martes, noviembre 25, 2025

La cuarta jornada del FICC54 desborda cine, literatura y talento en una cita imprescindible

Más del autor

Últimos artículos

La cuarta jornada del Festival Internacional de Cine de Cartagena avanza este martes 25 de noviembre con un pulso firme y una programación que vuelve a demostrar por qué el FICC54 es una de las grandes citas culturales de la ciudad. Con la colaboración del Ayuntamiento y un abanico de propuestas que cruzan géneros, miradas y generaciones, el festival continúa desplegando su apuesta por el cine como ventana abierta al mundo. Todos los detalles en www.ficc.es.

En la Sala B de El Batel, la Sección Oficial de Cortometrajes vuelve a escena con dos títulos que exploran sensibilidades muy distintas: De sucre, de Clàudia Cedó, y Bourreau des Coeurs, una pieza coral firmada por Inès Moussard, Antoine Genza, Illan Belkllani, Sam Ripart, Alexandre Julhe y Camille Duvere. A continuación, el público podrá adentrarse en el universo contemplativo de Little Amélie, dirigida por Liane-Cho Han Jin Kuang —autora profundamente influenciada por la estética japonesa— y Mails Vallace, creadora francesa con un marcado enfoque poético. El largometraje adapta la novela Metafísica de los tubos, de Amélie Nothomb, y reconstruye la mirada naciente de una niña durante sus tres primeros años de vida en Japón, un viaje íntimo construido a base de sensaciones, descubrimientos y una relación luminosa con su cuidadora.

La jornada se intensifica a las 21:00 horas con Depredador, el cortometraje del multipremiado Javier Fesser, uno de los cineastas más influyentes del cine español reciente. Seguidamente, llegará No other choice, del surcoreano Park Chan-wook, maestro de la composición visual y de la exploración de los territorios más oscuros del alma humana. Su película presenta la historia de un hombre que, tras años en paro, diseña un plan radical para recuperar su lugar en el mercado laboral: eliminar a su competencia. La obra adapta la novela The Ax, de Donald E. Westlake, ya llevada al cine por Costa-Gavras en 2005 con el título Arcadia.

Las secciones paralelas comienzan temprano, a las 9:45 horas en El Batel, con el ciclo Cuento Animado, que acerca el cine a estudiantes de Primaria. En esta ocasión se proyecta Salvajes, de Claude Barras, una aventura situada en la selva de Borneo donde Keria deberá proteger a un bebé orangután mientras se enfrenta a la destrucción del bosque y, al mismo tiempo, a su propio legado identitario.

A las 10:30 horas, en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, se despedirá la sección Jóvenes AFICCionados, dedicada este año a las adaptaciones literarias. El cierre llegará con El Gran Gatsby (1974), la elegante versión de Jack Clayton con guion de Francis Ford Coppola, protagonizada por Robert Redford y Mia Farrow. Una obra que sigue brillando como una de las mejores adaptaciones del clásico de F. Scott Fitzgerald, con sus temas eternos: el sueño americano, la ilusión, la riqueza y los anhelos imposibles.

Por la tarde, a las 20:00 horas, El Luzzy acogerá el ciclo Murcine, escaparate del talento audiovisual de la Región de Murcia. Se proyectarán Donde todos los caminos llevan, de Raquel Abellán; El viento que golpea mi ventana, de Emilio Hupe; Una tarde cualquiera, de Mario G. Riquelme; y La pura realidad, de Joaquín Gómez. La sesión contará además con la presencia de Francisco Huertas y Francisca Pérez, protagonistas de El viento que golpea mi ventana, aportando una lectura más cercana y humana de la obra.

La mirada documental tomará el relevo con la sección Europa.doc, que esta edición gira en torno a la literatura. La jornada del martes continúa con Amando a Highsmith, dirigida por Eva Vitija-Scheidegger, una película construida a partir de los escritos personales de Patricia Highsmith y los testimonios de su entorno más íntimo. Un retrato que ilumina zonas desconocidas de la escritora y que profundiza en cómo el amor —y sus sombras— modeló tanto su vida como su obra.

Las entradas para la Sala B de El Batel y el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy pueden adquirirse en las taquillas de cada espacio o a través de la web del festival, en los enlaces de cada proyección. Los precios son de 4 euros por película o un abono de 7 películas por 21 euros. Toda la información está disponible en www.ficc.es.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Síguenos
en redes

3,649FansMe gusta
2,538SeguidoresSeguir
1,488SeguidoresSeguir
51SuscriptoresSuscribirte
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

La viñeta semanal

Noticias

Restaurantes

Hamburguesería CIRCO

Bodega Hermanos Velasco

Taberna La Tienda de Solita

Publicidad