Cartagena se ha convertido estos días en un gran foro para pensar la educación desde el corazón, la ciencia y la convivencia. Más de 1.400 profesionales del sector educativo se dan cita en el auditorio El Batel durante el II Congreso de Bienestar Emocional y Promoción de la Salud Mental, un encuentro que subraya la creciente necesidad de cuidar aquello que sostiene la vida en las aulas: las personas. El concejal de Educación, Ignacio Jáudenes, y el consejero de Educación, Víctor Marín, han acompañado el arranque de unas jornadas que se celebran los días 25 y 26 de noviembre y en las que también participan docentes y responsables municipales del área de Educación.
El congreso se enmarca en el Plan Regional de bienestar emocional, prevención del acoso escolar y promoción de la salud mental impulsado por la Consejería de Educación y Formación Profesional, y organizado por la Dirección General de Atención a la Diversidad en colaboración con el Centro de Profesores y Recursos (CPR). La propuesta gira en torno a temas que hoy ya son imprescindibles en cualquier centro educativo: la educación emocional, la neurociencia del aprendizaje, los vínculos afectivos, la prevención del malestar psicológico y la construcción de una escuela más humana, más inclusiva y más consciente de sus propias necesidades.
Las ponencias llevan la firma de voces muy reconocidas en el ámbito de la psicología, la neuroeducación y la investigación científica. El psicólogo Rafael Guerrero, especialista en emociones y neuroeducación; Roberto Aguado, autor de los modelos V.E.C. y clínico P.T.L.; el investigador de la Universidad de Barcelona David Bueno; el doctor en Psicología Clínica y referente en la atención a la conducta suicida en menores del hospital Sant Joan de Déu, Francisco Villar; el filósofo Gregorio Luri; y la psicóloga y divulgadora Alba Cardalba conforman un plantel que aporta rigor, experiencia y una mirada amplia sobre los desafíos que viven hoy los centros educativos.
Esta iniciativa forma parte del Plan de bienestar emocional, prevención del acoso escolar y promoción de la salud mental que comenzó a implantarse el pasado curso con el propósito de mejorar la convivencia y favorecer el éxito educativo en todos los centros de la Región. Un compromiso que, con encuentros como este, refuerza la idea de que la educación no solo transmite conocimiento, sino que acompaña, sostiene y transforma.









