El Festival Internacional de Cine de Cartagena continúa desplegando su 54ª edición con la complicidad del Ayuntamiento y el pulso cultural de una ciudad que, estos días, vive al ritmo de la gran pantalla. Las proyecciones siguen su curso tanto en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy como en el auditorio El Batel, y toda la programación puede consultarse en www.ficc.es.
La quinta jornada del festival, este miércoles 26 de noviembre, vuelve a situarse en la Sala B del auditorio El Batel con una nueva entrega de la Sección Oficial de Cortometrajes. A las 20:00 horas se proyectará Handyman, el quinto corto del director danés William Findinge, una pieza que reafirma su interés por las narrativas contenidas y los personajes que se mueven en los márgenes de la cotidianidad. Justo después llegará La chica zurda, de Shih-Ching Tsou, directora, guionista y productora taiwanesa-estadounidense reconocida por su sensibilidad artística y su capacidad para explorar la complejidad emocional desde una cámara que observa más que juzga.
En este largometraje, Tsou vuelve a sus temas esenciales: la fragilidad de los vínculos, las tensiones silenciosas que atraviesan a las familias y la dignidad de quienes sobreviven en escenarios precarios. Una madre soltera regresa con sus dos hijas a Taipei tras años en el campo, con la esperanza de ganarse la vida en un mercado nocturno. Entre luces, ruido y fragancias urbanas, las tres generaciones empiezan a enfrentarse a sus propios secretos, avivados por la advertencia del abuelo a la niña menor, zurda, para que no use la «mano del diablo». Un conflicto íntimo que crece hasta convertirse en una reflexión universal. No sorprende que la película haya sido seleccionada para representar a Taiwán en la carrera por los Óscar.
La jornada también extiende su mirada a las Secciones Paralelas, que este miércoles comienzan con el ciclo Cuento Animado, a las 9:45 horas, en la misma Sala B de El Batel. Concebido para que alumnos de Primaria vivan la experiencia de un festival, el ciclo ofrece Robot Salvaje, dirigida por Chris Sanders, cuya filmografía ya forma parte de la memoria emocional de toda una generación gracias a títulos como Cómo entrenar a tu dragón o El gato con botas: el último deseo. En esta ocasión, Sanders presenta la travesía de un robot que naufraga en una isla inhóspita y aprende a sobrevivir formando inesperados lazos con los animales que la habitan, hasta convertirse en la protectora de un ganso huérfano. Una historia que combina aventura, ternura y un mensaje sobre la adaptación y la convivencia.
Europa.doc, la sección que invita a explorar la realidad europea desde el prisma del documental creativo, vuelve también este miércoles con Paul Auster, What if?, de Sabine Lidl. La directora alemana ofrece aquí un retrato íntimo del escritor estadounidense Paul Auster, filmado en los últimos años de su vida. A través de conversaciones cercanas y material inédito, Lidl se aproxima al autor desde lo humano, lo frágil y lo reflexivo, iluminando los rincones donde se cruzan la memoria, la escritura y el tiempo que se escapa. Es un documento que trasciende la biografía para convertirse en una mirada sincera a un creador que hizo de la duda y la posibilidad su materia literaria.
Las entradas para la SALA B de El Batel y para el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy pueden adquirirse en las taquillas de cada centro y también online, a través de la página web del ficc, donde cada proyección cuenta con su propio enlace de venta. Cartagena sigue, así, celebrando el cine con la misma pasión que lo vio nacer hace ya más de medio siglo.










