miércoles, noviembre 26, 2025

Cartagena sintoniza un siglo de historia: la ciudad celebra 100 años de radio con una exposición inolvidable

Más del autor

Últimos artículos

Cartagena ha encendido de nuevo la magia de las ondas para conmemorar el centenario de la radio en el municipio, y lo ha hecho en uno de sus escenarios más emblemáticos: el Palacio Consistorial. Allí, entre mármol, luz natural y ecos de otras épocas, se despliega una exposición que no es solo una muestra, sino un regreso emocional a un siglo de voces, aparatos y relatos que han acompañado a generaciones enteras. La iniciativa, que podrá visitarse gratuitamente hasta el 18 de enero, rinde homenaje a quienes, desde 1925, han construido la historia radiofónica de la ciudad.

El acto inaugural tuvo la elegancia de las ocasiones especiales. Una representación teatralizada, dirigida por Pepe Ortas, recreó el primer programa emitido en octubre de 1925, aquel instante en que la voz de Cartagena se coló por primera vez en las casas a través de un receptor. La alcaldesa, Noelia Arroyo, presente en la apertura, evocó ese momento fundacional y agradeció la implicación de quienes han cedido piezas y documentos—entre ellos Joaquín Roca Dorda—para mostrar al público la evolución de este medio y de los ingenios que lo hicieron posible, desde los primeros conversores hasta equipos más recientes que también forman parte de la memoria colectiva.

Arroyo recordó que la exposición honra tanto a los pioneros como a todos los profesionales que han mantenido viva la radio a lo largo de los años. No fue casual la presencia de figuras destacadas del sector: Juan Antonio de Heras, director de la Radio Televisión de la Región de Murcia; Miguel Masotti, decano del Colegio de Periodistas; los locutores veteranos Emilio García y Carmelina Pallarés; o los cronistas oficiales Luis Miguel Pérez Adán y Juan Antonio Ferrández. Una representación amplia y diversa que reflejó la importancia de este medio para la identidad del municipio.

Durante el acto, la alcaldesa anunció además que Cartagena será sede, en abril de 2026, del V Foro de la Radio, una cita que reunirá a más de un centenar de profesionales, especialmente de emisoras públicas, para abordar los retos que afronta la comunicación radiofónica en un tiempo de cambios vertiginosos. Una manera de proyectar el legado del pasado hacia el futuro.

Ese pasado comenzó a tomar forma en mayo de 1925, cuando la emisora Radio-Cartagena EAJ-16 inició sus emisiones desde la cúpula del Gran Hotel. Aquella radio de galena, frágil y fascinante, abrió una ventana moderna a un mundo que empezaba a comunicarse a través de las ondas. Fue un hito que situó a Cartagena entre las primeras diez ciudades españolas en emitir en abierto, un logro que el cronista Luis Miguel Pérez Adán recuerda con claridad: música, noticias, voces de otros lugares… todo llegaba por primera vez a los hogares sin necesidad de salir a la calle.

La exposición propone un recorrido a través de esa historia técnica y sentimental, acompañada de fotografías que inmortalizan momentos esenciales, como el nacimiento de Radio Juventud de Cartagena, cuya creación cumplirá 75 años en 2026. Cada imagen, cada aparato y cada documento es una pieza de un relato mayor: el de una ciudad que ha sabido contar y escucharse durante un siglo entero.

El Palacio Consistorial abre sus puertas para esta experiencia de lunes a sábado de 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 19:00 horas, y los domingos de 10:00 a 13:30. Una oportunidad perfecta para volver a sintonizar con la memoria de Cartagena y con un medio que, pese a la tecnología que ha venido después, sigue siendo insustituible para contar lo que somos.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Síguenos
en redes

3,650FansMe gusta
2,541SeguidoresSeguir
1,489SeguidoresSeguir
51SuscriptoresSuscribirte
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

La viñeta semanal

Noticias

Restaurantes

Hamburguesería CIRCO

Bodega Hermanos Velasco

Taberna La Tienda de Solita

Publicidad