroyo, que subrayaron el papel creciente de la ciudad como polo de innovación dual.

Arroyo destacó que esta aceleradora “tan original como lo fue la primera aceleradora comercial de la defensa, también nacida aquí”, supone un nuevo paso en la consolidación de un ecosistema tecnológico que ya es una realidad en Cartagena. El objetivo es claro: que las nuevas empresas trabajen sobre los retos del S-80 y puedan incorporarse a la cadena de suministro de un sector estratégico para la Región. Y lo harán a través de un programa exigente que ofrece 40 horas de capacitación avanzada en 12 sesiones, cinco horas de mentoría individual y un formato semipresencial que combina clases, máster class, visitas técnicas y trabajo de prototipado. Durante tres meses, las compañías seleccionadas abordarán desafíos ligados al sostenimiento del S-80 y a la defensa naval de nueva generación, coordinándose con el Arsenal de Cartagena, Navantia, la Armada y distintos centros tecnológicos.

La aceleradora, impulsada por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social a través del INFO, se enmarca en la línea Caetra Arsenal, que reserva cinco millones de euros a empresas de Cartagena. La consejera explicó que la meta es reforzar a la Región como referente nacional en tecnologías duales, capaces de generar empleo cualificado, atraer inversión y ofrecer soluciones útiles tanto en el ámbito militar como en la seguridad civil. Para ello, el contenido docente se estructura en siete módulos que abarcan desde el conocimiento profundo del sector naval de defensa y del modelo de sostenimiento del S-80 hasta la aplicación práctica de la IA en transformación digital, gestión del dato, mantenimiento predictivo, ciberseguridad en entornos 5G/6G, comercialización en defensa y tecnologías subacuáticas inteligentes.

Arroyo insistió en que este modelo se apoya en una red de colaboración en la que las empresas tractoras comparten experiencia porque saben que el crecimiento de las nuevas compañías fortalece la capacidad tecnológica del conjunto. Recordó además que el Ayuntamiento está implicado en movilizar recursos formativos, reducir impuestos y agilizar la creación de empresas vinculadas a la defensa, con el objetivo de que este ecosistema se convierta en una de las grandes oportunidades de futuro para Cartagena.

El listón tecnológico quedó fijado por el capitán de Navío Juan Manuel Torrijo, jefe de la Oficina Técnica del Submarino S-80, que subrayó la ambición del programa: “Queremos que el S-80 sea la plataforma más innovadora de la Armada”. Explicó que el submarino ya integra sistemas avanzados de sensorización y detección y que ahora se busca sumar inteligencia artificial para ayudar al operador en la clasificación de contactos, así como en todo el ciclo de vida del buque: mantenimiento, aprovisionamiento y gestión de miles de repuestos. La IA permitirá analizar averías, anticipar fallos, generar algoritmos que determinen qué repuestos son necesarios y predecir futuras necesidades, un campo con enormes posibilidades de transferencia hacia aplicaciones civiles.

El programa cuenta con el apoyo técnico del CEEIC y con la participación activa de empresas tractoras como Navantia, SAES, Telefónica, Indra y CESADAR, que actuarán como validadores tecnológicos y potenciales clientes de las soluciones desarrolladas. Las mentorías estarán en manos de directores de innovación, ingenieros del programa S-80 y oficiales de la Armada, con la vista puesta en que los proyectos tengan viabilidad real dentro de la cadena de suministro naval.

La convocatoria se dirige a emprendedores, startups de base tecnológica, microempresas y pymes cuyo modelo de negocio se base en la inteligencia artificial aplicada al sector naval. Se priorizarán las propuestas orientadas al ciclo de vida del S-80 y a la soberanía tecnológica, especialmente aquellas que apliquen machine learning, deep learning, visión por computador o procesamiento del lenguaje natural en ámbitos como el mantenimiento predictivo, la logística inteligente, los sistemas autónomos, la ciberseguridad o las tecnologías subacuáticas. Un movimiento estratégico para consolidar a Cartagena como un enclave donde la defensa y la innovación avanzan de la mano.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Síguenos
en redes

3,641FansMe gusta
2,520SeguidoresSeguir
1,487SeguidoresSeguir
51SuscriptoresSuscribirte
Publicidad
Publicidad
Publicidad

La viñeta semanal

Noticias

Restaurantes

Hamburguesería CIRCO

Bodega Hermanos Velasco

Taberna La Tienda de Solita

Publicidad